Redes: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 556
-
Gap de gênero na ciência em tempos de COVID-19: um panorama do Brasil.
(2020-12)No Brasil, embora as mulheres sejam maioria nos cursos de pós-graduação, ainda enfrentam dificuldades de se manterem e de ascenderem nas carreiras acadêmicas. O androcentrismo das universidades, o ambiente extremamente ... -
Capacidades de la ingeniería nacional y tomadores de decisiones: la construcción de la represa hidroeléctrica en Rincón del Bonete, Uruguay 1904-1945.
(2020-12)El presente estudio hace foco en la historia de la construcción de la primera represa de generación de energía hidroeléctrica uruguaya de abastecimiento público, Represa Rincón del Bonete, inaugurada en diciembre de 1945. ... -
Tecnologías estratégicas para países en desarrollo. Diseño y producción de embarcaciones en Argentina: el buque-escuela ARA Libertad (1953-1963)
(2020-12)Hacia 1950, en Argentina tuvo lugar un proceso de cambio tecnológico liderado por el Estado, cuyo objetivo era promover la diversificación de la estructura tecno-productiva en favor del desarrollo industrial. En ese ... -
La “pampa submarina”. Historia de una definición científica y política sobre la vida marina (1900-1930)
(2020-12)En el presente artículo abordo el desarrollo histórico de las primeras investigaciones que problematizaron cómo se distribuía la vida marina en función de parámetros medioambientales, en las primeras tres ... -
Gobernanza en el Sistema Público de Investigación de la Argentina: La investigación científica en el Conicet entre 1973 y 1989
(2020-12)El interés del artículo es debatir la gobernanza en la investigación científica durante el período 1976-1989 en el Sistema Público de Investigación, tomando al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas ... -
El fortalecimiento de los intermediarios para gestionar la innovación. La experiencia reciente del Conicet en Argentina
(2020-12)Los agentes intermediarios cumplen un papel destacado para gestionar los procesos de innovación sistémicos. En este marco, el artículo analiza los objetivos, las actividades y los resultados de un instrumento ... -
Ciencia y educación en el siglo XXI: reflexiones sobre instituciones modernas en contextos posmodernos.
(2020-12)En el presente artículo nos proponemos reflexionar acerca de los procesos de vinculación entre la ciencia y la educación insertos en un contexto de cambios socioculturales ocurridas durante el ... -
A tecnologia e o controle do tempo nas dinâmicas de trabalho: da Revolução Industrial ao Neoliberalismo
(2020-12)A tecnologia e o controle do tempo se encontram presentes nas dinâmicas de trabalho, regulando as atividades dos trabalhadores desde a Revolução Industrial até o Neoliberalismo. Desta forma, as relações com ... -
Pandemia, sistemas y sindemias. Reflexiones para el campo CTS
(2020-12)El año 2020 nos ha dejado un conjunto de reflexiones que entendemos importantes para los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, las cuales (si son tratadas adecuadamente) pueden abrir nuevas líneas ... -
Lynteris C. (Ed.) (2019), Framing animals as epidemic villains. Histories of non-humans disease vectors, Londres, Palgrave MacMillan, 245 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)La serie de análisis de caso editados por el antropólogo de la Universidad de Saint Andrews Christos Lynteris en este libro, en el cual se abordan las historias de diversos hospedadores y transmisores de enfermedades no ... -
Carla Lois (2018), Terrae Incognitae. Modos de pensar y mapear geografías desconocidas, Buenos Aires, Eudeba, 2018, 283 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)En este libro, Carla Lois hace una historia de la aparición en los mapas de tierras que finalmente se mostraron como no existentes; de las imágenes de lo poco explorado y de aquellas de lo nunca visto. El escrito se divide ... -
Interacciones entre cultivadores, usuarios e investigadores en torno a los usos medicinales de cannabis en Argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)En el marco de un proceso de remedicalización del cannabis que rápidamente impulsó su legalización en la mayoría de los países europeos, en Canadá, en más de la mitad de los estados de los Estados Unidos, en Australia, en ... -
Convertirse en especialista en cultivo y uso terapéutico de cannabis. Contextos, conocimientos y formas de asesoramiento entre activistas cannábicos en Argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)El presente trabajo resulta de una etnografía entre activistas que impulsaron demandas de acceso al cannabis para uso terapéutico en Argentina. Como tal, considera el desarrollo de conocimientos sobre la planta y sus ... -
La regulación del cannabis medicinal en Uruguay y los desafíos para la conformación de circuitos innovativos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)A partir de la promulgación de la ley 19.172, Uruguay comenzó un proceso de regulación de cannabis. Ello involucró modificaciones institucionales como la creación del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) ... -
La difusión de las políticas de cannabis medicinal en América Latina (2015-2017)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)Entre 2015 y 2017, ocho países de América Latina y el Caribe legislaron sobre cannabis medicinal: la Argentina, Chile, Perú, Paraguay, Colombia, México, Jamaica y Puerto Rico. Este proceso regulatorio se produce dos décadas ... -
Pasado y presente de los usos medicinales del cannabis en México
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)Este artículo tiene dos objetivos. Por un lado, examinar la historia de los usos terapéuticos y medicinales del cannabis en México; por el otro, exponer el proceso histórico que ha dado lugar a una compleja discusión sobre ... -
Introducción
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)El presente dossier compila un conjunto de trabajos que, desde la historia social y cultural, la ciencia política, la economía de la innovación, la sociología y la antropología del conocimiento, despliegan miradas ... -
Objetos de la gubernamentalidad : la dimensión epistémica del consumo de drogas en el estado chileno
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)Este artículo tiene por objetivo evidenciar la emergencia, articulación y alcances de un objeto que caracteriza la dimensión epistémica de la drogadicción, en la esfera pública en Chile. Buscando estudiar los procesos de ... -
Inclusión y desarrollo social en la agenda y los planes de ciencia, tecnología e innovación de Brasil y Uruguay (2003-2015)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)Se pretende contribuir a la reflexión sobre cambios y continuidades de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en América Latina, buscando entender los efectos de la introducción, en las prácticas políticas ... -
25 años de Redes. Pasado, presente y futuro
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)Estimadas y estimados colegas, autoras/es, evaluadoras/es y lectoras/es de Redes, revista de estudios sociales de la ciencia y la tecnología, seguramente, 2020 será recordado como el año en que el mundo se detuvo, a raíz ...