Redes: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 566
-
Nuevos desafíos para las universidades en países subdesarrollados.
(2021-12)Las funciones tradicionales de las universidades nacionales (docencia, investigación y extensión) se han visto, en los últimos años, enfrentadas a nuevas demandas y han sufrido cambios importantes en un proceso que no se ... -
Plataformas. Una introducción: la cosa, el caos, humanos y flujos.
(2021-12)El presente trabajo se enfoca en las plataformas de Internet, en el contexto del capitalismo informacional. Frente a las limitaciones de las caracterizaciones y tipologías previas se proponen tres objetivos. Primero, definir ... -
Introducción al Dossier. Intervenciones sobre ciencia, tecnología, innovación y sociedad.
(2021-12)En este volumen de la revista REDES publicamos un conjunto de cinco trabajos con motivo del 25 aniversario de la maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de Quilmes que tuvo lugar a lo largo ... -
A Teoria Ator-Rede aplicada às Tecnologias Sociais: construindo redes sem pontos de passagem obrigatórios
(2021-07)O presente artigo apresenta um conjunto de reflexões acerca da aplicação da Teoria Ator-Rede (TAR) em casos já estudados de tecnologias sociais, compreendidas como intervenções sociotécnicas envolvendo indivíduos, grupos ... -
Estructuras de implementación de las políticas CTI en América Central (1979-2020): una aproximación comparativa desde el análisis de redes de política pública.
(2021-07)Con base en la revisión exhaustiva de los programas de gobierno en materia científica, el artículo analiza la configuración histórica de las estructuras de implementación de las políticas de ciencia, tecnología e innovación ... -
Tecnologías tecnologizantes y políticas pendulares: continuidades y rupturas en los sectores nuclear, espacial y radar en Argentina (2003-2019).
(2021-07)En este artículo se propone un análisis de las trayectorias de tres sectores tecnológicos estratégicos en la Argentina, poniendo el acento en los impactos generados por los cambios de orientación política de los gobiernos ... -
Las ciencias económicas en los diarios digitales argentinos (2017-18): jerarquización, producción y tratamiento de fuentes.
(2021-07)Con el objetivo de distinguir regularidades y particularidades en el despliegue informativo que recibe la Economía como disciplina científica en los diarios digitales de la Argentina (2017-18), se analiza la comunicación ... -
La megaminería como fuente de controversias. La construcción del funcionamiento del enclave Veladero.
(2021-07)Este artículo analiza la construcción de funcionamiento de la mina Veladero, situada en la región noroeste de San Juan. El estudio se focaliza en momentos específicos que permiten comprender su desarrollo. Parte de los ... -
Biotecnología en construcción. El papel de los grupos empresariales en México.
(2021-07)La biotecnología es una tecnociencia que involucra la convergencia de una multiplicidad de actores. Dadas sus características en relación directa con la vida, medio ambiente, economía y sociedad es fundamental estudiar las ... -
Rigor y capacidad transformadora de la investigación sobre sistemas regionales de innovación: un modelo conceptual para la colaboración entre expertos/as e investigadores/as en la acción.
(2021-07)El enfoque de sistemas regionales de innovación ha ingresado en el ámbito académico y de políticas de ciencia, tecnología e innovación bajo criterios normativos y universalistas. La corriente dominante, ... -
Gap de gênero na ciência em tempos de COVID-19: um panorama do Brasil.
(2020-12)No Brasil, embora as mulheres sejam maioria nos cursos de pós-graduação, ainda enfrentam dificuldades de se manterem e de ascenderem nas carreiras acadêmicas. O androcentrismo das universidades, o ambiente extremamente ... -
Capacidades de la ingeniería nacional y tomadores de decisiones: la construcción de la represa hidroeléctrica en Rincón del Bonete, Uruguay 1904-1945.
(2020-12)El presente estudio hace foco en la historia de la construcción de la primera represa de generación de energía hidroeléctrica uruguaya de abastecimiento público, Represa Rincón del Bonete, inaugurada en diciembre de 1945. ... -
Tecnologías estratégicas para países en desarrollo. Diseño y producción de embarcaciones en Argentina: el buque-escuela ARA Libertad (1953-1963)
(2020-12)Hacia 1950, en Argentina tuvo lugar un proceso de cambio tecnológico liderado por el Estado, cuyo objetivo era promover la diversificación de la estructura tecno-productiva en favor del desarrollo industrial. En ese ... -
La “pampa submarina”. Historia de una definición científica y política sobre la vida marina (1900-1930)
(2020-12)En el presente artículo abordo el desarrollo histórico de las primeras investigaciones que problematizaron cómo se distribuía la vida marina en función de parámetros medioambientales, en las primeras tres ... -
Gobernanza en el Sistema Público de Investigación de la Argentina: La investigación científica en el Conicet entre 1973 y 1989
(2020-12)El interés del artículo es debatir la gobernanza en la investigación científica durante el período 1976-1989 en el Sistema Público de Investigación, tomando al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas ... -
El fortalecimiento de los intermediarios para gestionar la innovación. La experiencia reciente del Conicet en Argentina
(2020-12)Los agentes intermediarios cumplen un papel destacado para gestionar los procesos de innovación sistémicos. En este marco, el artículo analiza los objetivos, las actividades y los resultados de un instrumento ... -
Ciencia y educación en el siglo XXI: reflexiones sobre instituciones modernas en contextos posmodernos.
(2020-12)En el presente artículo nos proponemos reflexionar acerca de los procesos de vinculación entre la ciencia y la educación insertos en un contexto de cambios socioculturales ocurridas durante el ... -
A tecnologia e o controle do tempo nas dinâmicas de trabalho: da Revolução Industrial ao Neoliberalismo
(2020-12)A tecnologia e o controle do tempo se encontram presentes nas dinâmicas de trabalho, regulando as atividades dos trabalhadores desde a Revolução Industrial até o Neoliberalismo. Desta forma, as relações com ... -
Pandemia, sistemas y sindemias. Reflexiones para el campo CTS
(2020-12)El año 2020 nos ha dejado un conjunto de reflexiones que entendemos importantes para los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, las cuales (si son tratadas adecuadamente) pueden abrir nuevas líneas ... -
Lynteris C. (Ed.) (2019), Framing animals as epidemic villains. Histories of non-humans disease vectors, Londres, Palgrave MacMillan, 245 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)La serie de análisis de caso editados por el antropólogo de la Universidad de Saint Andrews Christos Lynteris en este libro, en el cual se abordan las historias de diversos hospedadores y transmisores de enfermedades no ...
