Redes
Browse by
Redes es una publicación orientada al estudio de la ciencia y la tecnología y a sus múltiples dimensiones sociales, políticas, históricas, culturales, ideológicas, económicas, éticas. Pretende ofrecer un espacio de investigación, debate y reflexión sobre los procesos asociados con la producción, el uso y la gestión de los conocimientos científicos y tecnológicos en el mundo contemporáneo y en el pasado. Redes es una publicación con una fuerte impronta latinoamericana que se dirige a lectores diversos –público en general, tomadores de decisiones, intelectuales, investigadores de las ciencias sociales y de las ciencias naturales– interesados en las complejas y ricas relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.
Consejo de dirección: Lucas Becerra, Sebastián Carenzo, Alberto Lalouf, Facundo Picabea, Lucía Romero y Florencia Trentini.
Contacto: redes@unq.edu.ar
Collections in this community
-
Vol. 01, no. 01
Publicada en septiembre de 1994. -
Vol. 01, no. 02
Publicada en diciembre de 1994. -
Vol. 02, no. 03
Publicada en abril de 1995. -
Vol. 02, no. 04
Publicada en septiembre de 1995. -
Vol. 02, no. 05
Publicada en diciembre de 1995. -
Vol. 03, no. 06
Publicada en mayo de 1996. -
Vol. 03, no. 07
Publicada en septiembre de 1996. -
Vol. 03, no. 08
Publicada en diciembre de 1996. -
Vol. 04, no. 09
Publicada en abril de 1997. -
Vol. 04, no. 10
Publicada en octubre de 1997. -
Vol. 05, no. 11
Publicada en junio de 1998. -
Vol. 05, no. 12
Publicada en diciembre de 1998. -
Vol. 06, no. 13
Publicada en mayo de 1999 -
Vol. 07, no. 14
Publicada en noviembre de 1999. -
Vol. 07, no. 15
Publicada en agosto de 2000. -
Vol. 07, no. 16
Publicada en diciembre de 2000. -
Vol. 08, no. 17
Publicada en junio de 2001. -
Vol. 09, no. 18
Publicada en junio de 2002. -
Vol. 10, no. 19
Publicada en diciembre de 2002. -
Vol. 10, no. 20
Publicada en diciembre de 2003. -
Vol. 11, no. 21
Publicada en mayo de 2005. -
Vol. 11, no. 22
Publicada en octubre de 2005. -
Vol. 12, no. 23
Publicada en marzo de 2016. -
Vol. 12, no. 24
Publicada en diciembre de 2006. -
Vol. 13, no. 25
Publicada en julio de 2007. -
Vol. 13, no. 26
Publicada en diciembre de 2007. -
Vol. 14, no. 27
Publicada en mayo de 2008. -
Vol. 14, no. 28
Publicada en noviembre de 2008. -
Vol. 15, no. 29
Publicada en mayo de 2009. -
Vol. 15, no. 30
Publicada en diciembre de 2009. -
Vol. 16, no. 31
Publicada en diciembre de 2010. -
Vol. 17, no. 32
Publicada en junio de 2011. -
Vol. 17, no. 33
Publicada en diciembre de 2011. -
Vol. 18, no. 34
Publicada en junio de 2012. -
Vol. 18, no. 35
Publicada en diciembre de 2012. -
Vol. 19, no. 36
Publicada en junio de 2013. -
Vol. 19, no. 37
Publicada en diciembre de 2013. -
Vol. 20, no. 38
Publicada en junio de 2014. -
Vol. 20, no. 39
Publicada en diciembre de 2014. -
Vol. 21, no. 40
Publicada en junio de 2015. -
Vol. 21, no. 41
Publicada en diciembre de 2015. -
Vol. 22, no. 42
Publicada en junio de 2016. -
Vol. 22, no. 43
Publicada en diciembre de 2016. -
Vol. 23, no. 44
Publicada en junio de 2017. -
Vol. 23, no. 45
Publicada en diciembre de 2017. -
Vol. 24, no. 46
Publicada en junio de 2018.
Recent Submissions
-
Hartmut Rosa (2016), Alienación y aceleración: hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía, Buenos Aires, Katz, 192 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2018-06) -
El análisis sociotécnico en las políticas públicas. ¿Réplica o reaplicación? La Ley Nº 4.499 en Río Negro
(Universidad Nacional de Quilmes, 2018-06)Este trabajo es el resultado de una investigación realizada sobre la construcción legislativa de la Ley N° 4.499 de la provincia de Rio Negro, abarcando un período que va desde el año 2005 hasta 2010. Esta construcción ... -
El lugar de las controversias en las clases de Biología, Genética y Sociedad : dos estudios de caso
(Universidad Nacional de Quilmes, 2018-06)El abordaje de controversias científicas en la enseñanza de las ciencias es considerado hoy en día un elemento clave para ensenar la naturaleza de la ciencia, capacitar en la toma de decisiones y contextualizar el contenido ... -
La difusión de las neurociencias en Argentina : un análisis de las motivaciones de los neurocientíficos para la comunicación pública de la ciencia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2018-06)En este artículo exploramos la relación entre ciencia y sociedad a través de los motivos que llevan a los/as neurocientíficos/as a involucrarse en actividades de difusión de la ciencia. En particular, nos centramos en como ... -
Entre sellos y porotos sable : la conformación y los límites de la red sociotécnica de producción de yerba mate con certificación orgánica en la Argentina,
(2018-06)La producción de yerba mate tiene cuatro siglos de historia, sin embargo, la producción con certificación orgánica se remonta solo a mediados de la década de 1990. El propósito de este artículo es analizar las transformaciones ... -
Innovación en los actores productivos de la región de Maquinaria Agrícola Argentina en la etapa del nuevo desarrollismo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2018-06)Las políticas regionales y sectoriales de estímulo a la innovación empresarial parecen haber sido elementos protagónicos del modelo del nuevo desarrollismo planteado en la Argentina con posterioridad a la crisis de 2001. ... -
Picabea, Facundo y Hernán Thomas (2015), autonomía tecnológica y desarrollo nacional. Historia del diseño y Producción del rastrojero y la moto Puma, Buenos Aires, Centro Cultural de la Cooperación / Universidad Nacional de Quilmes / Cara o Ceca, 239 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-12)El libro aquí reseñado se inscribe en un corpus teórico cuyo objetivo es el análisis del desarrollo de tecnologías estratégicas en la Argentina a mediados del siglo XX. El eje de análisis de la obra es la relación entre ... -
Decadencia y caída del tecnotriunfalismo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-12)Los filósofos tienden a dar por sentado que es posible arrojar luz sobre los cimientos básicos de las creencias sociales y las políticas sobre la tecnología científica debatiendo con argumentos bien fundamentados acerca ... -
La máquina de ilusionar : rurbanidad, intervención sociotécnica y condiciones de vulnerabilidad
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-12)Este texto se ocupa de analizar un caso de actores bajo condiciones de vulnerabilidad en el que la ilusión los envuelve para tornarlos protagonistas. Se trata de actores rurbanos, catadores de residuos, que por una política ... -
Entre organismos y artefactos : la calificación de alimentos de la pequeña agricultura
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-12)Este artículo focaliza en los procesos de calificación de los alimentos provenientes de la pequeña agricultura. Los alimentos son considerados mixtos estables de naturaleza y cultura que la industrialización convierte en ... -
Trayectoria socio-técnica de las relaciones entre extractivismo y desarrollo sostenible : el caso de La Colosa en Colombia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-12)La minería a gran escala denominada sostenible es hoy una de las caras más visibles de lo que algunos autores denominan la reinvención del desarrollo y su promesa de progreso para el caso Latinoamericano. Si bien en la ... -
Fanny Tabak e os primeiros passos dos estudos sobre ciência, tecnologia e gênero no Brasil
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-12)Neste artigo trataremos da trajetória pessoal e intelectual de Fanny Tabak, uma das únicas representantes do sexo feminino que fez parte da primeira geração de pensadores do Pensamento Latino-Americano em Ciência, Tecnologia ... -
Arellano Hernández, Antonio (2014), cambio climático y sociedad, México, Maporrúa/ UAEM , serie medio ambiente y ecología (256 pp.).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-06)El libro aquí reseñado se encuadra en el marco de los estudios epistemológicos del cambio climático y es producto de un proyecto de investigación financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de ... -
La materia oscura en el contexto de la teoría del actor-red
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-06)El objetivo de este trabajo es utilizar algunas categorías de la teoría del actor-red desarrolladas por Bruno Latour en el libro Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red, para analizar una controversia ... -
Biopolítica de uma “sífilis” hereditária no sertão nordestino : resistências à modernidade?
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-06)Este artigo analisa a construção social de uma doença genética no sertão nordestino a partir da perspectiva teórica dos Estudos Sociais da Ciência e da Tecnologia, com foco nos processos de biomedicalização, biopolítica e ... -
Algunas reflexiones sobre la medición de los procesos de innovación: la relevancia de los elementos informales e incrementales
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-12)En los últimos años se viene desarrollando una polémica acerca de las limitaciones de los indicadores tradicionales (gastos en I+D, número de patentes, etc.) para medir los rasgos informales e increméntales que crecientemente ... -
Entre biosociabilidad y biolegitimidad : sociabilidad, tratamiento y activismo en una asociación de personas que viven con VIH
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-06)En este trabajo, analizamos el activismo de personas afectadas por el VIH-sida en el Área Metropolitana de Buenos Aires, enfocando en las subjetividades creadas en las experiencias de padecimiento y tratamiento. Se argumenta, ... -
Ciudadanía biológica : ciencia y políticas sobre poblaciones expuestas a Chernoby
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-06)El contexto de la transición del socialismo al capitalismo de mercado dentro de las repúblicas que formaban parte del bloque soviético no solo implicó profundas transformaciones a nivel de la política, sino que también dio ... -
Introducción
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-06)Hace ya más de cuatro años que esta revista propuso desde su práctica editorial un diálogo explícito e intencionado entre los aportes de los estudios del campo de la ciencia, tecnología y sociedad (CTS) con aquellos ... -
El universo youtube(r) : sobre conocimientos, flujos de atención y representaciones
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-06)El universo YouTube ha expandido sus límites, logrando trascender la pantalla bajo la figura de los YouTubers. Así, en el marco de las transformaciones relativas a la expansión y el desarrollo de las tecnologías digitales, ...