Editorial
Envíos recientes
-
Marixa Lasso, Erased: the untold story of the Panama Canal, Cambridge (MA), Harvard University Press, 2019, 344 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Lo que se encarga de contar Marixa Lasso, es que las activas ciudades panameñas de la zona bajo dominio norteamericano fueron erradicadas entre 1913 y 1916, desplazando a 60.000 habitantes (el 14% de la población de Panamá ... -
Dora Barrancos, Historia mínima de los feminismos en América Latina, Ciudad de México, El Colegio de México, 2020, 274 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Barrancos ofrece en este libro una sucinta historia de los feminismos en América Latina que será de gran utilidad para un público amplio de estudiantes e investigadores. El libro se concentra en el siglo XX, aunque hace ... -
Andrea Gambarotto, Vital Forces, Teleology and Organization. Philosophy of Nature and the Rise of Biology in Germany, Cham, Springer, 2018, 156 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El libro tematiza el proceso histórico-intelectual que, entre fines del siglo XVIII y principios del XIX, conduce a la constitución de la biología en Alemania. -
Stefan Müller-Doohm, Jürgen Habermas. Una biografía, traducción de Alberto Ciria, Madrid, Editorial Trotta, 2020, 642 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El principal interés de esta obra radica en que, a diferencia de anteriores biografías sobre Habermas, indaga en su vida pública: sus ideas y sus obras funcionan como mojones de un derrotero, recuperan sus prácticas de ... -
Gisèle Sapiro (dir.), Dictionnaire International Bourdieu, París, CNRS Ediciones, 2020, 1000 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Organizado a partir de entradas que recuperan líneas de investigación, disciplinas, eventos político- culturales o tradiciones intelectuales con (y contra) las cuales se posicionó Bourdieu, el diccionario recupera episodios ... -
Yann Potin et Jean-François Sirinelli (dirs.), Générations historiennes, XIXe-XXe siècle, París, CNRS Ediciones, 2019, 800 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Una tradición dio inicio en 1974 con La Historia hoy y la célebre Hacer la historia, hasta llegar al Dictionnaire de l’historien en 2015, ciclo que, por el momento, se cierra con este libro que reseñamos, que combina nuevas ... -
Gap de gênero na ciência em tempos de COVID-19: um panorama do Brasil.
(2020-12)No Brasil, embora as mulheres sejam maioria nos cursos de pós-graduação, ainda enfrentam dificuldades de se manterem e de ascenderem nas carreiras acadêmicas. O androcentrismo das universidades, o ambiente extremamente ... -
Capacidades de la ingeniería nacional y tomadores de decisiones: la construcción de la represa hidroeléctrica en Rincón del Bonete, Uruguay 1904-1945.
(2020-12)El presente estudio hace foco en la historia de la construcción de la primera represa de generación de energía hidroeléctrica uruguaya de abastecimiento público, Represa Rincón del Bonete, inaugurada en diciembre de 1945. ... -
Tecnologías estratégicas para países en desarrollo. Diseño y producción de embarcaciones en Argentina: el buque-escuela ARA Libertad (1953-1963)
(2020-12)Hacia 1950, en Argentina tuvo lugar un proceso de cambio tecnológico liderado por el Estado, cuyo objetivo era promover la diversificación de la estructura tecno-productiva en favor del desarrollo industrial. En ese ... -
Adrián Velázquez Ramírez, La democracia como mandato. Radicalismo y peronismo en la transición argentina (1980-1987), Buenos Aires, Imago Mundi, 2019, 186 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Organizado en torno al período 1980-1987 y concentrándose en diferentes intervenciones discursivas (con epicentro en las destacadas figuras de Raúl Alfonsín y Antonio Cafiero), el libro desarrolla el curso que van tomando ... -
Natalia Milanesio, Destape: Sex, Democracy, and Freedom in Postdictatorial Argentina, Pittsburgh, Pa., University of Pittsburgh Press, 2019, 326 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Milanesio, profesora de historia en la Universidad de Houston, ofrece en su libro una historia de la sexualidad en la Argentina durante los años de la transición a la democracia, iniciada en 1983, un período que, como bien ... -
Cora Gamarnik, El fotoperiodismo en Argentina. De Siete Días Ilustrados a la agencia Sigla, Ediciones ArtexArte, Buenos Aires, 2020, 328 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Una de las hipótesis centrales del libro de Gamarnik es que en los años ‘60 del siglo pasado se experimentó en la Argentina una mutación radical en el uso de la imagen en la prensa gráfica, que hizo de la fotografía el ... -
Cecilia Tossounian, La joven moderna in Interwar Argentina: Gender, Nation, and Popular Culture, 1920-1940, Gainesville, University of Florida Press, 2020, 165 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)La historiadora Cecilia Tossounian ofrece un estudio refrescante sobre las imbricaciones entre género y nación en la Argentina de las décadas de 1920 y 1930. Tossounian desarma y a la vez reconstruye la historia sociocultural ... -
Magalí Andrea Devés. Guillermo Facio Hebequer. Entre el campo artístico y la cultura de izquierdas, Buenos Aires, Prometeo, 2020, 306 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Construida como biografía intelectual, la historia de Facio que narra Devés se inserta y discurre en las tensiones entre la singularidad de una existencia y las matrices de una época que se abre con las primeras repercusiones ... -
Miranda Lida, Amado Alonso en la Argentina. Una historia global del Instituto de Filología (1927-1946), Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2019, 184 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El nuevo trabajo de Miranda Lida da cuenta desde su mismo título de las dos grandes apuestas metodológicas en las que se articula esta investigación. Por un lado, el hecho de que lejos de plantear algún tipo de distinción ... -
La “pampa submarina”. Historia de una definición científica y política sobre la vida marina (1900-1930)
(2020-12)En el presente artículo abordo el desarrollo histórico de las primeras investigaciones que problematizaron cómo se distribuía la vida marina en función de parámetros medioambientales, en las primeras tres ... -
Gobernanza en el Sistema Público de Investigación de la Argentina: La investigación científica en el Conicet entre 1973 y 1989
(2020-12)El interés del artículo es debatir la gobernanza en la investigación científica durante el período 1976-1989 en el Sistema Público de Investigación, tomando al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas ... -
El fortalecimiento de los intermediarios para gestionar la innovación. La experiencia reciente del Conicet en Argentina
(2020-12)Los agentes intermediarios cumplen un papel destacado para gestionar los procesos de innovación sistémicos. En este marco, el artículo analiza los objetivos, las actividades y los resultados de un instrumento ... -
Ciencia y educación en el siglo XXI: reflexiones sobre instituciones modernas en contextos posmodernos.
(2020-12)En el presente artículo nos proponemos reflexionar acerca de los procesos de vinculación entre la ciencia y la educación insertos en un contexto de cambios socioculturales ocurridas durante el ... -
Flavia Fiorucci y José Bustamante Vismara (eds.), Palabras claves en la historia de la educación argentina, Buenos Aires, Unipe, 2019, 315 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Palabras claves en la historia de la educación argentina, editado por Flavia Fiorucci y José Bustamante Vismara, se inscribe en el género de los libros organizados como una sucesión de voces en orden alfabético, comúnmente ...