Search
Now showing items 1-10 of 90
Fernando Diego Rodríguez, Inicial. Revista de la Nueva Generación (1923-1927), Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2004, 806 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
Cada lector podrá armar su recorrido. Uno de los posibles, muy sugerente, es el planteado por Fernando Diego Rodríguez quien, en su “Estudio Preliminar”, vincula las tensiones, y aun las contradicciones, del discurso de ...
Darío Roldán (comp.), Crear la democracia : La Revista Argentina de Ciencias Políticas y el debate en torno de la República Verdadera, Buenos Aires, FCE, 2006, 329 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007)
La Revista Argentina de Ciencias Políticas fue una importante empresa intelectual que entre 1910 y 1928 reunió a un conjunto de prestigiosos intelectuales que, en los casi 1.200 artículos que cubren sus 20.000 páginas, y ...
Emilio De Ípola. Althusser, el infinito adiós. Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, 235 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007)
Emilio de Ípola, con un sorprendente pudor, controla la voz personal, se permite sólo algunos breves chispazos de su humor y nos presenta una lectura de la obra y la empresa althusseriana. Una lectura en la que se abordan ...
Stefan Collini. Absent minds. Intellectuals in Britain. Oxford, Oxford University Press, 2006, 526 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007)
Éste no es un libro sobre los intelectuales. Al menos no directamente. Es un libro acerca de la cuestión de los intelectuales. Collini parte de un tópico del sentido común británico –la ausencia de verdaderos intelectuales– ...
Elías José Palti. El tiempo de la política. El siglo XIX reconsiderado Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, 327 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007)
El punto de partida de este nuevo libro de Palti es una reconsideración crítica de los trabajos de François-Xavier Guerra en la que se propone mostrar que su novedad, la cual no deja de reconocer, no se encuentra en la ...
Carlos Altamirano (dir.), Historia de los intelectuales en América Latina. I. La ciudad letrada, de la conquista al modernismo, Jorge Myers (editor del volumen), Buenos Aires, Katz Editores, 2008, 588 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)
Las élites culturales han tenido un lugar importante en la historia de América Latina. Incluso se ha señalado que el rol decisivo de los intelectuales en la vida política constituiría uno de los rasgos propios de la región. ...
Hilda Sabato (Prólogo), El pensamiento de Bartolomé Mitre y los liberales, Buenos Aires, El Ateneo, 2009, 319 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
Me detendré en el dedicado al pensamiento de Mitre y los liberales, que gracias al ejemplar texto
introductorio escrito por Hilda Sabato permite echar luz sobre un punto particularmente elusivo de nuestro pasado: el período ...
Marina Becerra, Marxismo y feminismo en el primer socialismo argentino: Enrique del Valle Iberlucea, Rosario, Prehistoria ediciones. 2009, 224 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
La autora subraya que la actuación del socialista en los distintos terrenos se apoyaba -además de en una amplia trama de relaciones personales- en un similar esfuerzo de incorporación de sujetos sometidos y postergados: ...
José Sazbón, Nietzsche en Francia y otros estudios de historia intelectual, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2009, 439 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
Nietzsche en Francia y otros estudios de historia intelectual, libro que reúne dieciséis artículos que reconstruyen importantes debates contemporáneos, dan cuenta de su modo de pensar la historia
intelectual - y su relación ...
Sandra Carreras, Horacio Tarcus y Jessica Zeller (eds.), Los socialistas alemanes y la formación del movimiento obrero argentino. Antología del Vorwärts (1886-1901), Buenos Aires, CeDInCI Editores / Buenos Libros/Instituto Iberoamericano, 2008, 720 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)
El club Vorwärts y su periódico han ingresado en la mitología del movimiento obrero argentino por un hecho: haber sido el núcleo impulsor de la organización del acto del 1º de Mayo de 1890, hecho que a menudo es considerado ...