• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Vol. 27, no. 53
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Vol. 27, no. 53
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Introducción al Dossier. Intervenciones sobre ciencia, tecnología, innovación y sociedad.

Introduction to the Dossier. Interventions on science, technology, innovation and society.

Thumbnail
Ver/
(133.9Kb)
Fecha
2021-12
Autor
Lawler, Diego; Thomas, Hernán
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En este volumen de la revista REDES publicamos un conjunto de cinco trabajos con motivo del 25 aniversario de la maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de Quilmes que tuvo lugar a lo largo del año 2021. Cumplir años es la evidencia de una persistencia, pero para un programa académico de postgrado cumplir veinticinco años es la prueba del éxito en la realización de un proyecto. La maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad se inició en 1996 con el objetivo de formar recursos humanos altamente capacitados para comprender y gestionar los problemas que plantea la ciencia, la tecnología y la innovación en las sociedades actuales, con especial atención a las problemáticas propias de las sociedades iberoamericanas. De allí que continúe siendo una preocupación. La maestría emergió como corolario de un conjunto de esfuerzos liderado por el profesor Mario Albornoz y asentado en la unidad de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología del Centro de Estudios e Investigaciones de la Universidad Nacional de Quilmes. En esta unidad académica se había originado dos años antes (1994) la revista REDES gracias a un activo grupo de investigadoras/es que además coordinaban la Red Iberoamericana de Indicadores en Ciencia y Tecnología (RICYT), la Cátedra UNESCO sobre el mismo tema, el Foro sobre Cooperación Internacional para los países de Iberoamérica y el Caribe, investigaban en ciertas líneas del área de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, dirigían una colección de la editorial de la Universidad Nacional de Quilmes y mantenían un seminario permanente de Estudios sobre la Problemática Universitaria. Con el correr de los años, la maestría se ancló en la secretaria de postgrado transformándose en uno de sus programas de postgrados de mayor prestigio y concurrencia, obteniendo la máxima acreditación de la CONEAU.
 
In this issue of the journal REDES, we publish a collection of five articles commemorating the 25th anniversary of the Master's Program in Science, Technology, and Society at the National University of Quilmes, which took place throughout 2021. Reaching anniversaries is evidence of persistence, but for a postgraduate academic program, twenty-five years is proof of the success of its mission. The Master's Program in Science, Technology, and Society began in 1996 with the objective of training highly qualified professionals to understand and manage the challenges posed by science, technology, and innovation in contemporary societies, with a particular focus on the specific issues of Ibero-American societies. This is why it remains a relevant concern. The program emerged as the culmination of a series of efforts led by Professor Mario Albornoz and based within the Social Studies of Science and Technology Unit of the Center for Studies and Research at the National University of Quilmes. In this academic unit, the journal REDES had originated two years earlier (1994) thanks to an active group of researchers who also coordinated the Ibero-American Network of Indicators in Science and Technology (RICYT), the UNESCO Chair on the same subject, the Forum on International Cooperation for the countries of Ibero-America and the Caribbean, they conducted research in certain areas of social studies of science and technology, directed a collection for the National University of Quilmes Press, and maintained a permanent seminar on Studies of University Issues. Over the years, the master's program became established within the postgraduate studies department, transforming into one of its most prestigious and popular postgraduate programs, achieving the highest accreditation from CONEAU (National Commission for University Evaluation and Accreditation).
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5764
Colecciones
  • Vol. 27, no. 53
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5764/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio