Search
Now showing items 1-10 of 40
El comparatismo como problema : una introducción
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
Esta presentación debería comenzardando explicaciones por el subtítulo presuntuoso elegido para el encuentro: “Por un enfoque transnacional para la historia cultural latinoamericana”. Más que dar cuenta de un proyecto ...
Dossier El comparatismo como problema
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
Los textos que publicamos tuvieron origen en las ponencias presentadas en el encuentro “El comparatismo como problema. Por un enfoque transnacional para la historia cultural latinoamericana”, organizado por el Grupo Prismas ...
José Luis Romero, las ciudades y las ideas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007)
Se cumplen treinta años de la muerte de José Luis Romero (1909-1977), en los que su figura no ha dejado de acrecentarse como una referencia clave de la historia de la cultura en Argentina y América Latina. Prismas ha ...
Intelectuales y ciudad en América Latina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)
La ciudad letrada presenta a los intelectuales y la ciudad en América Latina entrelazados en un sistema de doble relación. Entre ellos, la relación es la analogía, ya que la ciudad ha sido creada (y va a seguir funcionando ...
Dossier La ciudad letrada : hacia una historia de las élites intelectuales en América Latina.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)
Ponencias e intervenciones realizadas en la Jornada “La ciudad letrada: hacia una historia de las élites intelectuales en América Latina”, realizada en mayo de 2005 en la Universidad Nacional de Quilmes.
Presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2007)
Luego de editado el número 10 de Prismas, quienes hacemos la revista pensamos que una buena manera de celebrar su primera década era intentar un diagnóstico a varias voces del estado de la historia intelectual. Para ello, ...
El 80, nuestro 48
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
Comienzo recordando la cita de Beatriz Sarlo -seguramente el primer intento de entender el “sistema de lectura” de Contorno, compartido con aquellos que estaban reponiendo el lugar de esa revista y de David Viñas en la ...
Gonzalo Aguilar, Episodios cosmopolitas en la cultura argentina, Buenos Aires, Santiago Arcos editor, 2009, 323 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
Se trata de un conjunto de “episodios” (de Pampa bárbara a la vanguardia martinfierrista, de Victoria Ocampo a Rodolfo Walsh, de Leopoldo Torre Nilsson a Don Isidro Parodi, de Juan Carlos Paz a Fogwill) que van enhebrando ...
Carlos Altamirano (dir.), Historia de los intelectuales en América Latina. II. Los avatares de la “ciudad letrada” en el siglo XX , Buenos Aires, Katz, 2010, 811 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
A la vista de los dos tomos, ya es posible decir que ese proyecto ha significado un antes y un
después no sólo en el conocimiento existente sobre los intelectuales latinoamericanos, sus formas
de sociabilidad, sus redes, ...
Beatriz Sarlo, Escenas de la vida posmoderna, Buenos Aires. Espasa Calpe. 192 páginas. 1994.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-11)
De manera sartreana, a Sarlo le gusta definir al intelectual como
aquél capaz de saltar sus limites disciplinares para indagar, con las armas de la crítica, otros campos, confluyendo en la construcción, que es siempre ...