• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Vol. 27, no. 53
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Vol. 27, no. 53
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nuevos desafíos para las universidades en países subdesarrollados.

New challenges for universities in underdeveloped countries.

Thumbnail
Ver/
(213.1Kb)
Fecha
2021-12
Autor
Lugones, Gustavo; Britto, Fabián
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las funciones tradicionales de las universidades nacionales (docencia, investigación y extensión) se han visto, en los últimos años, enfrentadas a nuevas demandas y han sufrido cambios importantes en un proceso que no se ha detenido, sino que augura un crecimiento permanente de las demandas por parte de la sociedad. a la par con la creciente importancia del conocimiento en la vida económica. Esto implica un crecimiento exponencial de oportunidades, posibilidades, expectativas y, en consecuencia, responsabilidades para las instituciones universitarias. Dicha situación ha llevado a asumir un mayor protagonismo y diversificar sus funciones abarcando un campo de actuación más amplio y complejo, con el que han ampliado sus actividades, sus compromisos y su visibilidad y presencia en la sociedad. La relevancia del conocimiento como factor competitivo y su impacto en el desarrollo de las naciones y el bienestar de la sociedad refuerza la importancia de incrementar la apropiabilidad social de los resultados de las actividades desarrolladas por el campo científico. En base a esto, este trabajo explora el potencial que tienen las universidades de asumir un nuevo rol para catalizar procesos de apropiación de conocimiento, convirtiéndose así en agencias de desarrollo.
 
The traditional functions of national universities (teaching, research, and outreach) have faced new demands in recent years and have undergone significant changes in a process that has not stopped but rather foreshadows a continued increase in societal demands, in line with the growing importance of knowledge in economic life. This implies an exponential growth in opportunities, possibilities, expectations, and, consequently, responsibilities for university institutions. This situation has led them to assume a more prominent role and diversify their functions, encompassing a broader and more complex field of action, thereby expanding their activities, commitments, and visibility and presence in society. The relevance of knowledge as a competitive factor and its impact on the development of nations and the well-being of society reinforces the importance of increasing the social appropriability of the results of activities carried out by the scientific field. Based on this, this work explores the potential of universities to assume a new role in catalyzing knowledge appropriation processes, thus becoming development agencies.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5766
Colecciones
  • Vol. 27, no. 53
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5766/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio