• español
    • português (Brasil)
    • English
Search 
  •   Ridaa Home
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Search
  •   Ridaa Home
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Search
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 127

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Debate: respuestas a Ricardo Petrella 

Altamirano, Carlos; Ferraro, Ricardo A.; Fliess, Enrique; Ciapuscio, Héctor (Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)
Respuestas al artículo de Riccardo Petrella, que plantea los problemas sociales y el papel que, en relación con éstos, le cabe desempeñar a la ciencia y a la tecnología. Estas son: Marginalia de Carlos Altamirano; Número ...
Thumbnail

Colapso da ciencia & tecnología no Brasil, Ana María Fernandes y Fernanda A. da Fonseca Sobral (eds.), Río de Janeiro, Relume Dumará, 1994, 152 páginas. 

Carballo, Carlos (Universidad Nacional de Quilmes, 1995-09)
Thumbnail

Héctor Ciapuscio, Nosotros y la tecnología, Buenos Aires, Agora, 328 páginas. 

Marí, Manuel (Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)
“La característica distintiva de nuestra época no era tanto la ciencia moderna, como fue asumido a menudo, cuanto la moderna tecnología.” La frase del filósofo de la tecnología, Cari Mitcham, introducida por Héctor Ciapuscio ...
Thumbnail

¿Es posible una ciencia y una tecnología para ocho mil millones de personas?Is it possible to have a science and technology for eight billion people? 

Petrella, Riccardo (Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)
Partiendo de la constatación de que la ciencia y la tecnología de las sociedades actuales se conciben, desarrollan y emplean primariamente por y para los intereses de los grupos sociales y de los países más fuertes, poderosos ...
Thumbnail

La recepción literaria de la ciencia en la Argentina: el caso darwinianoThe literacy reception of science in Argentina 

Monserrat, Marcelo (Universidad Nacional de Quilmes, 1995-04)
El autor de este trabajo ha insistido en numerosas oportunidades sobre el hecho de que existe una historiografía del "qué" y una del "por qué". Sin despreciar la primera, que es imprescindible utilizar so pena de caer en ...
Thumbnail

Editorial 

Albornoz, Mario (Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)
Thumbnail

Rowley-Conwy, Peter (2007). From genesis to prehistory. The archaeological three age system and its contested reception in Denmark, Britain and Ireland. Oxford, Oxford University Press, 384 pp. ISBN: 978-019-922774-7 

Podgorny, Irina (Universidad Nacional de Quilmes, 2009-12)
Uno de los elementos iniciales que surge de este libro dedicado a la emergencia, desarrollo y aceptación del “Sistema de las tres edades,” consiste en la relación entre la historiografía y el problema de la lengua en la ...
Thumbnail

La ciencia moderna europea como anomalía históricaModern european science as historic anomaly 

Boido, Guillermo; Baldatti, Celia (Universidad Nacional de Quilmes, 2003-12)
En este trabajo analizamos sucintamente el papel que han desempeñado las creencias religiosas en las diferentes visiones del mundo que, en cada momento histórico, indujeron trayectorias específicas al proceso de construcción ...
Thumbnail

Ciencia, nación y voluntad : algunos elementos comparados en el pensamiento de Bernardo Houssay y Santiago Ramón y CajalScience, Nation and Will: Some compared elements in the thought of Bernardo Houssay and Santiago Ramón y Cajal 

Buch, Alfonso (Universidad Nacional de Quilmes, 2006-03)
El artículo constituye un análisis de la influencia de las ideas de Santiago Ramón y Cajal sobre el pensamiento del fisiólogo argentino Bernardo Houssay. Así también constituye un análisis de las semejanzas y las diferencias ...
Thumbnail

Redes tecno-económicas e irreversibilidadTechno-economical networks and non-reversibility 

Callon, Michel (Universidad Nacional de Quilmes, 2001-06)
En el presente texto Michel Callon propone un análisis de la ciencia y la tecnología a partir de la noción de Red Tecno-económica, entendida como un conjunto coordinado de actores heterogéneos (que incluye humanos y ...
  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 13
  • »

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RidaaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Discover

AuthorAlbornoz, Mario (13)Dagnino, Renato (6)Fliess, Enrique (5)Sutz, Judith (5)Boczkowski, Pablo J. (4)Buch, Alfonso (4)Chudnovsky, Daniel (4)Correa, Carlos (4)Ferraro, Ricardo (4)Ferraro, Ricardo A. (4)... View MoreSubject
Ciencia (127)
Science (126)Ciência (124)Technology (55)Tecnologia (55)Tecnología (55)Investigación (25)Research (25)Política científica y tecnológica (22)Política científica e tecnológica (21)... View MoreDate Issued2010 - 2019 (16)2000 - 2009 (32)1994 - 1999 (79)

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio