Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 12
IntroducciónIntroduction
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)
El presente dossier compila un conjunto de trabajos que, desde la historia social y cultural, la ciencia política, la economía de la innovación, la sociología y la antropología del conocimiento, despliegan miradas ...
Aguiar, D. et al. (comps.) (2018), Políticas de ciencia, tecnología e innovación en la Argentina de la posdictadura, Viedma, UNRN, 176 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021-12)
El libro compilado por Diego Aguiar, Manuel Lugones, Juan Martín Quiroga y Francisco Aristimuño se ubica dentro de los estudios que anali-zan las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en la Argentina. Es un ...
Objetos de la gubernamentalidad : la dimensión epistémica del consumo de drogas en el estado chilenoGovernmentality objects : the epistemic dimension of drug addiction in the chilean state
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)
Este artículo tiene por objetivo evidenciar la emergencia, articulación y alcances de un objeto que caracteriza la dimensión epistémica de la drogadicción, en la esfera pública en Chile. Buscando estudiar los procesos de ...
25 años de Redes. Pasado, presente y futuro
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)
Estimadas y estimados colegas, autoras/es, evaluadoras/es y lectoras/es de Redes, revista de estudios sociales de la ciencia y la tecnología, seguramente, 2020 será recordado como el año en que el mundo se detuvo, a raíz ...
Inclusión y desarrollo social en la agenda y los planes de ciencia, tecnología e innovación de Brasil y Uruguay (2003-2015)Inclusion and social development in the agenda and plans of science, technology and innovation of Brazil and Uruguay
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)
Se pretende contribuir a la reflexión sobre cambios y continuidades de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en América Latina, buscando entender los efectos de la introducción, en las prácticas políticas ...
La difusión de las políticas de cannabis medicinal en América Latina (2015-2017)The diffusion of medical cannabis policies in Latin America (2015-2017)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)
Entre 2015 y 2017, ocho países de América Latina y el Caribe legislaron sobre cannabis medicinal: la Argentina, Chile, Perú, Paraguay, Colombia, México, Jamaica y Puerto Rico. Este proceso regulatorio se produce dos décadas ...
La regulación del cannabis medicinal en Uruguay y los desafíos para la conformación de circuitos innovativosMedical cannabis regulation in Uruguay and the challenges for creating innovative circuits
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)
A partir de la promulgación de la ley 19.172, Uruguay comenzó un proceso de regulación de cannabis. Ello involucró modificaciones institucionales como la creación del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) ...
Lynteris C. (Ed.) (2019), Framing animals as epidemic villains. Histories of non-humans disease vectors, Londres, Palgrave MacMillan, 245 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)
La serie de análisis de caso editados por el antropólogo de la Universidad de Saint Andrews Christos Lynteris en este libro, en el cual se abordan las historias de diversos hospedadores y transmisores de enfermedades no ...
Interacciones entre cultivadores, usuarios e investigadores en torno a los usos medicinales de cannabis en ArgentinaInteractions among growers, users, and researches around medical cannabis’ uses in Argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)
En el marco de un proceso de remedicalización del cannabis que rápidamente impulsó su legalización en la mayoría de los países europeos, en Canadá, en más de la mitad de los estados de los Estados Unidos, en Australia, en ...
Carla Lois (2018), Terrae Incognitae. Modos de pensar y mapear geografías desconocidas, Buenos Aires, Eudeba, 2018, 283 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020-06)
En este libro, Carla Lois hace una historia de la aparición en los mapas de tierras que finalmente se mostraron como no existentes; de las imágenes de lo poco explorado y de aquellas de lo nunca visto. El escrito se divide ...