Search
Now showing items 1-10 of 14
Institución y ruptura : la elección de Bernardo Houssay como titular de la cátedra de fisiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA (1919)
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)
La emergencia y conformación del campo de las ciencias biomédicas en la Argentina constituye un proceso complejo cuyo análisis, a pesar de la significación que posee, está en sus comienzos. El
presente trabajo se enmarca ...
Por los caminos de Leloir. Estructura y desarrollo de una investigación Nobel, César Lorenzano, Buenos Aires, Biblos, 1994, 179 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 1994-12)
Entre Prometeo y la bioquímica argentina, un sabio amable, Luis Federico Leloir, responde a la pregunta de por qué ha investigado el metabolismo de los hidratos de carbono refiriéndose al mantenimiento de una línea de ...
Ciencia, nación y voluntad : algunos elementos comparados en el pensamiento de Bernardo Houssay y Santiago Ramón y CajalScience, Nation and Will: Some compared elements in the thought of Bernardo Houssay and Santiago Ramón y Cajal
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-03)
El artículo constituye un análisis de la influencia de las ideas de Santiago Ramón y Cajal sobre el pensamiento del fisiólogo argentino Bernardo Houssay. Así también constituye un análisis de las semejanzas y las diferencias ...
Arqueología de la educación. Textos, indicios, monumentos, Irina Podgorny, Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología, 1999, 222 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001-06)
La circulación del conocimiento científico en las sociedades contemporáneas adquiere un carácter complejo que, más allá de los lamentos que pueda suscitar, deriva por sí mismo en un campo de estudio por derecho propio. El ...
Imaginario colectivo y creación matemática, Emmánuel Lizcano, Barcelona, Gedisa, 1993, 288 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-04)
Pierre Bourdieu. El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona, editorial Anagrama, 2003, 213 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-12)
Pierre Bourdieu, el último de los iluministas franceses, ha muerto. La constatación de este hecho, para iniciar la reseña de un libro que recopila las lecciones de su último curso en el Collège de France, constituye el ...
Razones e Intereses. La historia de la ciencia después de Kuhn, Carlos Solís, Barcelona, Paidós, 1994, 279 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-05)
Steven Shapin y Simon Schaffer. El Leviathan y la bomba de vacío. Hobbes, Boyle y la vida experimental. Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2005, 512 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006-03)
El libro de Shapin y Schaffer, El Leviathan y la bomba de vacío. Hobbes y Boyle y la vida experimental constituye una referencia central de la llamada “nueva sociología de la ciencia”. Dos objetos, un libro canónico de la ...
La invención de Soler : la cuestión de la creación original en los comienzos de la fisiología argentinaSoler's invention : the question of original creation in the beginnings of Argentinean physiology
(Universidad Nacional de Quilmes, 1995-12)
Se analiza inicialmente el proceso de creación y las características principales del "esfigmomanómetro oscilográfico" inventado en 1915 por el Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Fisiología de la Facultad de Ciencias ...
Vida intelectual en el Buenos Aires 'fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la ‘'cultura científica”, Oscar Terán, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000, 309 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000-12)
Oscar Terán ha escrito un nuevo libro. A nuestros ojos, el mejor de todos. Por la fluidez que expresa, por las profundas dudas que permite que afloren en el discurso, por la ausencia de toda respuesta conclusiva. Porque ...