• español
    • português (Brasil)
    • English
Listar Editorial por tema 
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Listar Editorial por tema
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Listar Editorial por tema
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ListarEditorial por tema "Human and social sciences"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 24

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
  • Alejandro Blanco. Razón y modernidad. Gino Germani y la sociología en la Argentina. Buenos Aires , Siglo XXI editores, 2006, 250 páginas 

    Buschini, José D. (Universidad Nacional de Quilmes, 2007-07)
    Durante mucho tiempo, la historia de la sociología en la Argentina y la figura de Gino Germani, uno de sus principales protagonistas, han estado marcadas por el signo de la controversia y de las versiones encontradas. Una ...
  • Bruno Latour. Reassembling the social: An introduction to actor-network-theory. Oxford, OUP, 2005, 316 páginas 

    Seijo, Gustavo L. (Universidad Nacional de Quilmes, 2006-12)
    Bruno Latour se propuso y promete con Reassembling the Social la elaboración de un camino introductorio que conduce hacia la TAR. Sin embargo, este camino avanza precisamente por el corredor más escabroso y traicionero ...
  • Las ciencias sociales en los países árabes : marco para una investigación 

    El Kenz, Ali (Universidad Nacional de Quilmes, 2009-05)
    Aunque se presentan bajo una unidad aparente, los conocimientos del campo de las ciencias sociales en los países árabes son múltiples. Las ideas y los conocimientos formalizados circulan a través de las asociaciones ...
  • Crítica de la representación de la naturaleza en la física contemporánea. Relación con las ciencias humanísticas 

    Casas de Peralta, María Teresa (Universidad Nacional de Quilmes, 2003-12)
    La dureza de las hipótesis de las ciencias físicas, así como la imagen de la naturaleza que de ellas se desprende sin duda han provocado una alienación conflictiva entre las ciencias humanísticas y las ciencias fácticas o ...
  • Dos culturas, tres culturas. Una aproximación al debate sobre la ciencia y las humanidades 

    Fernández, Cristina Beatriz (Universidad Nacional de Quilmes, 2003)
    A propósito de Charles Percy Snow, Las dos culturas, introducción de Stefan Collini, traducción de Horacio Pons, Buenos Aires, Nueva Visión, 2000 (1959) y Wolf Lepenies, Las tres culturas. La sociología entre la literatura ...
  • Estudio de una comunidad científica en el área de las ciencias sociales: el caso del Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas -IFCH— de la Universidad Estatal de Campinas 

    León Orozco, Elena Maritza (Universidad Nacional de Quilmes, 1995-04)
    Los objetivos principales de este trabajo comprenden dos grandes ejes. En primer lugar, se trató de conocer los tipos de producción de conocimiento y los canales de comunicación que se generan dentro de una determinada ...
  • Homenaje a Oscar Terán 

    Reunión especial del Seminario de Historia de las Ideas, los Intelectuales y la Cultura, Instituto Ravignani. (Universidad Nacional de Quilmes, 2008)
    El viernes 25 de abril de 2008 se realizó la primera reunión del año del Seminario de Historia de las Ideas, los Intelectuales y la Cultura, creado por Oscar Terán veinte años antes. Era también la primera reunión del ...
  • El investigador de las ciencias sociales en la sociedad del conocimiento 

    Vaccarezza, Leonardo Silvio (Universidad Nacional de Quilmes, 2009-09)
    Este trabajo postula que la denominada sociedad del conocimiento es una sociedad en la que el conocimiento de raíz científica es un factor clave del cambio y la innovación, pero como tal está sujeto a los parámetros locales ...
  • Juan Abal Medina (h), Los partidos políticos: ¿un mal necesario?, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2004, 125 páginas 

    Bulcourf, Pablo (Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)
    Este libro forma parte de la colección Claves para todos, dirigida por José Nun, que posee el rasgo particular de que se distribuye masivamente en todos los kioscos del país. De esta forma, una temática central para la ...
  • Mapas o pinboards. Re-construyendo la realidad en un espacio sin coordenadas preestablecidas : una entrevista con John Law 

    Fressoli, Mariano; Lalouf, Alberto; González Korzeniewski, Manuel (Universidad Nacional de Quilmes, 2006-12)
    Como introducción a la entrevista, en este artículo presentamos un repaso de la trayectoria académica de John Law, poniendo énfasis en algunos de los conceptos más relevantes de su producción. Nos interesa, en particular, ...
  • Matei Dogan y Robert Pahre, Las nuevas ciencias sociales. La marginalidad creadora, México, Grijalbo, 1993, 293 páginas. 

    Bulcourf, Pablo A. (Universidad Nacional de Quilmes, 1995-05)
    Matei Dogan y Robert Pahre nos ofrecen un panorama complejo de los diferentes “mapas” de las ciencias sociales, tratando de trazar las coordenadas de estos campos del saber, que se encuentran en proceso de fragmentación, ...
  • Notas sobre Gramsci y las ciencias sociales 

    Ortiz, Renato (Universidad Nacional de Quilmes, 2007)
    No es mi intención elaborar, en este breve texto, una interpretación abarcadora y exhaustiva de la obra de Gramsci. Varios autores ya lo han hecho, y creo, además, que mi contribución en ese ámbito sería de poca utilidad. ...
  • Octavio Ianni, La sociedad global, México, Siglo XXI, 1998, 131 páginas. 

    Santa Cruz, Pablo N. D. (Universidad Nacional de Quilmes, 1999-12)
    El autor nos presenta en este libro un panorama totalizador acerca del concepto de la globalización, que aparece en los hechos e interpretaciones relativas a todo lo que es internacional, multinacional, transnacional, ...
  • Otro territorio 

    Ortiz, Renato (1996-08)
    Estamos, por cierto, alejados del reduccionismo de las escuelas pasadas; sin embargo, el vínculo entre fenómeno social y medio espacial permanece. El geógrafo debe hacer un inventario de los hechos y. en seguida, localizarlos ...
  • Los paradigmas y los programas de investigación en ciencias sociales 

    García Menéndez, José Ramón (1996-12)
    Las aportaciones de T. S. Kuhn (1962) y de I. Lakatos (1970) superaron, en gran medida, las limitaciones y la rigidez metodológica de la interpretación popperiana sobre la demarcación y acumulación del conocimiento científico. ...
  • Presentación 

    López, Ernesto (Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)
    Los trabajos reunidos en este número componen un conjunto heterogéneo. Transitan caminos que van desde lo local hasta lo global, desde lo subnacional a lo transnacional, desde lo teórico a lo empírico. La diversidad de ...
  • Presentación. 

    López, Ernesto (1996-08)
    El fenómeno de la globalización ha ganado crecientemente espacio en la reflexión y los debates en curso en las ciencias sociales. No es para menos. Hay indicios de sobra acerca del modo en que su desarrollo está incidiendo ...
  • Revista de Ciencias Sociales, segunda época 

    Fidel, Carlos (2013-03)
    En el dossier de este número se presenta el resultado de diversas investigaciones que abordan la comunicación, el lenguaje, la sociedad y la cultura en los mundos concretos de la mediación digital. Las actuales tecnologías ...
  • Revista de ciencias sociales, segunda época : presentación 

    Fidel, Carlos; Ringelheim, Juan Pablo (Universidad Nacional de Quilmes, 2020-04)
    La publicación que presentamos expresa un esfuerzo que congrega a un conjunto amplio y diverso de intelectuales e investigadores del ámbito de la reflexión y la investigación de las ciencias sociales; algunos de ellos ...
  • Revista de ciencias sociales, segunda época : presentación 

    Fidel, Carlos; Ringelheim, Juan Pablo (2021-04)
    La publicación que presentamos expresa un esfuerzo que congrega a un conjunto amplio y diverso de intelectuales e investigadores del ámbito de la reflexión y la investigación de las ciencias sociales; algunos de ellos ...
  • «
  • »

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio