Los paradigmas y los programas de investigación en ciencias sociales
Abstract
Las aportaciones de T. S. Kuhn (1962) y de I. Lakatos (1970) superaron, en gran medida, las limitaciones y la rigidez metodológica de la interpretación popperiana sobre la demarcación y acumulación del conocimiento científico. Frente a la linealidad del pensamiento de Popper, dominante en la filosofía de la ciencia desde una perspectiva convencional, las categorías de paradigma y programa de investigación científica cuestionaron la funcionalidad analítica del estereotipo diseñado por el autor vienés.
Como relata el propio Kuhn, cuando comienza sus estudios sobre historia de la ciencia, en el prólogo a La tensión esencial el principal objetivo del autor consistió en comprender las razones que llevaron a Aristóteles a sostener, al lado de magníficas aportaciones en ciencia política y en biología, una concepción tan absurda sobre ciertos fenómenos físicos como el movimiento. Kuhn reconoce que, hasta entonces,
leía a los clásicos a partir de la acumulación moderna del conocimiento científico, lo cual implicaba, sin duda, una pre-visión prepotente respecto del pasado. En consecuencia, ciñéndonos a la ilustración aristotélica, "[...] en un universo donde las cualidades eran lo primario, el movimiento tenía que ser necesariamente no un estado sino un cambio de estado”, en palabras del autor (Kuhn, 1982: 12-13).