La Revista de Ciencias Sociales fue creada por la Universidad Nacional de Quilmes en 1994, bajo la dirección de Ernesto López, con el propósito de reflejar la producción científico-académica en el campo de las ciencias sociales, abordando temas de antropología, sociología, ciencia política y economía. Durante diez años se editaron de forma consecutiva quince números. En esta segunda época, ahora con la dirección de Carlos Hugo Fidel, se mantiene la intención original de la Revista de desarrollar un amplio recorrido por temas de actualidad en el campo de las ciencias sociales, sosteniendo una perspectiva interdisciplinaria, de fomento del espíritu crítico, a partir del debate y la confrontación franca y leal de distintos enfoques y posicionamientos, en aras del desarrollo de las ciencias sociales.

Dirección: Carlos H. Fidel.

Contacto: revistacs@unq.edu.ar

Colecciones en esta comunidad

  • No. 01

    Publicada en noviembre de 1994.
  • No. 02

    Publicada en mayo de 1995.
  • No. 03

    Publicada en noviembre de 1995.
  • No. 04

    Publicada en agosto de 1996.
  • No. 05

    Publicada en diciembre de 1996.
  • No. 06

    Publicada en septiembre de 1997.
  • No. 07/08

    Publicada en abril de 1998.
  • No. 09

    Publicada en diciembre de 1998.
  • No. 10

    Publicada en diciembre de 1999.
  • No. 11

    Publicada en diciembre de 2000.
  • No. 12

    Publicada en octubre de 2001.
  • No. 13

    Publicada en noviembre de 2002.
  • No. 14

    Publicada en agosto de 2003.
  • No. 15

    Publicada en octubre de 2004.
  • No. 16

    Publicada en septiembre de 2009.
  • No. 17

    Publicada en mayo de 2010.
  • No. 18

    Publicada en octubre de 2010.
  • No. 19

    Publicada en abril de 2011.
  • No. 20

    Publicada en octubre de 2011.
  • No. 21

    Publicada en marzo de 2012.
  • No. 22

    Publicada en septiembre de 2012.
  • No. 23

    Publicada en marzo de 2013.
  • No. 24

    Publicada en septiembre de 2013.
  • No. 25

    Publicada en marzo de 2014.
  • No. 26

    Publicada en septiembre de 2014.
  • No. 27

    Publicada en abril de 2015.
  • No. 28

    Publicada en septiembre de 2015.
  • No. 29

    Publicada en abril de 2016.
  • No. 30

    Publicada en septiembre de 2016.
  • No. 31

    Publicada en abril de 2017.
  • No. 32

    Publicada en septiembre de 2017.
  • No. 33

    Publicada en abril de 2018.
  • No. 34

    Publicada en septiembre de 2018.
  • No. 35

    Publicada en abril de 2019.
  • No. 36

    Publicada en septiembre de 2019.
  • No. 37

    Publicada en abril de 2020.
  • No. 38

    Publicada en septiembre de 2020.
  • No. 39

    Publicada en abril de 2021.
  • No. 40

    Publicada en septiembre de 2021.
  • No. 41

    Publicada en abril de 2022.

Envíos recientes

  • Revista de ciencias sociales, segunda época : presentación 

    Fidel, Carlos; Ringelheim, Juan Pablo (2022-04)
    La publicación que presentamos expresa un esfuerzo que congrega a un conjunto amplio y diverso de intelectuales e investigadores del ámbito de la reflexión y la investigación de las ciencias sociales; algunos de ellos ...
  • Un enfoque crítico en la enseñanza actual de la economía: bases para un nuevo currículum (fragmentos) 

    Edwards, Richard C.; MacEwan, Arthur; Social Sciences 125 (curso) (2021-09)
    Este trabajo se propone esbozar un enfoque crítico de la economía y sugerir la forma de tratamiento dentro de ese marco de algunos problemas sociales importantes. Nuestra convicción de que el enfoque ortodoxo de la economía ...
  • ¿Existen políticas progresistas de seguridad ciudadana en América Latina? 

    Carrión Mena, Fernando (2021-09)
    En América Latina se afirma –sin sustento teórico y documental– que no existen políticas progresistas de seguridad ciudadana. En general, estas visiones están inscritas en concepciones tecnocráticas propias del pensamiento ...
  • Las transformaciones subjetivas en prácticas de los emprendimientos sociales de salud mental comunitaria: “Cuando el trabajo construye salud” 

    Sena, Selva; Vidal, Victoria; Polinelli, Silvia; Copello, Mónica; Martínez, Melina; Martinicorena, Fernando (2021-10)
    Este trabajo, realizado por el equipo de investigación del proyecto “Emprendimientos sociales y salud comunitaria”, UNQ, se propone, a partir de la lectura de la situación social, revisar las aceleradas transformaciones ...
  • Resonancias escritas 

    Valdivia, Alicia; Ciampini, Graciela; Le Roux, Judith; López, María Susana; Ríos, Nancy; Pieroni, Sabrina (2021-10)
    Se trata de una exposición virtual y colectiva realizada por un grupo de artistas que se conformó durante los encuentros de lectura y escritura de textos curatoriales. Los encuentros fueron una de las acciones que llevamos ...
  • Repensando la vulnerabilidad ambiental e institucional. El caso del desastre de Sierras Chicas (2015), Córdoba (Argentina) 

    Gutiérrez, Marcelo; Carballo, Cristina Teresa (2021-09)
    A varios años de lo sucedido en Sierras Chicas (2015), este hecho continúa siendo un hito ambiental indiscutible para la sociedad argentina. El desastre fue el resultado de la concreción de complejos procesos socioterritoriales. ...
  • ¿Apogeo y ocaso del modelo extractivista urbano en la Argentina? (2015-2019) 

    Fidel, Carlos; Farías, Cristina; Di Tomaso, Raúl (2021-09)
    Este trabajo tiene como objetivo describir y reflexionar acerca de los rasgos de la política habitacional en la Argentina en el período 2016-2019. En este período se realizó un giro en la política económico-social ...
  • Horacio González, giros inesperados 

    Lifschitz, Javier Alejandro (2021-09)
    "Al final de la estadía lo llevé en auto al aeropuerto y en un momento del viaje me dijo, de una forma que sentí tajante: “Mirá ahora depende de nosotros, puede ser que no nos veamos más, o cultivar algo que puede llegar ...
  • En memoria de Bertolt Brecht, desde los tiempos que corren 

    Castro H., Guillermo (2021-09)
    Bertolt Brecht (1898-1956) fue, como sabemos –o deberíamos saber– un destacado escritor, dramaturgo y poeta alemán. También fue un comunista sin partido, que combatió sin tregua al nazismo instalado como poder en Alemania ...
  • La conversación infinita: Fernando Carrión y la ciudad 

    Pinto, Juan Pablo (2021-09)
    Es imposible sintetizar las contribuciones de Fernando Carrión en sus casi cincuenta años de labor intelectual. Sus actividades se han desplegado y desarrollado, desde mediados de la década de 1970, en los terrenos de la ...
  • Documentos políticos de coyuntura: presentación. 

    Fidel, Carlos H.; Ringelheim, Juan Pablo (2021-09)
    El director y el secretario de redacción vuelven a presentar la sección de Documentos Políticos de Coyuntura de la Revista de Ciencias Sociales, segunda época de la Universidad Nacional de Quilmes como propuesta de publicación ...
  • Revista de ciencias sociales, segunda época : presentación 

    Fidel, Carlos; Ringelheim, Juan Pablo (2021-09)
    La publicación que presentamos expresa un esfuerzo que congrega a un conjunto amplio y diverso de intelectuales e investigadores del ámbito de la reflexión y la investigación de las ciencias sociales; algunos de ellos ...
  • Documentos políticos de coyuntura: presentación. 

    Fidel, Carlos H.; Ringelheim, Juan Pablo (2021-04)
    El director y el secretario de redacción vuelven a presentar la sección de Documentos Políticos de Coyuntura de la Revista de Ciencias Sociales, segunda época de la Universidad Nacional de Quilmes como propuesta de publicación ...
  • Ciudad y pandemia 

    Rodríguez, Alfredo; Rodríguez Matta, Paula (2021-04)
    Durante 2020 quedó de manifiesto la importancia de considerar la escala territorial en la aplicación de políticas sanitarias para contener el Covid-19. El desconocimiento del gobierno respecto del grado y magnitud de la ...
  • A contrapelo del sentido común liberal 

    Palamisano, Tomás; Pastore, Rodolfo; Fidel, Carlos (2021-04)
    El 19 de enero de 2021 falleció Miguel Teubal, economista agrario e investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Tuvo una extensa y diversa trayectoria, durante la cual ...
  • La ciudad y el proceso constituyente 

    Sugranyes, Ana (2021-04)
    La ciudad es un espacio donde la democracia se construye y se disputa entre el Estado y la ciudadanía. Un espacio cruzado de varias dimensiones: la más atrayente, la ciudad con su gente que nace, vive, habita, estudia, ...
  • Decisiones claras conservan la salud 

    Aronskind, Ricardo (2021-04)
    La virulencia de la segunda ola de contagios con el COVID-19 en mutación ha puesto al gobierno frente a una serie de disyuntivas que hubiera preferido no afrontar. Todxs, sin excepción, querríamos que esto no estuviera ...
  • Los cuidados en el territorio : experiencias comunitarias durante el ASPO 

    Amaya Guerrero, Romina G.; Guerrero, Gabriela Nelba (2021-04)
    Este artículo sintetiza las primeras reflexiones de una investigación en curso sobre las adaptaciones de los cuidados, tanto familiares como comunitarios, ante la pandemia de covid-19. En él se destacan los mecanismos de ...
  • Desintegración regional: lo que la pandemia nos dejó 

    Yasnikowski, Juana (2021-04)
    La pandemia del covid-19 coloca al planeta en un contexto de crisis mundial que asienta las debilidades de la integración regional y de los acuerdos de los mercados globales como aseguradores de la defensa de las personas. Como ...

Más