• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Revista de Ciencias Sociales
  • No. 41
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Revista de Ciencias Sociales
  • No. 41
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ajustes en el sistema de protección uruguayo: la asistencia social bajo la lupa en el gobierno de derecha

Adjustments to the Uruguayan social security system: social assistance under scrutiny by the right-wing government

Thumbnail
Ver/
(262.8Kb)
Fecha
2022-04
Autor
Midaglia, Carmen; Castillo, Marcelo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En los últimos años las políticas públicas de asistencia social han adquirido relevancia estratégica para los incompletos Estados sociales latinoamericanos, en el intento de corregir los déficits de cobertura de los servicios sociales. En una región que había procesado reformas socioeconómicas de orientación al mercado con sus negativos saldos sociales, y que contaba con sistemas democráticos estables, se tornaba políticamente necesaria la atención a las situaciones de pobreza y vulnerabilidad. En Uruguay, los gobiernos de izquierda consolidaron un componente de asistencia en el esquema de bienestar nacional, completando los vacíos de intervención pública. En el año 2019, se celebraron elecciones nacionales que derivaron en el triunfo de una coalición de derecha liderada por el Partido Nacional, que había planteado en su agenda de reformas ajustes de las políticas de asistencias consolidadas en el gobierno anterior. El objetivo de este artículo es analizar las propuestas partidarias en el campo de la asistencia social formuladas por las dos colectividades partidarias con posibilidades de acceder a la administración nacional en la última contienda electoral y, complementariamente, identificar los cambios efectivamente introducidos en el campo de la asistencia por el gobierno electo desde marzo de 2020 hasta el presente. El trabajo muestra que las discrepancias centrales en el campo de la asistencia entre la coalición gobernante y la fuerza de izquierda que instituyó el nuevo componente de protección se plantearon en dos rubros estructurantes de la oferta social: el relativo a la orientación del bienestar y las formas de gestión de las prestaciones asistenciales complementarias.
 
In recent years, public social assistance policies have acquired strategic relevance for the incomplete Latin American Social States, to correct the deficits in the coverage of social services. In a region that had undergone market-oriented socio-economic reforms with their negative social balances, and which had stable democratic systems, it became politically necessary to board situations of poverty and social vulnerability. In Uruguay, the left government consolidated an assistance component in the national welfare regime, filling the gaps in public intervention. In 2019, national elections were held that resulted in the triumph of a right-wing coalition led by the Partido Nacional, that proposed an agenda of reforms and settings to the assistance policies consolidated during the Frente Amplio’s governments. The objectives of this article are twofold: i. analyze the party proposals in the field of social assistance formulated by the two party collectivities with access possibilities the national government in the last electoral contest and ii. identify the changes introduced in the field of assistance by the elected government from March 2020 to the present. The paper shows that the central differences in the field of assistance between the ruling coalition and the Frente Amplio (left wing force) that instituted the new protection component arose in two structuring areas of the social offer: the orientation of welfare and the ways of management of complementary assistance benefits.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5613
Colecciones
  • No. 41
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5613/statistics

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Psicología social 

    Vidal, Victoria (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
    Los objetivos generales de la materia son promover que las y los alumnos: se apropien de nociones teórico-epistemológicas que les permitan situar el campo de la Psicología Social, sus orígenes y los aportes conceptuales ...
  • Sociología de las clases y la estratificación social 

    Gómez, Marcelo (Universidad Nacional de Quilmes, 2016)
    Los contenidos mínimos de la materia son: Historia del concepto de clases social. Los precursores y padres fundadores, Marx y Weber. Las herencias y vertientes funcionalistas y marxistas. Los problemas teóricos y límites ...
  • Maristella Svampa y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003, 222 páginas. 

    Armelino, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)
    Este movimiento se compone de distintas organizaciones con estrategias, intereses, prácticas, tradiciones sociales y políticas diferentes. No obstante esas diferencias, al interior de cada una de ellas hay cientos de hombres ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio