Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 881-900 de 1041
-
Hilda Sabato, Buenos Aires en armas. La revolución de 1880, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008, 336 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Sabato tiene como eje la Revolución de 1880 pero, a diferencia de los estudios que la han vinculado con el proceso más general de consolidación del Estado-nación, la autora busca centrarse en el hecho revolucionario mismo. ... -
Flavio Fiorani, Patagonia. Invenzione e conquista di una terra alla fine del mondo, Roma, Donzelli, 2009, 325 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Basándose en las obras de quienes la convirtieron en frontera absoluta, Fiorani se propone construir una historia de la Patagonia como borde especular de lo conocido. Los viajeros estudiados se ubican bajo un ambicioso ... -
Jorge Lafforgue (ed.), Explicar la Argentina. Ensayos fundamentales, Buenos Aires, Taurus, 2009, 565 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)En Explicar la Argentina Jorge Lafforgue acomete la tarea nada sencilla de reunir “los mejores ensayos argentinos”. Sabiendo de lo abrumador del requerimiento, y hasta qué punto estaba destinado a no ser nunca satisfecho ... -
Elías J. Palti, El momento romántico. Nación, historia y lenguajes políticos en la Argentina del siglo XIX , Buenos Aires, Eudeba, 2009, 179 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Durante casi dos décadas, y a lo largo de numerosos trabajos, Elías Palti ha venido sosteniendo una mirada propia en el campo de la historia intelectual. Su propuesta se asocia con una historia de los lenguajes políticos ... -
Noemí Goldman (ed.), Lenguaje y revolución. Conceptos políticos clave en el Río de la Plata, 1780-1850, Buenos Aires, Prometeo, 2009, 212 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Este libro de Noemí Goldman reúne textos de Carlos Cansanello, Nora Souto, Fabio Wasserman, Alejandra Pasino y Gabriel Di Meglio, cada uno de los cuales analiza los cambios que sufrieron en el Río de la Plata algunos ... -
Oscar Terán, Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980, Buenos Aires, Siglo XXI , 2008, 320 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Estas lecciones que buscan brindar un panorama acabado de la historia de casi dos siglos de cultura argentina a un amplio público no especializado. El libro repasa así, en un tono inusualmente didáctico en relación a la ... -
Carlos Altamirano (dir.), Historia de los intelectuales en América Latina. I. La ciudad letrada, de la conquista al modernismo, Jorge Myers (editor del volumen), Buenos Aires, Katz Editores, 2008, 588 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Las élites culturales han tenido un lugar importante en la historia de América Latina. Incluso se ha señalado que el rol decisivo de los intelectuales en la vida política constituiría uno de los rasgos propios de la región. ... -
Guillermo Giucci, La vida cultural del automóvil. Rutas de la modernidad cinética, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes y Prometeo, 2007, 248 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Giucci explora un vasto y heterogéneo conjunto de materiales que acompañaron el ascenso triunfal de ese artefacto entre 1900 y 1940, en un recorrido a través de la literatura, el ensayo de ideas, el cine, la pintura, el ... -
Jonathan Rose, The Intellectual Life of the British Working Classes, New Haven- Londres, Yale University Press, 2001, 534 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Jonathan Rose se propone en este ambicioso libro transitar un tema, que como el mismo autor lo sostiene, es considerado inabordable: la experiencia y el impacto de la práctica de la lectura en personas ordinarias, más ... -
María Liliana Da Orden y Julio César Melon Pirro (comps.), Prensa y peronismo. Discursos, prácticas, empresas, 1943-1958, Rosario, Prohistoria Ediciones, 2007, 257 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)A través de siete artículos dedicados al estudio de medios impresos y de dos trabajos acerca de las cambiantes condiciones materiales en las relaciones de producción periodística antes y después de 1945, Prensa y peronismo ... -
Andrés Bisso, El antifascismo argentino. Selección documental y estudio preliminar, Buenos Aires, CeDInCI Editores/Buenos Libros, 2007, 680 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)En este trabajo, Andrés Bisso ofrece un panorama amplio y revelador sobre el antifascismo en la Argentina entre 1922 y 1946. Socialistas y anarquistas, comunistas y conservadores, inmigrantes y masones, poetas e historiadores, ... -
Brasil y “América Latina”
(Universidad Nacional de Quilmes, 2012)Este ensayo, en parte historia de las ideas y en parte historia de las relaciones internacionales, examina la relación del Brasil con América Latina en perspectiva histórica. Durante más de un siglo, con posterioridad a ... -
La prueba de la experiencia : reflexiones en torno al uso del concepto de experiencia en la historiografía reciente
(Universidad Nacional de Quilmes, 2012)El presente texto indaga algunos usos del concepto de experiencia en los estudios históricos, concentrándose en discusiones en torno a sus alcances producidas durante el periodo comprendido entre el auge de la historia ... -
Liberalismo y democracia : de dos historias a una Europa 1919-1960, desde Max Weber hasta Norberto Bobbio
(Universidad Nacional de Quilmes, 2012)El artículo intenta reconstruir sintéticamente cómo y por qué entre las dos guerras mundiales se construyo un paradigma historiográfico que unifico por primera vez la historia del liberalismo decimonónico con la de la ... -
Osvaldo Graciano, Entre la torre de marfil y el compromiso político. Intelectuales de izquierda en la Argentina. 1918-1955, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2008, 383 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)En el libro –versión ampliada de su tesis doctoral defendida en la Universidad Nacional de La Plata– Osvaldo Graciano dialoga con dos líneas de investigación que se han mostrado fecundas en los últimos años: la historia ... -
Leandro Losada, La alta sociedad en la Buenos Aires de la Belle Époque, Buenos Aires, Siglo XXI , 2008, 480 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)La frase más famosa (más citada) de Miguel Cané: “cerremos el círculo y velemos sobre él”. La frase pertenece a “De cepa criolla” (1884), relato en el que su protagonista, Carlos Narbal, joven porteño, hacendado, patricio, ... -
Diego J. Chein, La invención literaria del folklore. Joaquín V. González y la otra modernidad, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 2007, 113 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Tomando como punto de partida el análisis de los procedimientos de construcción y apropiación de la cultura popular presentes en Mis montañas (1893), del riojano Joaquín V. González, Diego J. Chein (investigador del CONICET ... -
Susana Villavicencio, Sarmiento y la nación cívica. Ciudadanía y filosofías de la nación en Argentina, Buenos Aires, Eudeba, 2008, 221 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)El libro de Susana Villavicencio, editado recientemente por Eudeba, aborda, a lo largo de sus más de doscientas páginas, el problema de la formación de la ciudadanía en la Argentina. La reflexión se enmarca en los orígenes ... -
Pablo Rocca, Ángel Rama, Emir Rodríguez Monegal y el Brasil: Dos caras de un proyecto latinoamericano, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2006, 467 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)La imagen que ilustra la tapa de este libro es, aunque pequeña, contundente: dos rostros enfrentados, las caricaturas de dos de los más importantes críticos literarios y docentes uruguayos, Emir Rodríguez Monegal (1921-1985) ... -
Alexandra Pita González, La Unión Latino Americana y el Boletín Renovación. Redes intelectuales y revistas culturales en la década de 1920, México, El Colegio de México /Universidad de Colima, 2009, 386 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Tal como sugiere el título del libro, Pita González analiza a un grupo específico de intelectuales que, durante los años veinte, se propuso actuar en pos de la integración del continente mediante la creación del Boletín ...
