Prismas: Recent submissions
Now showing items 901-920 of 1041
-
Florencia Garramuño, Modernidades primitivas. Tango, samba y nación, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007, 270 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Entre los años veinte y treinta el tango y el samba se convierten, tanto en la Argentina como en el Brasil, en formas culturales nacionales. Ahora bien, ¿cómo se desarrolla ese proceso complejo de “negociación de las ... -
Humberto Cucchetti, Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organizaciones de cuadros, Buenos Aires, Prometeo, 2010, 436 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Lo que el autor propone no es una historia de “Guardia de Hierro” sin más, sino la reconstrucción de las trayectorias políticas e intelectuales de una serie de militantes que formaron la Organización Única del Trasvasamiento ... -
David Viñas (1927-2011)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)David Viñas nació en la ciudad de Buenos Aires el 28 de julio de 1927. Estudió, como suelen decir las solapas de varios de sus libros más recientes, “con curas y militares”. Sus relatos acerca de su padre yrigoyenista, de ... -
Vera Carnovale, Los Combatientes. Historia del PRT – ERP, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, 320 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Dentro del abigarrado campo de investigación que en los últimos años ha acometido el examen del pasado argentino reciente, y dentro de él de las organizaciones guerrilleras de los años ’60 y ’70, el estudio de Vera Carnovale ... -
Flavia Fiorucci, Intelectuales y peronismo. 1945-1955, Buenos Aires, Biblos, 2011, 226 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)El tema del divorcio entre los intelectuales y el peronismo en la década posterior al ’45, ha devenido un tópico del imaginario público e historiográfico. Fiorucci propone trascenderlo a partir de una mirada más sistemática ... -
Pablo Vallejo, Bernardo Canal Feijóo en la historia del psicoanálisis en Argentina, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, 2010, 280 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)El libro de Pablo Vallejo, que recoge el resultado de su tesis de doctorado, reconstruye un nudo de la historia intelectual argentina que permanecía desatendido. A partir de un examen de las obras dedicadas por Bernardo ... -
Ana Clarisa Agüero y Diego García (eds.), Culturas interiores. Córdoba en la geografía nacional e internacional de la cultura, La Plata, Al Margen, 2010, 256 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Resulta poco frecuente en el actual panorama de las humanidades en la Argentina la publicación de textos que, como el que ahora editan Ana Clarisa Agüero y Diego García, asuman un carácter de verdadera intervención dentro ... -
Paula Alonso, Jardines secretos, legitimaciones públicas. El Partido Autonomista Nacional y la política argentina de fines del siglo XIX, Buenos Aires, Edhasa, 2010, 390 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)El Partido Autonomista Nacional (PAN) ocupó el lugar central en la política argentina de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Sin embargo,esta fuerza ha recibido escasa atención por parte de la historiografía, al punto ... -
Fermín Rodríguez, Un desierto para la nación. La escritura del vacío, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2010, 416 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)En Un desierto para la nación Fermín Rodríguez se propone releer los “libros del desierto”: un conjunto de textos que forjaron la imagen de la pampa como el espacio vacío que, como señalara Halperin Donghi, a la vez obliga ... -
Michel Winock, El siglo de los intelectuales, Barcelona, Edhasa, 2010, 1056 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)El siglo de los intelectuales, de Michel Winock, no pretende ser un estudio de historia de las ideas ni de las producciones culturales aun cuando ambas dimensiones estén presentes en la obra. Su objetivo reside, en cambio, ... -
Eric Hobsbawm, Cómo cambiar el mundo, Marx y el marxismo 1840-2011, Buenos Aires, Crítica, 2011, 490 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Desde hace décadas, y paralelamente a sus más conocidos trabajos de historia social, Eric Hobsbawm ha venido publicando una serie de trabajos acerca de la obra de Marx y la historia del marxismo. Cómo cambiar el mundo ... ... -
Carl E. Schorske, La Viena de fin de siglo. Política y cultura, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, 376 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Haciendo de la Viena finisecular su unidad de análisis (razón de la especial trascendencia del libro para la historia cultural urbana), Schorske considera conjuntamente una serie de desarrollos culturales de muy diverso ... -
Quentin Skinner, Hobbes y la libertad republicana, Buenos Aires, Universidad de Quilmes/Prometeo, 192 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Aunque más célebre por sus intervenciones en clave teórica y metodológica, Quentin Skinner ha dedicado buena parte de su vida al estudio de los escritos de Thomas Hobbes. Es en esa línea de indagación que se inscribe el ... -
Diego Hurtado de Mendoza, La ciencia argentina. Un proyecto inconcluso : 1930-2000, Buenos Aires, Edhasa, 2010, 256 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)La ciencia argentina. Un proyecto inconcluso: 1930-2000 presenta, según indica su autor, un panorama de la historia de las principales instituciones argentinas dedicadas a la investigación científica y al desarrollo ... -
Sabina Frederic, Osvaldo Graciano y Germán Soprano (coords.), El Estado argentino y las profesiones liberales, académicas y armadas, Rosario, Prohistoria, 2010, 596 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)No es tarea fácil reseñar un libro colectivo de casi seiscientas páginas de extensión y que incluye dieciocho capítulos sobre temas de características y relevancia tan diversas como el pensamiento y la inserción universitaria ... -
Juan Pablo Dabove, Nightmares of the Lettered City. Banditry and Literature in Latin America, 1816-1929, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 2007, 381 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Cuestionan la imagen unilateral de los bandidos sociales como expresiones prepolíticas de protesta popular, mostrando los complejos vínculos que los ligarían con distintos sectores de las élites rurales locales. Así, más ... -
Peter Fritzsche, Berlín 1900. Prensa, lectores y vida moderna, Buenos Aires, Siglo XXI , 2008, 296 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)El título Berlín 1900 nos remite de manera inmediata a un clásico de la historia de la cultura, Viena fin-de-siécle, de Carl Schorske. Ambas obras exploran el intenso y brusco proceso de modernización vivido por las dos ... -
Omar Acha, Historia crítica de la historiografía argentina, vol. 1 : Las izquierdas en el siglo XX Buenos Aires, Prometeo Libros, 2009, 383 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)En su Historia crítica de la historiografía argentina Omar Acha se propone trazar un mapa del campo historiográfico en el que se articulen las diferentes zonas, o diferentes maneras de interpretar el pasado, que han dado ... -
Alejandro Crispiani, Objetos para transformar el mundo. Trayectorias del arte concreto-invención, Argentina y Chile, 1940-1970, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes / Prometeo 3010, Ediciones arq, 2011, 432 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Tiene la virtud, en principio, de trazar un recorrido muy novedoso investigando las ramificaciones del arte concreto en la Argentina y en Chile y de dar cuenta, con una investigación muy rigurosa y exhaustiva, no sólo del ... -
Gustavo Sorá, Brasilianas. José Olympio e a genese do mercado editorial brasileiro, San Pablo, Edusp / Com Arte, 2010, 488 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Fundamentado en los análisis de Chartier sobre los libros y la cultura escrita, así como en los de Bourdieu acerca de los campos intelectual y literario y la “economía de los bienes simbólicos”, Sorá parte del camino abierto ...
