Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 921-940 de 987
-
La afirmación de la ciencia política en el Brasil : rupturas y continuidades
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)El análisis de la construcción de la ciencia política como disciplina autónoma en el Brasil remite a un examen más circunscrito de la experiencia de un grupo generacional formado en Belo Horizonte y en Río de Janeiro. La ... -
Sociedad y cultura modernas en el Brasil : la sociología de Florestan Fernandes
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)El ensayismo crítico de corte modernista negó la norma culta portuguesa como forma adecuada de expresión intelectual e introdujo dicciones originales en el pasado, al mismo tiempo en que construyó retratos del Brasil que ... -
Artistas de la revolución brasileña en los años sesenta
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Este artículo trata de una expresión particular de esa brasileñidad en los años sesenta, cuando maduró el sentimiento de pertenecer a una “comunidad imaginada” −para usar los términos de Benedict Anderson (2008)–, sobre ... -
Teatro, género y sociedad en el Brasil, 1940-1968
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)La comprensión de las relaciones entre el teatro, la ciudad, la vida intelectual y la universidad, desde la perspectiva de la historia social de la cultura y de las relaciones de género, presupone prestar especial atención ... -
Pasado futuro de los ensayos de interpretación del Brasil
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Entre las décadas de 1920 y 1940 se publicaron algunos de los más estimulantes estudios sobre la formación de la sociedad brasileña que aún nos interpelan de diversas maneras, a pesar de la relación ambigua que las ciencias ... -
Artistas “nacional-extranjeros” en la vanguardia sudamericana (Lasar Segall y Xul Solar)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Lasar Segall (1891-1957) y Xul Solar (1887-1963) son artistas emblemáticos de las vanguardias sudamericanas en la década de 1920, cuyas trayectorias se formaron en medio del intercambio transatlántico entre los lenguajes ... -
Arribistas y decadentes : el debate político-intelectual brasileño en la primera década republicana
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Los dos personajes de A Capital Federal, del republicano Coelho Neto, no podían ser más elocuentes respecto del debate público brasileño en los comienzos de la República. El golpe republicano de 1889 suscitó manifiestos, ... -
Poder, representación, imagen
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)En cierto sentido, el presente trabajo es la continuación y la consecuencia de La Critique du discours: études sur la Logique de Port-Royal et les Pensées de Pascal. En la investigación que resultó finalmente en ese libro, ... -
Raimundo Lida, filólogo y humanista peregrino
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)En la década del 20, Argentina recibió la influencia de los estudios filológicos modernos desarrollados en España por Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), en cuya estela se inscribe la fundación del Instituto de Filología de ... -
Entretelones de una “estética operatoria” : Luis Juan Guerrero y Walter Benjamin.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)En este artículo se ensaya una aproximación a la labor estético-filosófica del argentino Luis Juan Guerrero (1899-1957), a través de un cotejo de su temprana y productiva recepción de algunos aspectos centrales de la obra ... -
Interpretación figural e historia : reflexiones en torno a Figura de Erich Auerbach
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)El presente artículo examina el análisis del filólogo alemán Erich Auerbach (1892-1957) acerca de la interpretación figural, una hermenéutica cristiano medieval en la cual sentido histórico y sentido velado de los hechos ... -
Un historiador del ocaso : los derroteros intelectuales del primer Huizinga (1897-1919)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Lejos del sosegado y espléndido cuadro de su obra más clásica, El otoño de la Edad Media, los primeros derroteros intelectuales del historiador holandés Johan Huizinga [1872-1945] están cargados de fuertes conflictos ... -
El paralelo Rusia/Estados Unidos en Francia y la formación de una identidad “occidental” : usos políticos tempranos, de Le Trosne a Tocqueville y Beaumont
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Unos de los aspectos más importantes de la formación de una identidad “occidental” es la manera en que construyó simbólicamente el espacio geográfico. La exclusión de Rusia del espacio simbólico de Europa, y la inclusión ... -
Carlos Monsiváis (1938-2010)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)Intelectual de izquierda, figura emblemática del periodismo de denuncia, cronista, escritor y ensayista, dueño de una aguda ironía que se convirtió en la marca de su estilo escriturario, Monsiváis fue una de las conciencias ... -
José Pedro Barrán (1934-2009)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)En setiembre de 2009 murió en Montevideo el más respetado y querido de los historiadores uruguayos. Sus méritos, que son muchos, y su legado, que es enorme, no alcanzan por ahora a mitigar la tristeza que sentimos quienes ... -
Hugo Vezzetti, Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009, 288 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)Vuelve a revisar la historia reciente para concentrarse incisivamente en la pregunta por la violencia revolucionaria que atravesó los años 60 y 70 de nuestro país. El abanico de problemas abierto por tal impulso es variado ... -
Claudia Hilb (comp.), El político y el científico. Ensayos en homenaje a Juan Carlos Portantiero, Buenos Aires, Siglo XXI , 2009, 264 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)Este libro se propone “continuar la conversación” con Portantiero en torno a las preocupaciones que informaron su trayectoria intelectual. En la introducción, Hilb repone las estaciones de ese itinerario, cuyos contornos ... -
Federico Finchelstein, Fascismo transatlántico. Ideología, violencia y sacralidad en Argentina y en Italia, 1919-1945, Buenos Aires, FCE , 2010, 376 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)Este libro de Federico Finchelstein recupera los intereses de sus investigaciones iniciales, expresadas hace poco menos de una década en Fascism o, liturgia e imaginario. El mito del general Uriburu y la Argentina nacionalista ... -
Marina Becerra, Marxismo y feminismo en el primer socialismo argentino: Enrique del Valle Iberlucea, Rosario, Prehistoria ediciones. 2009, 224 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)La autora subraya que la actuación del socialista en los distintos terrenos se apoyaba -además de en una amplia trama de relaciones personales- en un similar esfuerzo de incorporación de sujetos sometidos y postergados: ... -
Gonzalo Aguilar, Episodios cosmopolitas en la cultura argentina, Buenos Aires, Santiago Arcos editor, 2009, 323 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2010)Se trata de un conjunto de “episodios” (de Pampa bárbara a la vanguardia martinfierrista, de Victoria Ocampo a Rodolfo Walsh, de Leopoldo Torre Nilsson a Don Isidro Parodi, de Juan Carlos Paz a Fogwill) que van enhebrando ...