Prismas
Prismas. Revista de historia intelectual es realizada por el Centro de Historia Intelectual de la Universidad Nacional de Quilmes. Se publica ininterrumpidamente desde 1997; sale una vez por año en papel y el volumen se divide en dos números en la edición digital. La revista cultiva una concepción amplia y plural de la historia intelectual, buscando dar lugar a todas las perspectivas historiográficas que abordan aspectos del variado mundo de los intelectuales, las ideas y la cultura: historia de las ideas, historia de los intelectuales, historia de las disciplinas, historia de la historiografía, historia conceptual, historia cultural.
Consejo de dirección: Carlos Altamirano, Anahi Ballent, Martín Bergel, Alejandro Blanco, Laura Ehrlich, Gabriel Entin, Flavia Fiorucci, Adrián Gorelik, Ricardo Martínez Mazzola, Jorge Myers, Elías Palti y Oscar Terán (1938-2008).
Contacto: revistaprismas@gmail.com
Colecciones en esta comunidad
-
No. 03
Publicada en 1999. -
No. 04
Publicada en 2000. -
No. 05
Publicada en 2001. -
No. 06
Publicada en 2002. -
No. 07
Publicada en 2003. -
No. 08
Publicada en 2004. -
No. 09
Publicada en 2005. -
No. 10
Publicada en 2006. -
No. 11
Publicada en 2007. -
No. 12
Publicada en 2008. -
No. 13
Publicada en 2009. -
No. 14
Publicada en 2010. -
No. 15
Publicada en 2011. -
No. 16
Publicada en 2012. -
No. 17
Publicada en 2013. -
No. 18
Publicada en 2014. -
No. 19
Publicada en 2015. -
No. 20
Publicada en 2016. -
No. 21
Publicada en 2017. -
No. 22
Publicada en 2018. -
No. 23
Publicada en 2019. -
No. 24
Publicada en 2020. -
No. 25
Publicada en 2021.
Envíos recientes
-
Flavia Fiorucci y José Bustamante Vismara (eds.), Palabras claves en la historia de la educación argentina, Buenos Aires, Unipe, 2019, 315 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Palabras claves en la historia de la educación argentina, editado por Flavia Fiorucci y José Bustamante Vismara, se inscribe en el género de los libros organizados como una sucesión de voces en orden alfabético, comúnmente ... -
Eric Zolov, The Last Good Neighbor. México in the Global Sixties, Duke University Press, Durham y Londres, 2020, 424 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El “sexenio” de López Mateos, entre 1958 y 1964, ocurre durante uno de los más convulsionados en la historia de América Latina. Una forma de leer el libro de Zolov es como el doble intento de analizar la relación entre los ... -
Vania Markarian, Universidad, revolución y dólares. Dos estudios sobre la Guerra Fría cultural en Uruguay durante los Sesenta, Montevideo, Penguin Random House, 2020, 262 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Universidad, revolución y dólares pone en relación, con mucha originalidad, como sugieren las palabras clave del título, tres ejes temáticos escasamente asociados el uno con el otro en el debate historiográfico actual. Las ... -
Rebeca Villalobos Álvarez, El culto a Juárez. La construcción del héroe (1872-1976), México, Grano de Sal, 2020, 263 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)¿Cuáles fueron los cambios y las permanencias que experimentó la figura heroica de Benito Juárez a lo largo de un siglo? Esta es la pregunta central que recorre el reciente libro de Rebeca Villalobos Álvarez, titulado El ... -
Carlos Aguirre y Charles Walker, Alberto Flores Galindo. Utopía, historia y revolución, Lima, La Siniestra, Ensayos, 2020, 234 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Aguirre y Walker reunieron dos estudios que ya habían publicado y sumaron otros cuatro inéditos, aunque no se restringieron al análisis de sus textos. Por el contrario, optaron por abordar en cada capítulo un aspecto ... -
Aimer Granados y Sebastián Rivera Mir (coords.), Prácticas editoriales y cultura impresa entre los intelectuales latinoamericanos en el siglo XX, México, El Colegio Mexiquense y Casa abierta al tiempo, 2018, 284 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)La compilación preparada por los historiadores Aimer Granados y Sebastián Rivera Mir se compone de diez artículos que se agrupan en tres apartados temáticos y ofrecen estudios de casos, en su mayoría centrados en una ciudad ... -
Diego Galeano, Delincuentes viajeros. Estafadores, punguistas y policías en el Atlántico sudamericano, Buenos Aires, Siglo XXI, 2018, 286 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El libro de Diego Galeano es una versión modificada de su tesis doctoral defendida en la Universidad Federal Río de Janeiro, que en 2013 ganó el prestigioso premio del Archivo Nacional del Brasil y fue publicada en 2016 ... -
José Carlos Mariátegui, Antología, editada por Martín Bergel, Buenos Aires, Siglo XXI, 2021, 344 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Martín Bergel publica una antología de las obras de José Carlos Mariátegui (1894-1930) que además es una propuesta de lectura tras una veta inadvertida en el corpus mariateguiano y, por ello, también un criterio verosímil ... -
Gustavo Sorá, A History of Book Publishing in Contemporary Latin America, Nueva York/Londres, Routledge, 2021, 246 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El libro de Gustavo Sorá, inscripto en la novísima serie “Routledge Studies in Global Latin America”, ofrece una aproximación a la historia cultural de América Latina a través de la indagación del lugar del libro y de las ... -
Fabio Wasserman (ed.), Tiempos críticos. Historia, revolución y temporalidad en el mundo iberoamericano (siglos XVIII y XIX), Buenos Aires, Prometeo, 2020, 374 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El volumen reseñado se compone de trece capítulos de sendos autores, precedidos por una introducción de su editor, Fabio Wasserman. Sus páginas iniciales resultan de especial utilidad al presentar, por un lado, de manera ... -
Benedict Anderson, Una vida más allá de las fronteras, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2020 [traducción de Horacio Pons de la primera edición en inglés, 2016], 213 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)La autobiografía intelectual de Anderson nos permite no solo entender el contexto de producción de su obra, sino también explorar la historia de la segunda mitad del siglo XX (y la primera década del XXI) a partir de la ... -
Camille Creyghton, Résurrections de Michelet. Politique et historiographie en France depuis 1870, París, Les Éditions de l’EHESS, “En temps & lieux”, 2019, 379 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Una obra que nos permitimos denominar tanatografía puesto que, más allá de cualquier presupuesto biográfico o hermenéutico, lo que aquí propone la autora es una historiografía de las representaciones póstumas de Michelet, ... -
Rosa E. Belvedresi (dir.), La filosofía de la historia hoy: preguntas y problemas, Rosario, Prohistora Ediciones, 2020, 172 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)La filosofía de la historia hoy, heterogénea como toda compilación académica, permite reconocer un perfil problemático singular. Este libro soporta con éxito su ambicioso título de presentar un escenario de la filosofía ... -
Dominique Kalifa (dir.), Les noms d’époque. De Restauration à années de plomb, París, Gallimard, 2020, 352 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Ninguno de los períodos que asumimos como tales ha subsistido sin una profunda intencionalidad política detrás y allí está la historicidad de sus nombres para corroborar, más allá de sus orígenes nominales, dónde reside ... -
La escena española : notas sobre la labor política y periodística de Dardo Cúneo durante la Guerra Civil Española
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El artículo analiza los cruces entre izquierda, periodismo e industria cultural a la luz de la trayectoria periodística y política del escritor, periodista y dirigente socialista Dardo Cúneo (1914-2011), durante el transcurso ... -
Al mundo cruzando el charco : la prensa de Buenos Aires y el imaginario de un fútbol global durante el Campeonato Mundial de 1930
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Este trabajo se propone indagar una sección del campo periodístico de Buenos Aires durante el Campeonato Mundial de 1930. A partir de la noción de “fútbol global”, se estudian saberes y representaciones con las cuales fue ... -
La Gioconda en Buenos Aires : prensa policial, detectivismo y lecturas del mundo a comienzos del siglo XX
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Este ensayo examina la recepción de casos policiales con impacto global dentro de la prensa de Buenos Aires. Para ello, se detiene en los relatos sobre el robo de la Mona Lisa del Museo del Louvre, desde la desaparición ... -
La aviación en Buenos Aires y el fenómeno noticioso global (1908-1910)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Se argumenta que los grandes diarios y las revistas ilustradas, en busca de lectores, alimentaron en Buenos Aires un imaginario en torno a los novedosos vuelos en aeroplano antes de su llegada al país, durante 1908 y 1909; ... -
En busca del país de los crisantemos : Enrique Gómez Carrillo y las derivas de la guerra ruso-japonesa en la prensa porteña
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Este ensayo aborda la guerra ruso-japonesa de 1904-1905 como un “momento global” que puso en evidencia la maduración del entramado informativo que se había desarrollado a escala mundial a partir de la invención del telégrafo. ... -
Notas sobre las repercusiones del affaire Caillaux en la prensa de Buenos Aires
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El objetivo de este artículo es analizar las repercusiones en la prensa de Buenos Aires del affaire Caillaux, un escándalo político y mediático que mantuvo en vilo a Francia en las semanas previas al estallido de la Gran ...