Prismas
Prismas. Revista de historia intelectual es realizada por el Centro de Historia Intelectual de la Universidad Nacional de Quilmes. Se publica ininterrumpidamente desde 1997; sale una vez por año en papel y el volumen se divide en dos números en la edición digital. La revista cultiva una concepción amplia y plural de la historia intelectual, buscando dar lugar a todas las perspectivas historiográficas que abordan aspectos del variado mundo de los intelectuales, las ideas y la cultura: historia de las ideas, historia de los intelectuales, historia de las disciplinas, historia de la historiografía, historia conceptual, historia cultural.
Consejo de dirección: Carlos Altamirano, Anahi Ballent, Martín Bergel, Alejandro Blanco, Laura Ehrlich, Gabriel Entin, Flavia Fiorucci, Adrián Gorelik, Ricardo Martínez Mazzola, Jorge Myers, Elías Palti y Oscar Terán (1938-2008).
Contacto: revistaprismas@gmail.com
Colecciones en esta comunidad
-
No. 03
Publicada en 1999. -
No. 04
Publicada en 2000. -
No. 05
Publicada en 2001. -
No. 06
Publicada en 2002. -
No. 07
Publicada en 2003. -
No. 08
Publicada en 2004. -
No. 09
Publicada en 2005. -
No. 10
Publicada en 2006. -
No. 11
Publicada en 2007. -
No. 12
Publicada en 2008. -
No. 13
Publicada en 2009. -
No. 14
Publicada en 2010. -
No. 15
Publicada en 2011. -
No. 16
Publicada en 2012. -
No. 17
Publicada en 2013. -
No. 18
Publicada en 2014. -
No. 19
Publicada en 2015. -
No. 20
Publicada en 2016. -
No. 21
Publicada en 2017. -
No. 22
Publicada en 2018. -
No. 23
Publicada en 2019. -
No. 24
Publicada en 2020. -
No. 25
Publicada en 2021.
Envíos recientes
-
Marixa Lasso, Erased: the untold story of the Panama Canal, Cambridge (MA), Harvard University Press, 2019, 344 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Lo que se encarga de contar Marixa Lasso, es que las activas ciudades panameñas de la zona bajo dominio norteamericano fueron erradicadas entre 1913 y 1916, desplazando a 60.000 habitantes (el 14% de la población de Panamá ... -
Dora Barrancos, Historia mínima de los feminismos en América Latina, Ciudad de México, El Colegio de México, 2020, 274 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Barrancos ofrece en este libro una sucinta historia de los feminismos en América Latina que será de gran utilidad para un público amplio de estudiantes e investigadores. El libro se concentra en el siglo XX, aunque hace ... -
Andrea Gambarotto, Vital Forces, Teleology and Organization. Philosophy of Nature and the Rise of Biology in Germany, Cham, Springer, 2018, 156 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El libro tematiza el proceso histórico-intelectual que, entre fines del siglo XVIII y principios del XIX, conduce a la constitución de la biología en Alemania. -
Stefan Müller-Doohm, Jürgen Habermas. Una biografía, traducción de Alberto Ciria, Madrid, Editorial Trotta, 2020, 642 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El principal interés de esta obra radica en que, a diferencia de anteriores biografías sobre Habermas, indaga en su vida pública: sus ideas y sus obras funcionan como mojones de un derrotero, recuperan sus prácticas de ... -
Gisèle Sapiro (dir.), Dictionnaire International Bourdieu, París, CNRS Ediciones, 2020, 1000 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Organizado a partir de entradas que recuperan líneas de investigación, disciplinas, eventos político- culturales o tradiciones intelectuales con (y contra) las cuales se posicionó Bourdieu, el diccionario recupera episodios ... -
Yann Potin et Jean-François Sirinelli (dirs.), Générations historiennes, XIXe-XXe siècle, París, CNRS Ediciones, 2019, 800 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Una tradición dio inicio en 1974 con La Historia hoy y la célebre Hacer la historia, hasta llegar al Dictionnaire de l’historien en 2015, ciclo que, por el momento, se cierra con este libro que reseñamos, que combina nuevas ... -
Adrián Velázquez Ramírez, La democracia como mandato. Radicalismo y peronismo en la transición argentina (1980-1987), Buenos Aires, Imago Mundi, 2019, 186 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Organizado en torno al período 1980-1987 y concentrándose en diferentes intervenciones discursivas (con epicentro en las destacadas figuras de Raúl Alfonsín y Antonio Cafiero), el libro desarrolla el curso que van tomando ... -
Natalia Milanesio, Destape: Sex, Democracy, and Freedom in Postdictatorial Argentina, Pittsburgh, Pa., University of Pittsburgh Press, 2019, 326 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Milanesio, profesora de historia en la Universidad de Houston, ofrece en su libro una historia de la sexualidad en la Argentina durante los años de la transición a la democracia, iniciada en 1983, un período que, como bien ... -
Cora Gamarnik, El fotoperiodismo en Argentina. De Siete Días Ilustrados a la agencia Sigla, Ediciones ArtexArte, Buenos Aires, 2020, 328 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Una de las hipótesis centrales del libro de Gamarnik es que en los años ‘60 del siglo pasado se experimentó en la Argentina una mutación radical en el uso de la imagen en la prensa gráfica, que hizo de la fotografía el ... -
Cecilia Tossounian, La joven moderna in Interwar Argentina: Gender, Nation, and Popular Culture, 1920-1940, Gainesville, University of Florida Press, 2020, 165 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)La historiadora Cecilia Tossounian ofrece un estudio refrescante sobre las imbricaciones entre género y nación en la Argentina de las décadas de 1920 y 1930. Tossounian desarma y a la vez reconstruye la historia sociocultural ... -
Magalí Andrea Devés. Guillermo Facio Hebequer. Entre el campo artístico y la cultura de izquierdas, Buenos Aires, Prometeo, 2020, 306 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Construida como biografía intelectual, la historia de Facio que narra Devés se inserta y discurre en las tensiones entre la singularidad de una existencia y las matrices de una época que se abre con las primeras repercusiones ... -
Miranda Lida, Amado Alonso en la Argentina. Una historia global del Instituto de Filología (1927-1946), Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2019, 184 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El nuevo trabajo de Miranda Lida da cuenta desde su mismo título de las dos grandes apuestas metodológicas en las que se articula esta investigación. Por un lado, el hecho de que lejos de plantear algún tipo de distinción ... -
Flavia Fiorucci y José Bustamante Vismara (eds.), Palabras claves en la historia de la educación argentina, Buenos Aires, Unipe, 2019, 315 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Palabras claves en la historia de la educación argentina, editado por Flavia Fiorucci y José Bustamante Vismara, se inscribe en el género de los libros organizados como una sucesión de voces en orden alfabético, comúnmente ... -
Eric Zolov, The Last Good Neighbor. México in the Global Sixties, Duke University Press, Durham y Londres, 2020, 424 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El “sexenio” de López Mateos, entre 1958 y 1964, ocurre durante uno de los más convulsionados en la historia de América Latina. Una forma de leer el libro de Zolov es como el doble intento de analizar la relación entre los ... -
Vania Markarian, Universidad, revolución y dólares. Dos estudios sobre la Guerra Fría cultural en Uruguay durante los Sesenta, Montevideo, Penguin Random House, 2020, 262 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Universidad, revolución y dólares pone en relación, con mucha originalidad, como sugieren las palabras clave del título, tres ejes temáticos escasamente asociados el uno con el otro en el debate historiográfico actual. Las ... -
Rebeca Villalobos Álvarez, El culto a Juárez. La construcción del héroe (1872-1976), México, Grano de Sal, 2020, 263 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)¿Cuáles fueron los cambios y las permanencias que experimentó la figura heroica de Benito Juárez a lo largo de un siglo? Esta es la pregunta central que recorre el reciente libro de Rebeca Villalobos Álvarez, titulado El ... -
Carlos Aguirre y Charles Walker, Alberto Flores Galindo. Utopía, historia y revolución, Lima, La Siniestra, Ensayos, 2020, 234 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Aguirre y Walker reunieron dos estudios que ya habían publicado y sumaron otros cuatro inéditos, aunque no se restringieron al análisis de sus textos. Por el contrario, optaron por abordar en cada capítulo un aspecto ... -
Aimer Granados y Sebastián Rivera Mir (coords.), Prácticas editoriales y cultura impresa entre los intelectuales latinoamericanos en el siglo XX, México, El Colegio Mexiquense y Casa abierta al tiempo, 2018, 284 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)La compilación preparada por los historiadores Aimer Granados y Sebastián Rivera Mir se compone de diez artículos que se agrupan en tres apartados temáticos y ofrecen estudios de casos, en su mayoría centrados en una ciudad ... -
Diego Galeano, Delincuentes viajeros. Estafadores, punguistas y policías en el Atlántico sudamericano, Buenos Aires, Siglo XXI, 2018, 286 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El libro de Diego Galeano es una versión modificada de su tesis doctoral defendida en la Universidad Federal Río de Janeiro, que en 2013 ganó el prestigioso premio del Archivo Nacional del Brasil y fue publicada en 2016 ... -
José Carlos Mariátegui, Antología, editada por Martín Bergel, Buenos Aires, Siglo XXI, 2021, 344 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Martín Bergel publica una antología de las obras de José Carlos Mariátegui (1894-1930) que además es una propuesta de lectura tras una veta inadvertida en el corpus mariateguiano y, por ello, también un criterio verosímil ...