Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 994
-
Introducción a Estratos del tiempo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Al hablar sobre el tiempo debemos apoyarnos en metáforas; porque al igual que el movimiento el tiempo solo es comprensible en unidades espaciales. El camino que se recorre de aquí hacia allá, el avance o el progreso mismo ... -
Reinhart Koselleck y la temporalidad histórica
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El nombre de Reinhart Koselleck (Görlitz, 1923-Bad Oeynhausen, 2006) se encuentra hoy asociado de manera estrecha con la llamada escuela alemana de “historia de conceptos” (Begriffsgeschichte), la cual tuvo sus inicios a ... -
Bibliotecas populares elementales : nacionalismo, inmigración y política bibliotecaria durante la década de 1910
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)En la década de 1910 la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares de la Argentina elaboró una política de expansión del campo denominada bibliotecas populares elementales. El objetivo era consolidar una política cultural ... -
El intelectual de partido y el moderno Prometeo : el “ideal socialista” de Augusto Bunge
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El trabajo analiza los planteos de Augusto Bunge, intelectual y dirigente partidario del socialismo argentino, en torno al “ideal” socialista como una misión histórica de regeneración de la humanidad y la concepción de ... -
El primer herrerismo. Liberalismo conservador, realismo internacional y ruralismo (1873-1925)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Luis Alberto de Herrera fue tal vez el líder más importante en la historia casi bicentenaria del Partido Nacional y uno de los dirigentes políticos más influyentes en el Uruguay del siglo XX. A su condición de militante ... -
Claude Lefort : marxismo, burocracia, totalitarismo : un pensamiento de izquierda al margen de la Guerra Fría
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El artículo investiga la obra temprana de Claude Lefort. Se concentra en la crítica marxista del modelo soviético que comenzó en la posguerra y prolongó sus efectos más allá de la muerte de Stalin. Indaga los comienzos de ... -
La filosofía política de Gerrard Winstanley y su entrelazamiento con las teorías del Estado moderno : teología, monismo y tendencias hacia un poder político ilimitado
(Universidad Nacional de Quilmes, 2021)Este artículo se propone analizar el proyecto esquematizado por el líder de uno de los movimientos radicales de la Inglaterra de mediados del siglo XVII, Gerrard Winstanley, desde una perspectiva de filosofía política. Se ... -
María Fernanda Alle, Una poética de la convocatoria. La literatura comunista de Raúl González Tuñón, Rosario, Beatriz Viterbo, 2019, 488 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)El libro indaga, en particular, el modo en que Tuñón se incorporó al comunismo y sus respuestas al dilema de conciliar la vida literaria y las normativas del partido. Estas respuestas rondaron en torno a su propuesta de ... -
Enriqueta Muñiz, Historia de una investigación. Operación Masacre, de Rodolfo Walsh: una revolución de periodismo (y amor), Buenos Aires, Planeta, 295 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)La publicación del libro Historia de una investigación es una buena noticia para quienes se interesen en la historia de la literatura argentina, del periodismo y la edición, y los estudios con perspectiva de género, entre ... -
Cecilia Durán, Arquitectura como arte público. Estado, arquitectos y cultura en la Revista de Arquitectura (1925-1943), Rosario, Prohistoria, 2020, 180 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)El trabajo de Cecilia Durán aborda la producción de la arquitectura pública modernizadora entre 1925 y 1943, centrándose en los debates sobre las relaciones entre arquitectura, arte (decoración) y política. Para ello, ... -
Mariana Luzzi y Ariel Wilkis, El dólar. Historia de una moneda argentina (1930-2019), Buenos Aires, Crítica, 2019, 336 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)En los últimos años una nueva generación de sociólogos argentinos ha expandido el terreno de la disciplina para echar luz sobre el sentido de objetos que no habían sido analizados previamente. Uno de ellos, abordado en ... -
Josep Sabah, Entre lenguas y mundos. Las cartas de un maestro de la Alliance Israélite Universelle desde el Litoral, traducción, prólogo y notas de Mónica Szurmuk, Paraná, Eduner, 2019, 368 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)Entre lenguas y mundos reproduce las cartas del maestro Josep Sabah (1863-1925) escritas a lo largo de 28 años, entre 1894 y 1922. Sabah, nacido en Smyrna en tiempos del Imperio otomano y educado como maestro en la Escuela ... -
Maximiliano Fiquepron, Morir en las grandes pestes. Las epidemias de cólera y fiebre amarilla en la Buenos Aires del siglo XIX, Buenos Aires, Siglo XXI, 2020, 190 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)Esta obra reformula en formato de libro de la colección Hacer Historia la tesis que obtuvo el primer premio del concurso Mejor tesis doctoral de 2017 promovido por la Asociación Argentina de Investigadores en Historia ... -
Berverly Adams y Natalia Majluf (eds.), Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930, Lima, Museo de Arte de Lima y Blanton Museum of Art, 2019, 352 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)Inaugurada en febrero de 2019 en el Museo Reina Sofía de Madrid, y expuesta luego sucesivamente en el Museo de Arte de Lima, el Museo de Bellas Artes de Ciudad de México y el Blanton Museum of Art de Austin, Texas, la ... -
Fabio Wasserman (comp.), El mundo en movimiento: el concepto de revolución en Iberoamérica y el Atlántico norte (siglos XVII-XX), Buenos Aires, Miño y Dávila, 2019
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)El libro compilado por Fabio Wasserman reúne a doce autores que analizan los usos del concepto de revolución en Iberoamérica, el Atlántico norte y las Antillas francesas, entre los siglos XVII y XIX, si bien dos capítulos ... -
Pablo Manolo Rodríguez, Las palabras en las cosas. Saber, poder y subjetivación entre algoritmos y biomoléculas, Buenos Aires, Cactus, 2019, 512 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)Retomando la arqueología focaultiana como método histórico-intelectual, en Las palabras en las cosas Rodríguez reconstruye el sistema de pensamiento que emerge tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y que, sobre la base ... -
Pedro Demenech, Velhos e novos mundos: Ángel Rama em seu Diario (1974-1983), Porto Alegre, CLASS, 2018, 290 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)El trabajo de Pedro Demenech, resultado de su tesis doctoral, centra su estudio en el crítico uruguayo Ángel Rama durante el período en que estuvo exiliado. Así, el Diario que Rama escribiera durante su exilio es el objeto ... -
Manfredo Tafuri, Fernando Aliata, Anahi Ballent, Alejandro Crispiani, Mercedes Daguerre, Adrián Gorelik, Jorge Francisco Liernur, Graciela Silvestri, Tafuri en Argentina, Santiago de Chile, ARQ ediciones, 2019, 274 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)En 1981, el historiador de la arquitectura italiano Manfredo Tafuri visitó la Argentina. A lo largo de ocho agitados días dictó un curso en el Centro de Arte y Comunicación (CAYC), conducido por Jorge Glusberg, su anfitrión, ... -
Marina Franco, El final del silencio. Dictadura, sociedad y derechos humanos en la transición (Argentina, 1979-1983), Buenos Aires, FCE, 2018, 411 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)El campo de la historia argentina reciente, que ha tenido en la investigadora Marina Franco a una de sus principales figuras impulsoras, se ha desarrollado vigorosamente en los últimos años. Cada vez son más los estudios ... -
Elisa Pastoriza y Juan Carlos Torre, Mar del Plata. Un sueño de los argentinos, Buenos Aires, Edhasa, 2019, 360 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2020)Como afirman sus autores, este libro presenta los resultados de un proyecto de larga gestación. En efecto, la idea rectora de la obra, como argumento sociológico, se presentaba ya en un texto breve de Juan Carlos Torre en ...