Fabio la Orquera (ed. y coord.), Ese ardiente Jardín de la República. Formación y desarticulación de un “campo” cultural: Tucumán, 1880-1975, Córdoba, Alción Editora, 2010, 452 páginas.
Abstract
Ese ardiente Jardín de la República reúne un significativo conjunto de artículos consagrados a Tucumán, sin duda una de las realidades urbanas, provinciales y regionales más densas e interesantes de nuestro país. Su tema fundamental es la cultura tucumana, considerada a lo largo de un siglo que se inicia con el auge azucarero de fines del XIX y transcurre marcado por los avatares de esa agroindustria. Transitando de las formas productivas a las representaciones territoriales, de la literatura al cine, el folklore o el teatro, el libro devuelve un a imagen muy comprensiva de uno de los laboratorios sociales más interesantes del país.
Colecciones
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Patrimonio, discursividades y políticas culturales indígenas : un análisis en Pueblo Ranquel, San Luis, Argentina
Giacomasso, María Vanesa (Universidad Nacional de Quilmes, 2016-07-29)En el presente trabajo de investigación se propone explorar los discursos, las prácticas, los valores y significados construidos por los descendientes indígenas rankülches en torno del patrimonio cultural y el paisaje, en ... -
El patrimonio arqueológico como fuente de nuestra identidad : propuestas para su conservación mediante el desarrollo del turismo cultural. Estudio de caso: “La Tambería del Inca” (Chilecito, La Rioja - Argentina).
Ruarte, Paula Melania (Universidad Nacional de Quilmes, 2016-07-15)Esta Tesis de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo (con orientación en Destinos Turísticos) aborda como tema principal de investigación el valor del patrimonio cultural arqueológico como fuente de identidades ... -
El debate hacia la convención por la diversidad cultural : de la excepción a la regla
Fariña, Cecilia (Universidad Nacional de Quilmes, 2019-04-16)El objetivo general de la tesis es realizar un estudio comparativo sobre las posiciones que defendieron la UNESCO, por un lado y la OMC, por el otro, desde 1993 a 2005, en el marco del debate en torno a la aprobación de ...