Browsing No. 15 by Title
Now showing items 1-20 of 59
-
Alejandra Laera (dir.), El brote de los géneros, vol. 3 de la Historia crítica de la literatura argentina, dirigida por Noé Jitrik, Buenos Aires, Emecé, 2010, 627 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)En el prólogo al tercer volumen de la Historia crítica de la literatura argentina, “El brote de los géneros”, su directora, Alejandra Laera, establece una serie de postulados que articulan el tomo. Por un lado, propone ... -
Alejandra Mailhe (comp.), Pensar al otro/pensar la nación. Intelectuales y cultura popular en Argentina y América Latina, La Plata, Ediciones Al Margen, 2010, 328 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Desde el sugerente título, el libro da muestras del interés por plantearse un tema que implica necesariamente un cuestionamiento de la identidad que actúa en dos vías que, lejos de ser independientes, se entrecruzan hasta ... -
Alejandro Crispiani, Objetos para transformar el mundo. Trayectorias del arte concreto-invención, Argentina y Chile, 1940-1970, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes / Prometeo 3010, Ediciones arq, 2011, 432 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Tiene la virtud, en principio, de trazar un recorrido muy novedoso investigando las ramificaciones del arte concreto en la Argentina y en Chile y de dar cuenta, con una investigación muy rigurosa y exhaustiva, no sólo del ... -
Una América Latina por sus espacios y tiempos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Publicada por primera vez en 1967, en italiano, la Historia contemporánea de América Latina de Tulio Halperin Donghi conocería después amplia fortuna editorial en sucesivas traducciones, ediciones revisadas y aumentadas, ... -
Ana Clarisa Agüero y Diego García (eds.), Culturas interiores. Córdoba en la geografía nacional e internacional de la cultura, La Plata, Al Margen, 2010, 256 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Resulta poco frecuente en el actual panorama de las humanidades en la Argentina la publicación de textos que, como el que ahora editan Ana Clarisa Agüero y Diego García, asuman un carácter de verdadera intervención dentro ... -
Bases y puntos de partida para comprender el siglo XIX argentino
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)En 1972 se publicaron dos libros de Tulio Halperin Donghi destinados a ser clásicos. Uno, Revolución y guerra, adquirió a lo largo de los años un carácter cuasi sacro. Por lo general, quien se dispone a leerlo sabe que ... -
“Buenamente, una revolución”
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Hay muchas razones para la relectura de Tradición política española e ideología revolucionaria de Mayo (1961). Una de éstas es la del propio recorrido propuesto por Tulio Halperin Donghi en su libro, que define como el ... -
Carl E. Schorske, La Viena de fin de siglo. Política y cultura, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, 376 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Haciendo de la Viena finisecular su unidad de análisis (razón de la especial trascendencia del libro para la historia cultural urbana), Schorske considera conjuntamente una serie de desarrollos culturales de muy diverso ... -
Carlos Altamirano (dir.), Historia de los intelectuales en América Latina. II. Los avatares de la “ciudad letrada” en el siglo XX, Buenos Aires, Katz, 2010, 811 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Comentar un libro de esta magnitud es una tarea difícil. Se trata de una obra fundamental, renovadora y llena de cuestiones, que vienen muchas veces bajo la forma de fragmentos provocadores. En cierto sentido, se podría ... -
Contrastes de una experiencia política común : vigencia de un relato sobre el pasado nacional
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Esta breve reflexión sobre De la revolución de independencia a la Confederación rosista aparece animada por un viaje de ida y vuelta. Se trata de impresiones realizadas por quien en sus estudios de grado no conoció ni al ... -
David Viñas (1927-2011)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)David Viñas nació en la ciudad de Buenos Aires el 28 de julio de 1927. Estudió, como suelen decir las solapas de varios de sus libros más recientes, “con curas y militares”. Sus relatos acerca de su padre yrigoyenista, de ... -
Diego Hurtado de Mendoza, La ciencia argentina. Un proyecto inconcluso : 1930-2000, Buenos Aires, Edhasa, 2010, 256 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)La ciencia argentina. Un proyecto inconcluso: 1930-2000 presenta, según indica su autor, un panorama de la historia de las principales instituciones argentinas dedicadas a la investigación científica y al desarrollo ... -
En torno de Revolución y guerra
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)En 1972 aparecía en Buenos Aires un libro, Revolución y guerra, en el que muchos iban a ver, en la Argentina y fuera de ella, justamente, la obra más madura producida por la historiografía argentina en el siglo XX. Su ... -
Eric Hobsbawm, Cómo cambiar el mundo, Marx y el marxismo 1840-2011, Buenos Aires, Crítica, 2011, 490 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Desde hace décadas, y paralelamente a sus más conocidos trabajos de historia social, Eric Hobsbawm ha venido publicando una serie de trabajos acerca de la obra de Marx y la historia del marxismo. Cómo cambiar el mundo ... ... -
Esteban Buch, El caso Schönberg: nacimiento de la vanguardia musical, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010, 360 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)El caso Schönberg: nacimiento de la vanguardia musical es el sexto libro de Esteban Buch, profesor en la École des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París, donde dirige el Centro de Investigaciones sobre las Artes y ... -
Éric Michaud, La estética nazi. Un arte de la eternidad. La imagen y el tiempo en el nacional-socialismo, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2009, 397 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)El tema de Michaud es el recurso al arte de la ideología y la práctica nacionalsocialistas,en las que aquél jugó un papel central, como quizá no ocurrió en ninguna otra dictadura moderna. Los motivos son, acaso, conocidos; ... -
Fabio la Orquera (ed. y coord.), Ese ardiente Jardín de la República. Formación y desarticulación de un “campo” cultural: Tucumán, 1880-1975, Córdoba, Alción Editora, 2010, 452 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Ese ardiente Jardín de la República reúne un significativo conjunto de artículos consagrados a Tucumán, sin duda una de las realidades urbanas, provinciales y regionales más densas e interesantes de nuestro país. Su tema ... -
Fermín Rodríguez, Un desierto para la nación. La escritura del vacío, Buenos Aires, Eterna Cadencia, 2010, 416 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)En Un desierto para la nación Fermín Rodríguez se propone releer los “libros del desierto”: un conjunto de textos que forjaron la imagen de la pampa como el espacio vacío que, como señalara Halperin Donghi, a la vez obliga ... -
Flavia Fiorucci, Intelectuales y peronismo. 1945-1955, Buenos Aires, Biblos, 2011, 226 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)El tema del divorcio entre los intelectuales y el peronismo en la década posterior al ’45, ha devenido un tópico del imaginario público e historiográfico. Fiorucci propone trascenderlo a partir de una mirada más sistemática ... -
Gisele Sapiro (dir.),L’espace intellectuel en Europe. De la formation des États-nations a la mondialisation XIXe-XXIe siècle, París, La Découverte, 2009, 325 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)La hipótesis general que guía el volumen, y que es abordada a través de distintos casos, escalas y estrategias de análisis, es que las principales limitaciones al desarrollo de este espacio intelectual deben buscarse en ...