• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   RIDAA Home
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 15
  • View Item
  •   RIDAA Home
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 15
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Esteban Buch, El caso Schönberg: nacimiento de la vanguardia musical, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010, 360 páginas.

Thumbnail
View/Open
Reseñas (72.95Kb)
Date
2011
Author
Liut, Martín
Metadata
Show full item record
Abstract
El caso Schönberg: nacimiento de la vanguardia musical es el sexto libro de Esteban Buch, profesor en la École des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París, donde dirige el Centro de Investigaciones sobre las Artes y el Lenguaje. Se trata, una vez más, del producto de un trabajo de investigación riguroso y esclarecedor. En esta oportunidad, Buch dirige su atención a un a de las más notables encrucijadas que atravesó la música en su historia. Su escenario fue Viena, la capital del imperio Austro-húngaro entre fines del siglo XIX y el estallido de la Primera Guerra Mundial. Los protagonistas fueron un grupo de compositores cuyo principal referente, Arnold Schönberg,dio el primer paso para sacar a la creación musical del sistema tonal, que había sido la lingua franca de Europa desde comienzos del siglo XVII.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1861
Colecciones
  • No. 15
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1861/statistics

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Desarrollos tecnológicos digitales aplicados al arte 

    Unknown author (2015-05-01)
  • Un modelo de representación y análisis estructural de la música electroacústica 

    Samaruga, Lucas Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2015-03-26)
    Esta Tesis versa sobre la composición con medios electroacústicos digitales en lo que se refiere a sus formas de representar el material sonoro y musical. Su hipótesis más general apunta a que los recursos materiales ...
  • Florencia Garramuño, Modernidades primitivas. Tango, samba y nación, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007, 270 páginas. 

    Mailhe, Alejandra (Universidad Nacional de Quilmes, 2009)
    Entre los años veinte y treinta el tango y el samba se convierten, tanto en la Argentina como en el Brasil, en formas culturales nacionales. Ahora bien, ¿cómo se desarrolla ese proceso complejo de “negociación de las ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RIDAACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio