• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Patrimonio, discursividades y políticas culturales indígenas : un análisis en Pueblo Ranquel, San Luis, Argentina

Thumbnail
Ver/
Tesis doctoral (2.657Mb)
Fecha
2016-07-29
Autor
Giacomasso, María Vanesa
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el presente trabajo de investigación se propone explorar los discursos, las prácticas, los valores y significados construidos por los descendientes indígenas rankülches en torno del patrimonio cultural y el paisaje, en el particular contexto de la provincia de San Luis, Argentina. Para ello se hizo hincapié en el grupo de habitantes pertenecientes al Pueblo Ranquel, un espacio creado a partir de políticas reivindicatorias de parte del estado provincial que incluyeron la restitución de tierras y la construcción de viviendas, entre otras acciones implementadas en las últimas dos décadas. Dentro del amplio marco de procesos de reemergencias indígenas, que vienen produciéndose tanto a nivel mundial, como latinoamericano y nacional, esta provincia argentina protagoniza un escenario propicio para la etnogenesis o la construcción de sentidos de pertenencia rankülche que, a su vez, comienzan a visibilizarse tanto material como simbólicamente. Es desde esa perspectiva que se indagan los discursos y prácticas de este grupo respecto de sus bienes culturales, tanto sean tangibles como intangibles, a fin de recuperar nuevos sentidos y saberes sobre el patrimonio cultural y el paisaje, los cuales históricamente se construyeron sobre la base de valores eurocéntricos u occidentales que invisibilizaron la diversidad de miradas y percepciones de los distintos actores.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/216
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/216/statistics

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • El patrimonio arqueológico como fuente de nuestra identidad : propuestas para su conservación mediante el desarrollo del turismo cultural. Estudio de caso: “La Tambería del Inca” (Chilecito, La Rioja - Argentina). 

    Ruarte, Paula Melania (Universidad Nacional de Quilmes, 2016-07-15)
    Esta Tesis de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo (con orientación en Destinos Turísticos) aborda como tema principal de investigación el valor del patrimonio cultural arqueológico como fuente de identidades ...
  • El debate hacia la convención por la diversidad cultural : de la excepción a la regla 

    Fariña, Cecilia (Universidad Nacional de Quilmes, 2019-04-16)
    El objetivo general de la tesis es realizar un estudio comparativo sobre las posiciones que defendieron la UNESCO, por un lado y la OMC, por el otro, desde 1993 a 2005, en el marco del debate en torno a la aprobación de ...
  • Problemas de historia y cultura 

    Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
    La asignatura propone el desarrollo del pensamiento crítico y el conocimiento de las competencias básicas requeridas en el ámbito de la investigación científica. Se orienta a que el estudiante conozca los fundamentos, ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio