Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 861-880 de 1041
-
Momias que hablan : ciencia, colección de cuerpos y experiencias con la vida y la muerte en la década de 1880
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)En este trabajo se presentan, por un lado, algunos aspectos de la vida del Comendador de la Orden del Gran Mogol, Guido Benatti, durante su estadía en Salta y en Buenos Aires, para mostrar las actividades de los coleccionistas ... -
Emilio Crenzel, La historia política del Nunca más : la memoria de las desapariciones en la Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, 271 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)La realización de un trabajo dedicado a este libro insignia de la “transición democrática” argentina; lo que hace que dicho trabajo sea imprescindible es que, como muestra Emilio Crenzel, en torno al Nunca Más se forjó una ... -
Federico Finchelstein, La Argentina fascista : los orígenes ideológicos de la dictadura, Buenos Aires, Sudamericana, 2008, 221 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)Se propone ver a la última dictadura y sus prácticas de exterminio como la “objetivación” de un fascismo “a la argentina” formado en la reformulación autoritaria y xenófoba del nacionalismo en los años treinta. El libro ... -
Leticia Prislei, Los orígenes del fascismo argentino, Buenos Aires, Edhasa, 2008, 188 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)El libro de Leticia Prislei busca construir un prisma novedoso para el análisis de la recepción del fascismo en la Argentina en la década de 1930. Por una parte, propone quitar del centro a los grupos nacionalistas que ... -
Osvaldo Graciano, Entre la torre de marfil y el compromiso político : intelectuales de izquierda en la Argentina. 1918-1955, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2008, 383 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)En su trabajo, Osvaldo Graciano sigue la trayectoria de un grupo de intelectuales –desde Alfredo Palacios a Alejandro Korn, desde Julio V. González a José Luis Romero–que combinaron, no sin tensiones, el reformismo ... -
Alejandro Cattaruzza, Los usos del pasado : la historia y la política argentinas en discusión, 1910-1945, Buenos Aires, Sudamericana, 2007, 216 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)A través de una serie de estudios sobre problemas de la historia argentina que pretende concitar la atención del público no especializado sin que ello implique ofrecer miradas simplificadoras ajenas a las modalidades de ... -
Leandro Losada, La alta sociedad en la Buenos Aires de la Belle Époque, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008, 445 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)El libro de Leandro Losada, producto de su tesis doctoral, es una historia de la alta sociedad de Buenos Aires entre las décadas de 1880 y 1920. Su centro está claramente colocado en la historia social, pero como su propia ... -
Horacio Tarcus (dir.), Diccionario biográfico de la izquierda argentina : de los anarquistas a la “nueva izquierda”(1870-1976), Buenos Aires, Emecé Editores, 2007, 736 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)En este Diccionario –lo mismo que en otras de sus obras como el libro sobre Marx, también fichado en este número, o en el mismo CEDINCI – pueden señalarse dos rasgos que caracterizan a la figura de su director: la desmesura ... -
Horacio Tarcus, Marx en la Argentina : sus primeros lectores obreros, intelectuales y científicos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, 542 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)Situándose en la línea de los estudios acerca de los fenómenos de recepción de ideas, Tarcus busca reconstruir los modos, los canales y los agentes a través de los cuales el pensamiento de Marx ingresó a la Argentina. ... -
Oscar Terán, Para leer el Facundo : civilización y barbarie: cultura de fricción, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2007, 104 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)En este, uno de sus últimos trabajos, Oscar Terán se propone un objetivo aparentemente modesto: apelar a los instrumentos de la historia intelectual para brindar algunas claves de comprensión para una lectura productiva ... -
Fabio Wasserman, Entre Clío y la Polis : conocimiento histórico y representaciones del pasado en el Río de la Plata (1830-1860), Buenos Aires, Teseo, 2008, 276 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)El trabajo de Fabio Wasserman parte de dos paradojas. La primera, que la cultura historicista que se generalizó en el Río de la Plata a mediados del siglo XIX no produjo aportes historiográficos significativos en el período; ... -
El New Deal en la línea del color : el problema de la reforma y el espacio de la democracia en W. E. B. Du Bois
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)Este ensayo investiga algunos aspectos centrales de las reflexiones políticas y teóricas de W. E. B. Du Bois, el principal referente intelectual y activista afroamericano de la primera mitad del siglo XX . El autor muestra ... -
El diálogo como forma : antropología e historia intelectual
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)El propósito de este ensayo es tentar una reflexión sobre los rendimientos y los límites del enfoque antropológico para la historia intelectual. Se inspira en los artículos reunidos en la “Encuesta sobre historia intelectual” ... -
Charles A. Hale (1930-2008)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Charles Hale había nacido en 1930 en la bella y helada Minneápolis, corazón del Midwest. Realizó sus estudios en tres excelentes instituciones: Amherst College, la Universidad de Minnesota y la Universidad de Columbia y, ... -
A la memoria de José Sazbón (1937-2008)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Fue el último de los intelectuales humanistas de izquierda en nuestro país dotado de un siempre sorprendente, vasto y profundo conocimiento de la cultura europea contemporánea. A lo largo de su vida se consagró a una tarea ... -
María Sonderéguer (comp.), Revista Crisis (1973-1976). Antología: del intelectual comprometido al intelectual revolucionario, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2008, 600 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)El debate sobre la cultura y la política argentina de los años sesenta y setenta cobró recientemente importancia en el espacio público. En este contexto, la Universidad Nacional de Quilmes ha editado una amplísima antología ... -
Tulio Halperin Donghi, Son memorias, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008, 312 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)En virtud de la estrategia narrativa escogida, Son memorias es mucho más que una biografía o un libro de historia. Por un lado, porque el autor somete sus propias imágenes del pasado al rigor del historiador profesional. ... -
Hernán Camarero, A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, 397 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)El libro de Camarero parte de un dato que, aunque no incorporado al sentido común, es hoy aceptado entre los investigadores: la importante implantación de los cuadros comunistas en el movimiento obrero que precedió al ... -
Sandra Gayol, Honor y duelo en la Argentina moderna ̧ Buenos Aires, Siglo XXI, 2008, 288 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Sandra Gayol presenta en este libro un minucioso estudio sobre el honor y el duelo en la Argentina entre 1880 y 1920 que refleja su largo y fructuoso peregrinaje por la senda de los discursos y de las prácticas culturales ... -
Sandra Carreras, Horacio Tarcus y Jessica Zeller (eds.), Los socialistas alemanes y la formación del movimiento obrero argentino. Antología del Vorwärts (1886-1901), Buenos Aires, CeDInCI Editores / Buenos Libros/Instituto Iberoamericano, 2008, 720 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)El club Vorwärts y su periódico han ingresado en la mitología del movimiento obrero argentino por un hecho: haber sido el núcleo impulsor de la organización del acto del 1º de Mayo de 1890, hecho que a menudo es considerado ...
