Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 861-880 de 987
-
Sabina Frederic, Osvaldo Graciano y Germán Soprano (coords.), El Estado argentino y las profesiones liberales, académicas y armadas, Rosario, Prohistoria, 2010, 596 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)No es tarea fácil reseñar un libro colectivo de casi seiscientas páginas de extensión y que incluye dieciocho capítulos sobre temas de características y relevancia tan diversas como el pensamiento y la inserción universitaria ... -
Juan Pablo Dabove, Nightmares of the Lettered City. Banditry and Literature in Latin America, 1816-1929, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 2007, 381 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)Cuestionan la imagen unilateral de los bandidos sociales como expresiones prepolíticas de protesta popular, mostrando los complejos vínculos que los ligarían con distintos sectores de las élites rurales locales. Así, más ... -
Peter Fritzsche, Berlín 1900. Prensa, lectores y vida moderna, Buenos Aires, Siglo XXI , 2008, 296 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2009)El título Berlín 1900 nos remite de manera inmediata a un clásico de la historia de la cultura, Viena fin-de-siécle, de Carl Schorske. Ambas obras exploran el intenso y brusco proceso de modernización vivido por las dos ... -
Omar Acha, Historia crítica de la historiografía argentina, vol. 1 : Las izquierdas en el siglo XX Buenos Aires, Prometeo Libros, 2009, 383 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)En su Historia crítica de la historiografía argentina Omar Acha se propone trazar un mapa del campo historiográfico en el que se articulen las diferentes zonas, o diferentes maneras de interpretar el pasado, que han dado ... -
Alejandro Crispiani, Objetos para transformar el mundo. Trayectorias del arte concreto-invención, Argentina y Chile, 1940-1970, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes / Prometeo 3010, Ediciones arq, 2011, 432 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Tiene la virtud, en principio, de trazar un recorrido muy novedoso investigando las ramificaciones del arte concreto en la Argentina y en Chile y de dar cuenta, con una investigación muy rigurosa y exhaustiva, no sólo del ... -
Gustavo Sorá, Brasilianas. José Olympio e a genese do mercado editorial brasileiro, San Pablo, Edusp / Com Arte, 2010, 488 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Fundamentado en los análisis de Chartier sobre los libros y la cultura escrita, así como en los de Bourdieu acerca de los campos intelectual y literario y la “economía de los bienes simbólicos”, Sorá parte del camino abierto ... -
María Inés de Torres, ¿La nación tiene cara de mujer? Mujeres y nación en el imaginario letrado del siglo XIX, Montevideo, Arca, 1995, 140 páginas (nueva edición en prensa por la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes) ; María Inés de Torres, La guerra de las palabras : escritura y política en el Río de la Plata, Montevideo, Banda Oriental, 2008, 152 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Los movimientos feministas de Occidente (tanto de Europa y Norteamérica como los de Latinoamérica) y la militancia por el reconocimiento de los derechos de la mujer han advertido sobre la ausencia en el tratamiento histórico ... -
Víctor Peralta Ruiz, La independencia y la cultura política peruana (1808-1821), Lima, Instituto de Estudios Peruanos - IEP-/Fundación M. J. Bustamante De la Fuente, 2010, 385 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)La capital del virreinato peruano optó, en buena medida a causa del control ejercido por el virrey Fernando de Abascal, por acatar los gobiernos peninsulares sin titubeos. Eso redundó no sólo en el envío de diputados ... -
Alejandra Mailhe (comp.), Pensar al otro/pensar la nación. Intelectuales y cultura popular en Argentina y América Latina, La Plata, Ediciones Al Margen, 2010, 328 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Desde el sugerente título, el libro da muestras del interés por plantearse un tema que implica necesariamente un cuestionamiento de la identidad que actúa en dos vías que, lejos de ser independientes, se entrecruzan hasta ... -
Carlos Altamirano (dir.), Historia de los intelectuales en América Latina. II. Los avatares de la “ciudad letrada” en el siglo XX, Buenos Aires, Katz, 2010, 811 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Comentar un libro de esta magnitud es una tarea difícil. Se trata de una obra fundamental, renovadora y llena de cuestiones, que vienen muchas veces bajo la forma de fragmentos provocadores. En cierto sentido, se podría ... -
Marcel Gauchet, L ’avénement de la démocratie III. A l’épreuve des totalitarismes 1914-1974, París, Gallimard, 2010, 661 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)A propósito de su trayectoria intelectual, Marcel Gauchet expresaba en u na entrevista: “tengo la impresión de situarme en esa herencia de observadores de lo contemporáneo que surgen a medida que aparece la conciencia de ... -
Éric Michaud, La estética nazi. Un arte de la eternidad. La imagen y el tiempo en el nacional-socialismo, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2009, 397 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)El tema de Michaud es el recurso al arte de la ideología y la práctica nacionalsocialistas,en las que aquél jugó un papel central, como quizá no ocurrió en ninguna otra dictadura moderna. Los motivos son, acaso, conocidos; ... -
Philipp Blom, Años de vértigo. Cultura y cambio en Occidente, 1900-1914, Barcelona, Anagrama, 2010, 679 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)¿Cómo analizar los años comprendidos entre 1900 y 1914 sin caer en el anacronismo y la ilusión retrospectiva de considerarlos una Belle Époque hecha añicos por el estallido de la Gran Guerra? Y , a su vez,¿cómo estudiar ... -
Esteban Buch, El caso Schönberg: nacimiento de la vanguardia musical, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010, 360 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)El caso Schönberg: nacimiento de la vanguardia musical es el sexto libro de Esteban Buch, profesor en la École des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París, donde dirige el Centro de Investigaciones sobre las Artes y ... -
Gisele Sapiro (dir.),L’espace intellectuel en Europe. De la formation des États-nations a la mondialisation XIXe-XXIe siècle, París, La Découverte, 2009, 325 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)La hipótesis general que guía el volumen, y que es abordada a través de distintos casos, escalas y estrategias de análisis, es que las principales limitaciones al desarrollo de este espacio intelectual deben buscarse en ... -
Marc Angenot, El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible, Buenos Aires, Siglo XXI, 2010, 228 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)De un tiempo a esta parte, Carlos Altamirano ha venido promoviendo como director de la colección “Metamorfosis” en la editorial Siglo XXI una serie de autores y títulos nacionales y extranjeros que se inscriben en ámbitos ... -
Un recuerdo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Con los años, el libro pasó de ser mi enciclopedia a ser la lista de temas a estudiar. La Historia contemporánea guió mis primeros pasos cuando, llegado a las bibliotecas estadounidenses, por primera vez pude acceder a ... -
El peso de otras noches
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Es por ello que la obra de Tulio Halperin Donghi Historia contemporánea de América Latina representaba un punto de referencia para quienes buscaban entender al siglo XIX en su conjunto, sin establecer fechas estrictas,como ... -
Una América Latina por sus espacios y tiempos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)Publicada por primera vez en 1967, en italiano, la Historia contemporánea de América Latina de Tulio Halperin Donghi conocería después amplia fortuna editorial en sucesivas traducciones, ediciones revisadas y aumentadas, ... -
El momento José Hernández
(Universidad Nacional de Quilmes, 2011)José Hernández y sus mundos es un capítulo original dentro de la reflexión sobre la historia de los intelectuales decimonónicos que Tulio Halperin Donghi ha venido cultivando a lo largo de más de medio siglo. Puesto en ...