Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 601-620 de 1041
-
Significado y comprensión en la historia de las ideas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000)Mi objetivo es considerar lo que juzgo la cuestión fundamental que surge necesariamente cada vez que un historiador de las ideas se enfrenta a una obra que espera comprender. Ese historiador tal vez haya centrado su atención ... -
La naturaleza humana en la política
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000)El título de este artículo reproduce el de un famoso libro publicado hace casi cincuenta años: Human Nature in Politics, de Graham Wallas. Su primera frase rezaba: “El estudio de la política se encuentra hoy (1908) en una ... -
Reflexiones sobre la historia de las ideas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000)Cada rama de la historia incluye dentro de su campo algún sector de la historia de las ideas. Pero como resultado de la subdivisión y especialización cada vez más características tanto de los estudios históricos como de ... -
Presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000)En este número iniciamos una nueva sección destinada a reproducir textos fundamentales de la historia intelectual. En esta ocasión, se reproducen tres artículos metodológicos claves para comprender las orientaciones recientes ... -
La revista El Gráfico en sus inicios : una pedagogía deportiva para la ciudad moderna
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000)Enfocar el deporte moderno desde una perspectiva histórica supone pensarlo en la encrucijada de distintas dimensiones de la vida social. Desde su significado cultural hasta su imbricación con el mercado, desde su rol en ... -
Romanticismo o decisión política : aut aut.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000)Hace ocho décadas publicaba Schmitt Romanticismo político, el texto inaugural de una serie de trabajos que cimentarán su fama posterior y su condición de ser el pensador político contemporáneo más discutible y discutido, ... -
Imaginaciones de un nacionalista : Manuel Gálvez y la decadencia de la Argentina.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000)En 1910 Manuel Gálvez publicó El diario de Gabriel Quiroga. El libro llevaba como subtítulo Opiniones sobre la vida argentina. El doble título ponía de manifiesto la oscilación entre una forma prenovelística tradicional, ... -
Intelectuales y política : la “nueva generación” en los primeros años de la Reforma Universitaria.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000)Los discursos de la Reforma Universitaria aluden con frecuencia a un horizonte de transformaciones abierto por la guerra, hacen referencia a un tiempo en el que “se han liquidado formas sociales que durante siglos rigieron ... -
Ariel exasperado : avatares de la Reforma Universitaria en la década del veinte.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000)La Reforma Universitaria, sus dramas, sus actores, los cientos de lazos, ostensibles unos y sutiles otros, que la ligan a la historia de nuestro continente han venido siendo estudiados desde el momento mismo de su realización, ... -
En busca de la “democracia real” : el debate sobre la representación política durante el último tercio del siglo XIX.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000)La de la representación política es una historia compartida. Las sociedades occidentales, de distintas formas y con ritmos propios, se vieron obligadas a asimilar el legado de las revoluciones de los siglos XVII a XIX, ... -
Libertad de imprenta, opinión pública y debate constitucional en el Río de la Plata (1810-1827).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000)¿No se puede saber la opinión pública y yo me he declarado constituyente. Pues cómo he hecho esto?Haberse declarado los diputados constituyentes y no saber cómo constituir me parece un enigma, que en buenos términos quiere ... -
Gregorio Weinberg, 1919-2006
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)Reseñar los aportes de Gregorio Weinberg a la cultura argentina supone mencionar una gran cantidad de campos de actividad, tan vastos fueron sus intereses y tan variados los escenarios donde lo he visto desarrollar una ... -
Reinhart Koselleck, 1923-2006.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)Toda su dilatada labor profesional pivota sobre un eje medular: la historia. Koselleck percibe como pocos la enorme complejidad de la noción de historia, y, sobre todo, su carácter irremediablemente histórico. Advierte que ... -
Omar Acha. La trama profunda. Historia y vida en José Luis Romero. Buenos Aires, Ediciones El Cielo por Asalto, 2005, 193 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)Omar Acha ha escrito el primer libro en nuestro medio enteramente dedicado al análisis de la obra y las ideas de José Luis Romero, una figura que se ha vuelto fundamental en la historiografía argentina pero que, al mismo ... -
Andrés Bisso. Acción Argentina. Un antifascismo nacional en tiempos de guerra mundial. Buenos Aires, Prometeo, 2005, 394 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)El libro de Andrés Bisso, que recoge el resultado de una metódica investigación coronada en la realización de su tesis doctoral, ofrece una sólida e informada reconstrucción de un capítulo poco recorrido de la historia ... -
Darío Roldán (comp.). Crear la democracia. La Revista Argentina de Ciencias Políticas y el debate en torno de la República Verdadera. Buenos Aires, FCE, 2006, 329 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)La Revista Argentina de Ciencias Políticas fue una importante empresa intelectual que entre 1910 y 1928 analizó las profundas transformaciones políticas que sufría la Argentina, a la vez que intentó presentar un nuevo ... -
María Pía López. Lugones : entre la aventura y la cruzada. Buenos Aires, Colihue, 2004, 216 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)El prolongado asedio a la figura de Lugones que despliega María Pía López en este libro se presenta fraccionado en tres partes configuradas a partir de accesos a su obra y a las circunstancias de su vida de diverso tenor. -
Roberto Madero. La historiografía entre la república y la nación. El caso de Vicente Fidel López. Buenos Aires, Catálogos, 2005, 232 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)Roberto Madero propone en este libro un novedoso conjunto de perspectivas que busca complejizar las imágenes cristaliza- das en torno de los modos de historiar de quien fuera una de las figuras fundacionales de la ... -
Fernando Aliata. La ciudad regular. Arquitectura, programas e instituciones en el Buenos Aires posrevolucionario, 1821-1835. Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2006, 303 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)Este libro es el producto de la tesis doctoral de Fernando Aliata sobre la ciudad rivadaviana, defendida en el año 2000, pero cuyos avances y principales hipótesis fueron una de las fuentes, a lo largo de toda la década ... -
Adrián Gorelik. Das vanguardas a Brasilia. Cultura urbana e Arquitetura na América Latina. Belo Horizonte, Editora UFMG, 2005, 190 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)Reuniendo historia de la arquitectura e historia de la ciudad a partir del prisma de la historia cultural, el libro de Gorelik ofrece una nueva visión de la historia de las vanguardias estéticas y culturales en América ...
