Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 601-620 de 987
-
¿Para qué comparar? Tango y samba y el fin de los estudios comparatistas y de área
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)El estudio del significado cultural que se construyó sobre el tango y el samba a partir de la intervención de una red de discursos culturales revela –con una evidencia incontestable– la heterogeneidad de una cultura. En ... -
Puntos de convergencia, puntos ciegos, puntos de fuga : la operación comparativa en el abordaje de novelas y ensayos latinoamericanos de entresiglos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)¿Cómo fabulan los intelectuales latinoamericanos de entre siglos su viaje hacia el mundo del otro? En especial, ¿qué modulaciones diferentes producen, en términos comparativos, las élites intelectuales de con textos ... -
El comparatismo y la construcción del objeto literatura latinoamericana
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)He tenido en cuenta estos ejemplos de trabajos sobre el comparatismo y otras consideraciones sobre el tema que he elegido exponer siguiendo los puntos de vista desarrollados en mi libro La dorada garra de la lectura. ... -
El comparatismo como problema : una introducción
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)Esta presentación debería comenzardando explicaciones por el subtítulo presuntuoso elegido para el encuentro: “Por un enfoque transnacional para la historia cultural latinoamericana”. Más que dar cuenta de un proyecto ... -
Dossier El comparatismo como problema
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)Los textos que publicamos tuvieron origen en las ponencias presentadas en el encuentro “El comparatismo como problema. Por un enfoque transnacional para la historia cultural latinoamericana”, organizado por el Grupo Prismas ... -
El campo intelectual, la historia intelectual y la sociología del conocimiento
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)Escribí este trabajo como introducción a un libro sobre las ideas francesas de la educación y la cultura y el aprendizaje y la ciencia durante el período comprendido aproximadamente entre 1890 y 1920. Mi objetivo en el ... -
Estética como antropología política : Adorno en la dialéctica de la modernidad
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)Tras su exilio en los Estados Unidos (iniciado en 1938) Adorno volvió a Europa con la convicción –asombrosa para quien acababa de experimentar un itinerario como el suyo– de que en muchos puntos la democracia liberal no ... -
La voluntad de creer y organizar : ideas, creencias y redes fascistas en la Argentina de los tempranos años treinta
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)Investigación en procura de reflexionar sobre el fascismo en la Argentina en tiempos de la emergencia y consolidación del fascismo italiano, habida cuenta de la importancia social de la colectividad de ese origen en la ... -
Pedagogía cívica y disciplinamiento social : representaciones sobre el teatro entre 1810 y 1825
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)De la antigua Atenas a las sociedades actuales, el teatro ha servido a diversas finalidades artísticas, recreativas y culturales, considerado como mera diversión, escuela de costumbres o manifestación de protesta social. ... -
Alberdi por Alberdi : la dimensión autobiográfica en los Escritos póstumos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)¿La dimensión autobiográfica presente en los Escritos póstumos de Alberdi merece atraer la atención del estudioso? Hay algo que invita a dudarlo: tanto Adolfo Prieto, que en 1962 exploró por primera vez de modo sistemático ... -
Eduardo Archetti, 1943-2005
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)La relación de Lali con la antropología y las otras disciplinas es difícil de sintetizar. Archetti era un antropólogocon una vasta experiencia de campo que abarcaba al menos el norte de la provincia de Santa Fe, las sierras ... -
Jorge Rivera, 1935-2004
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Jorge Rivera se parecía bastante a los personajes que lo apasionaban. Me refiero a esos pioneros que, a mitad de camino entre dos mundos, suelen inaugurar uno nuevo: escritores que inventaron géneros, aquellos que vieron ... -
Noé Enrique Tandeter, 1944-2004
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Noé Enrique Tandeter nació en Buenos Aires en 1944. Ya como estudiante destacaba por el brillo, la pasión y el compromiso que habría de acompañar lo toda la vida, el de la acción política. Y si bien es probable que este ... -
Claudio Suasnábar, Universidad e intelectuales. Educación y política en la Argentina (1955-1976), Buenos Aires, Manantial, 2004, 301 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Este libro recoge el resultado de una tesis de maestría que se ocupó de volver sobre un período recurrentemente transitado por la historia intelectual reciente: el que se abre una vez producida la caída del peronismo en ... -
Nora Avaro y Analía Capdevila, Denuncialistas. Literatura y polémica en los ’50, Buenos Aires, Santiago Arcos editor, 2004, 340 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)A medio camino entre el estudio introductorio y la compilación, la particular presentación de este trabajo permite reencontrar, casi dialogar con las principales polémicas de los escritores de la generación del ’45, los ... -
Adrián Gorelik, Miradas sobre Buenos Aires. Historia cultural y crítica urbana, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2004, 288 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Adrián Gorelik agrupa en este volumen una serie diversa de artículos elaborados en los últimos quince años, todos ellos abocados a la consideración del sofisticado objeto de estudio que se ha sabido labrar: el de la ciudad ... -
Noriko Mutsuki, Julio Irazusta. Treinta años de nacionalismo argentino, Buenos Aires, Biblos, 2004, 238 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Por fortuna de la internacionalización de las disciplinas humanísticas de las últimas décadas, le ha correspondido a una investigadora japonesa, Noriko Mutsuki, la tarea de reconstruir puntillosamente tramos centrales de ... -
Mirta Zaida Lobato (ed.), Cuando las mujeres reinaban. Belleza, virtud y poder en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires, Biblos, 2005, 190 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Inscripto casi militantemente en la perspectiva que ofrecen los estudios de género, este libro compuesto por cinco artículos que tratan diferentes temas tiene por hilo conductor las prácticas y las significaciones encerradas ... -
Susana Bianchi, Historia de las religiones en la Argentina. Las minorías religiosas, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2004, 364 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)La colección Historia Argentina –orientada a dar cuenta de los avances en diferentes áreas de la investigación histórica en la Argentina– había dedicado uno de sus tomos a la iglesia Católica, pero la historia de las ... -
María Inés Tato, Viento de fronda. Liberalismo, conservadurismo y democracia en la Argentina, 1911-1932, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2004, 278 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)La unidad biográfica permite, en ocasiones, dar a los procesos históricos cierta unidad de sentido que suele perderse en la reconstrucción de objetos más elusivos. Tal es el caso de este trabajo, que reconstruye la trayectoria ...