La voluntad de creer y organizar : ideas, creencias y redes fascistas en la Argentina de los tempranos años treinta
Abstract
Investigación en procura de reflexionar sobre el fascismo en la Argentina en tiempos de la emergencia y consolidación del fascismo italiano, habida cuenta de la importancia social de la colectividad de ese origen en la república durante el período comprendido entre 1929 y 1936, que fuera caracterizado por Renzo de Felice como “los años del consenso” y abierto a un proceso de “fascistización” tanto de la colectividad cuanto de algunas fracciones de la sociedad y la dirigencia argentinas. En ese sentido, la prensa italiana que circula en la Argentina, en particular Il Mattino d’I talia, se constituye en un corpus que habilita tanto el análisis de la formación de creencias cuanto la lectura de las huellas del montaje de estructuras organizativas imbuidas de los principios del fascismo, donde confluyen fracciones de la dirigencia intelectual, religiosa y política en la entera geografía de nuestro país. Mi exploración intenta un acercamiento del foco, para usar una metáfora visual ginzburgiana, a las representaciones generadas en Il Mattino d’I talia, en procura de analizar indicios del fenómeno fascista en la Argentina circunscribiendo los núcleos ideológicos y las incitaciones a prácticas sociales organizativas que podrían despertar ecos en fracciones de la sociedad argentina y que son síntomas de una vacancia de representación en públicos de la década de 1930 abiertos a la seducción de las propuestas derivadas de la experiencia italiana.