Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 621-640 de 1041
-
Jussi Pakkasvirta. ¿Un continente, una nación? Intelectuales latinoamericanos, comunidad política y las revistas culturales en Costa Rica y el Perú (1919-1930). San José, Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2005, 236 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)Este estudio del finés Jussi Pakkasvirta procura dar cuenta de las tensiones derivadas de la coexistencia conflictiva de dos dimensiones identitarias superpuestas en el discurso de los intelectuales latinoamericanistas de ... -
Elías José Palti. La invención de una legitimidad. Razón y retórica en el pensamiento mexicano del siglo XIX (Un estudio sobre las formas del discurso político). Buenos Aires, FCE, 2006, 544 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)En este trabajo Elías Palti se propone la inmensa tarea de reconstruir las transformaciones de los lenguajes políticos de casi un siglo, el XIX, de historia mexicana. Pero la enormidad del esfuerzo es amplificada por el ... -
Erika Pani y Alicia Salmerón (coordinadoras). Conceptualizar lo que se ve. François-xavier Guerra Historiador. Homenaje. México, Instituto Mora, 2004, 554 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)Este libro reúne los trabajos en homenaje a un historiador que, como François-Xavier Guerra, ocupa ya un lugar central en la renovación de la historia política que ha tenido lugar en las últimas dos décadas. En efecto, su ... -
Marta E. Casáus Arzú y Manuel Pérez Ledesma (eds.). Redes intelectuales y formación de naciones en España y América Latina 1890-1940. Madrid, UAM Ediciones, 2005, 450 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)Como su título lo indica, el centro de las intervenciones giró en torno de dos cuestiones principales. Por un lado, un examen de los procesos históricos desde la perspectiva abierta por el estudio de las redes sociales, ... -
Beatriz Sarlo. Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires, Siglo XXI, 2005, 168 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)En este incisivo ensayo, Beatriz Sarlo saca a relucir las armas de la crítica filosófica y cultural para acometer algunas de las formas en que circulan el saber histórico y las imágenes del pasado en la Argentina de nuestros ... -
Elías José Palti. Verdades y saberes del marxismo. Reacciones de una tradición política ante su “crisis”. Buenos Aires, FCE, 2005, 232 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)En este ambicioso trabajo Elías Palti busca adentrarse en la “crisis del marxismo”, que es sólo un ejemplo, aunque decisivo, de la crisis de la política. No es ésta una crisis parcial, ni siquiera una crisis terminal, que ... -
Carlos Altamirano. Para un programa de historia intelectual y otros ensayos. Buenos Aires, Siglo XXI, 2005, 133 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)Carlos Altamirano agrupa en este breve libro cinco artículos que brindan testimonio de su sostenido esfuerzo por desarrollar el campo de la historia intelectual en la Argentina. Se trata de un empeño que viene realizando ... -
Claudia Hilb. Leo Strauss: el arte de leer. Una lectura de la interpretación straussiana de Maquiavelo, Hobbes, Locke y Spinoza. Buenos Aires, FCE, 2006, 356 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)El título ya lo declara: el libro trata de la lectura y de la “perplejidad” que ésta suscita cuan- do se trata de seguir, e interpretar, a un autor que hizo de la duplicidad de la “escritura” –exotérica y esotérica– uno ... -
John Locke. Ensayo sobre el gobierno civil. Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes / Prometeo 3010, 2005, 295 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)Creemos que la reciente edición al cuidado de Claudio Amor y Pablo Stafforini –que abre la Serie Clásica de la Colección Política de la Universidad Nacional de Quilmes– merece señalarse. No sólo por la cuidada traducción ... -
Sabina Frederic y Germán Soprano (comps.). Cultura y política en etnografías sobre la Argentina. Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2005, 341 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)Se propone volver a recorrer el itinerario conceptual que lleva –como reza uno de los subtítulos de la Introducción que suscriben los compiladores– “de la aldea a la nación”, si bien en una perspectiva que es ahora muy ... -
Mirta Varela.La televisión criolla (Desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la Luna, 1951-1969). Buenos Aires, Edhasa, 2005, 301 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)Aunque termina con la paradójica afirmación de que la televisión argentina resulta un “objeto inasible”, La televisión criolla de Mirta Varela sostiene una narración articulada que se extiende desde los comienzos del medio ... -
Marcela García Sebastiani. Los antiperonistas en la Argentina peronista, radicales y socialistas en la política argentina entre 1943 y 1951. Buenos Aires, Prometeo Libros, 2005, 296 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)El peronismo es claramente una de las tramas más visitadas por la historiografía argentina. Sin embargo, aquello que fue su reverso (el antiperonismo), permanece como un tema escasamente explorado por la literatura. El ... -
Anahi Ballent. Las huellas de la política. Vivienda, ciudad y peronismo en Buenos Aires, 1943-1955. Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes/Prometeo 3010, 2005, 273 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)Este estudio de Anahi Ballent sobre las políticas de vivienda, el Estado y la ciudad de Buenos Aires durante el primer peronismo provoca una pregunta: ¿Qué puede tener que ver la “revolución peronista” con los chalés ... -
Sylvia Saítta (estudio preliminar) Contra. La revista de los franco-tiradores. Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2005, 486 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)Si la edición cuida hasta en sus mínimos detalles la reproducción del original, la elección de quien ha tenido a su cargo la presentación no pudo haber sido más acertada: Sylvia Saítta. Esta investigadora ha frecuentado ... -
Tulio Halperin Donghi. El revisionismo histórico argentino como visión decadentista de la historia nacional. Buenos Aires, Siglo XXI, 2005, 90 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)La editorial Siglo XXI ha repropuesto a los lectores tres textos de Tulio Halperin publicados entre 1976 y 1997. El título del libro, que reproduce el del primero de los tres artículos, no da cabal cuenta de su contenido. ... -
Hernán Camarero y Carlos M. Herrera (comps.). El Partido Socialista en Argentina. Sociedad, política e ideas a través de un siglo. Buenos Aires, Prometeo, 2005, 413 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)En los últimos años la historiografía argentina ha mostrado un creciente interés por el socialismo argentino. La compilación dirigida por Hernán Camarero y Carlos Herrera da cuenta de esta nueva producción reuniendo las ... -
Vanni Blengino. La zanja de la Patagonia. Los nuevos conquistadores: militares, científicos, sacerdotes y escritores. Buenos Aires, FCE, 2005, 216 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)Al finalizar el primer capítulo de su libro, Vanni Blengino describe el conocido cuadro del uruguayo Juan Manuel Blanes en el que el general Roca aparece, con la mirada perdida en el vasto territorio patagónico que ya está ... -
La política del heroísmo : Ernst Jünger entre 1920 y 1932
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)El término “lucha” parece alcanzar una ubicuidad notable en la cultura alemana de las dos primeras décadas del siglo XX. Mi lucha rezaba el título de la obra con la que Hitler buscaba justificar y exponer sus políticas ... -
El "retorno del sujeto" : subjetividad, historia y contingencia en el pensamiento moderno
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)En las páginas que siguen se observará la ocurrencia, en el período que cubre la modernidad, de dos rupturas conceptuales fundamentales (pudiendo todavía distinguirse una tercera, que estaría actualmente en curso), sólo ... -
De la manera en que el Nuevo Mundo apareció como Nuevo en el Viejo y de cómo éste pasó a ser Viejo en el Nuevo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)En Feuerland de Stadler, según mi parecer, se revelan aspectos y planteamientos fundamentales del espacio y la dinámica de un escribir que atraviesa las fronteras de Europa y América. Así pues, el análisis de este texto ...
