Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 621-640 de 987
-
Paula Bruno (Estudio preliminar y selección de textos), Travesías intelectuales de Paul Groussac, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2005, 261 páginas. Paul Groussac. Un estratega intelectual, Buenos Aires, FCE, 2005, 373 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Al poco tiempo de su juvenil llegada, Paul Groussac se convirtió en una de las referencias centrales de la vida cultural argentina, lugar que mantuvo por varias décadas. Si el primer libro está centrado en Groussac como ... -
Vanni Blengino, La zanja de la Patagonia. Los nuevos conquistadores, militares, científicos, sacerdotes y escritores, Buenos Aires, FCE, 2005, 216 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Vanni Blengino no propone una historia de la Patagonia, ni siquiera de su conquista, sino del imaginario en torno de ella. Aunque generales, científicos y sacerdotes recorran sus páginas, el foco no está puesto en el proceso ... -
Roberto Di Stefano, El púlpito y la plaza. Clero, sociedad y política, de la monarquía católica a la república rosista, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2004, 270 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Alejándose de quienes piensan la iglesia como una institución inmutable y siempre igual a sí misma, Roberto Di Stefano recorre casi setenta años de historia del clero secular porteño para concluir con una tesis provocativa: ... -
Ricardo Salvatore (comp.), Culturas imperiales. Experiencia y representación en América, Asia y África, Rosario, Beatriz Viterbo, 2005, 383 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Apoyándose en la batería de recursos brindada por los estudios culturales y poscoloniales de matriz académica norteamericana, este libro, que se presenta como una invitación a “repensar el imperialismo en la era de la ... -
Carlos Mayo, Porque la quiero tanto. Historia del amor en la sociedad rioplatense (1750- 1860), Buenos Aires, Biblos, 2004, 143 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)El libro de Carlos Mayo acomete un objeto escasamente transitado por la historiografía académica argentina: el del amor. A través de siete historias breves deliberadamente narradas con una escritura que no reprime el uso ... -
Gabriela Siracusano, El poder de los colores. De lo material y lo simbólico en las prácticas culturales andinas. Siglos XVI - XVIII, Buenos Aires, FCE , 2005, 366 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Éste es un libro de historia del arte. La muy cuidada elección nos presenta reproducciones de importantes obras de la pintura colonial hispanoamericana, obra en general de los talleres cuzqueños y altoperuanos. -
Eduardo Romano, Revolución en la lectura. El discurso periodístico-literario de las primeras revistas ilustradas rioplatenses, Buenos Aires, Catálogos, 2004, 447 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)La “revolución en la lectura” escrutada en este volumen por Eduardo Romano procura reflejar la irrupción, en el espacio del Río de la Plata, y en las décadas finales del siglo XiX , de un nuevo tipo de periodismo que ... -
Patricia Artundo, Mario de Andrade e a Argentina. Um país e sua produção cultural como espaço de reflexão, San Pablo, Edusp, 2004, 232 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Con este libro, fruto de un prolongado trabajo coronado en una tesis de doctorado defendida en la Universidad de San Pablo, Patricia Artundo cubre un capítulo de singular importancia de una historia que sólo últimamente ... -
Bernardo Subercaseaux, Historia de las ideas y de la cultura en Chile. Tomo 3: El centenario y las vanguardias, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2004, 270 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)El tomo tercero, de reciente aparición, analiza el difícil proceso de emergencia de las vanguardias artísticas chilenas: tensionadas entre las referencias internacionales y las pulsiones locales, debían entablar un diálogo ... -
Sandra McGee Deutsch, Las derechas. La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile. 1890-1939, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2005, 527 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)En su esfuerzo por reconstruir los recorridos de las organizaciones políticas de derechas en la Argentina, el Brasil y Chile, Sandra McGee Deutsch adopta una estrategia comparativa que le permite reunir la atención a los ... -
Oscar Terán (coord.), Ideas en el siglo. Intelectuales y cultura en el siglo XX latinoamericano, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2004, 424 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Es éste un libro compuesto por cuatro extensos artículos a cargo de reconocidos especialistas que acometen la compleja tarea de organizar visiones integrales y sintéticas que den cuenta del trayecto de las ideas en el siglo ... -
José Fernández Vega, Las guerras de la política. Clausewitz de Maquiavelo a Perón, Buenos Aires, Edhasa, 2005, 376 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)El fin de siglo no fue piadoso con quienes imaginaron que el fin del socialismo real abriría paso, ahora sí, al viejo sueño de un mundo sin guerras. Es a partir de la pervivencia, con sus mutaciones, del conflicto militar ... -
José Carlos Chiaramonte, Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en tiempos de las independencias, Buenos Aires, Sudamericana, 2004, 218 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)José Carlos Chiaramonte vuelve en este libro sobre los temas que casi obsesivamente ha venido desarrollando en su labor historiográfica de la última década y media: la reconstrucción histórico-conceptual del léxico político ... -
Rogelio C. Paredes, Pasaporte a la utopía. Literatura, individuo y modernidad en Europa (1680-1780), Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires/Miño y Dávila Editores, 2004, 184 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)En su trabajo Rogelio Paredes propone una revisita al siglo XViii , período en el que el hombre debe enfrentarse por primera vez al carácter cambiante y amenazante de un orden social que lo lleva a pensarse cada vez más ... -
Francesco Fistteti, Comunidad. Léxico de política, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 2004, 182 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)El libro de Francesco Fistteti Comunidad se propone reconstruir las modulaciones que dicho concepto ha sufrido de la antigüedad a nuestros días. -
Diego Armus, Disease in the History of Modern Latin America. From Malaria to Aids, Durham y Londres, Duke University Press, 2003, 326 páginas. Gilberto Hochman y Diego Armus, Cuídar, Controlar, Curar. Ensaios históricos sobre saúde e doença na América Latina e Caribe, Río de Janeiro, Fundação Oswaldo Cruz, 2004, 567 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)¿Qué tienen en común las costureras y el vudú, la fundación Rockefeller y los vampiros, el coronelismo y la hipnosis? Éstos y muchos otros tópicos vemos sucederse en estas dos compilaciones que introducen algunos de los ... -
Federico Neiburg y Mariano Plotkin (comps.), Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en Argentina, Buenos Aires, Paidós, 2004, 400 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Esta obra, compilada por Federico Neiburg y Mariano Plotkin, tiene un objetivo muy claro: iniciar un camino en la definición de un campo disciplinario novedoso en la Argentina, una sociología histórica de la producción del ... -
Graciela Silvestri, El color del río. Historia cultural del paisaje del Riachuelo, Buenos Aires, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes/Prometeo, 2003, 371 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)El color del río narra el modo específico en que un conjunto de trabajos materiales y simbólicos, tejidos por la técnica, la política, el arte, la economía y la vida social local, se conjugaron en ritmos y contextos diversos ... -
Alejandra Laera, El tiempo vacío de la ficción. Las novelas argentinas de Eduardo Gutiérrez y Eugenio Cambaceres, Buenos Aires, FCE (Tierra Firme), 2004, 342 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)¿Dónde buscar la literatura o, mejor, el estatuto de los orígenes de lo literario en el Río de la Plata? El título del ensayo de Alejandra Laera, El tiempo vacío de la ficción, remite, como respuesta, a una fascinación ... -
Paula Alonso (compiladora), Construcciones impresas. Panfletos, diarios y revistas en la formación de los estados nacionales en América Latina, 1820-1920, Buenos Aires, FCE , 2004, 344 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)“Panfletos, diarios, periódicos, revistas: su abordaje como objeto de estudio o como fuente primordial para el análisis de temas diversos han unido los trabajos de esta edición”. Así concluye Paula Alonso, encargada de ...