Redes: Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 556
-
Modernidad y tradición en el origen de la carrera de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-10)El objetivo del presente trabajo es mostrar que las carreras universitarias, como modos de producción y reproducción profesional de las prácticas científicocadémicas, expresan los proyectos socio-políticos bajo una lógica ... -
Los matemáticos uruguayos, una historia de migraciones
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-10)El propósito del presente trabajo es reconstruir el proceso de articulación de la Matemática en Uruguay y retratar algunas de las características más notorias de los matemáticos uruguayos entre los años 1942-1996. De esta ... -
El incentivo a la investigación universitaria como instrumento de promoción y gestión de la I+D
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-10)En los últimos años la universidad -en tanto que centro de producción de conocimientos ha sido revalorizada, debido al papel estratégico que cumplen la ciencia y la tecnología para la competitividad de las empresas y las ... -
Comentario a "Bases para un régimen de tecnología", de Jorge A. Sábato
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-10)Este artículo hace explícita, además, la relación que debe existir entre la política industrial y la tecnológica: ésta debe inscribirse y servir a aquélla, de manera de introducir la tecnología "desde adentro hacia afuera". ... -
Sobre el documento "Bases para un régimen de tecnología"
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-10)Cuando me invitó la revista REDES a comentar el documento de Jorge Alberto Sábato "Bases para un régimen de tecnología", procedí a releerlo una vez más, y ratifiqué que es un excelente y comprehensivo compendio de sus ... -
La política científica y tecnológica en América Latina frente al desafío del pensamiento único
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-10)El conocimiento científico ocupa un lugar preponderante en las sociedades contemporáneas, y adquiere por ello un carácter político de primera magnitud. Pero, se da la paradoja de que las políticas públicas en la materia ... -
Bases para un régimen de tecnología
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-10)En el interior de la problemática tecnología-sociedad, uno de los temas centrales es el de la definición, diseño e instrumentación de una política tecnológica y sus relaciones con otras políticas que operan simultáneamente ... -
Progreso, determinismo y pesimismo tecnológico
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-10)Este trabajo se propone: en primer lugar, retratar las características más importantes del avance tecnológico; en segundo lugar, caracterizar las formas relevantes, las variaciones y las tendencias históricas del determinismo ... -
Nuevas formas de encarar las políticas tecnológicas en América Latina : el caso chileno
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-10)El objetivo del presente trabajo es analizar las transformaciones recientes en el comportamiento de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) en Chile, a los fines de examinar los siguientes interrogantes más ... -
Editorial
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-10)Cuando, hace tres años, se publicaba el primer número de REDES, parecía difícil imaginar que aquel intento de fundar un espacio de reflexión acerca de los problemas de la ciencia y la tecnología en América Latina podría ... -
Biotecnología y opinión pública : investigación entre estudiantes de ciencias sociales de la Universidad Nacional de Quilmes
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)Este trabajo consistió en una encuesta realizada por estudiantes de Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes donde se indagó sobre los conocimientos de biotecnología que tienen los estudiantes ... -
Nelson Becerra, Celia Baldatti y Roque Pedace, Un análisis sistémico de políticas tecnológicas. Estudio de caso: el agro pampeano argentino 1943-1990, Buenos Aires, Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Buenos Aires, 1997, 186 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)Existen numerosas investigaciones que toman a la región pampeana como objeto de estudio desde las más diversas disciplinas. Sin embargo, la originalidad de Un análisis... gira en torno del enfoque elegido para realizar el ... -
Adriana Barreiro Díaz, La formación de recursos humanos para investigación en Uruguay, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1997, 157 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)La formación de investigadores es un tema asociado al menos a dos cuestiones centrales en los estudios sociales de la ciencia: la formulación de políticas científicas y tecnológicas y la constitución de comunidades ... -
Wilson Peres (coord.), Políticas de competitividad industrial América Latina y el Caribe en los años noventa, México, Siglo XXI, 1997, 307 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)Tres temas encienden el debate latinoamericano -intuitivo con frecuencia, sistemático a ratos- en estos días: a) los procesos de apertura de las economías y de las sociedades, impelidos por la dinámica internacionalización ... -
Regina Guzmán, L 'Engagement français dans l'Europe de la Recherche [El involucramiento francés en la Europa de la investigación], París, Economica, 1997.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)El libro de Regina Guzmán, investigadora del Observatorio de Ciencia y Tecnología de Francia, se apoya en su tesis de doctorado, realizada bajo la dirección del profesor Jean-Jacques Salomon y titulada “Recherche nationale ... -
Elementos para un “estado del arte” de los estudios en ciencia, tecnología y sociedad en América Latina
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)El presente artículo analiza los tres eventos internacionales que convocaron a investigadores latinoamericanos en la temática Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) en el año 1996, a saber: II Jornadas Latinoamericanas de ... -
Los procesos informacionales en la constitución del campo de la Antropología Social en la Argentina : un abordaje bibliotecológico sobre las revistas especializadas en el período 1983-1995
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)La recuperación de la democracia en nuestro país a fines de 1983 abrió nuevas perspectivas para las ciencias sociales. La apertura de los espacios académicos brindó un ámbito propicio para el desarrollo de la investigación. ... -
Los laboratorios experimentales en la génesis de una cultura científica : la fisiología en la universidad argentina a fin de siglo
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)Este artículo forma parte de un proyecto de investigación que apunta a analizar el proceso de formación de una tradición científica en el campo biomédico argentino, a principios del siglo XX . Por ello se centra en lo que ... -
Entendiendo el entramado de procesos comunicacionales que acontecen en la construcción de prácticas y conocimientos científicos : una entrevista con Bruce Lewenstein acerca de la ciencia y los medios de comunicación
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)El siguiente artículo es una entrevista a Bruce Lewenstein, profesor asociado en los departamentos de Ciencias de la Comunicación y de Estudios de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Cornell en los Estados Unidos. ... -
¿Por qué hacer divulgación científica en la Argentina?
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)El presente trabajo sostiene que en la Argentina la ausencia de una conciencia por parte de la sociedad sobre qué es, para qué puede servir y cómo usar la ciencia, restó apoyo a la investigación, provocó la desintegración ...