Redes: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 556
-
La resurrección del Caso Crotoxina (1989-1996) : ciencia, política y medios de comunicación
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)La crotoxina, una “bala mágica” contra el cáncer, apareció en la Argentina en 1986, planteó un conflicto entre la lógica de la investigación científica y la del poder político, y recibió una cobertura especular en los ... -
Divulgación científica, una misión imposible
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)El siguiente artículo plantea que quizás el mayor problema de la divulgación científica está en la base de su legitimación, lo que en la actualidad está tomando el peligroso perfil de una preceptiva: la difusión de la ... -
Información e industria : periodistas en medio de la batalla
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)La presente reflexión examina críticamente la relación existente entre la empresa -entendida ésta no como engranaje dentro de la rueda de la economía sino como productora de ciencia y divulgadora de conocimientos ... -
De la concepción heredada a la epistemología evolucionista : un largo camino en busca de un sujeto no histórico
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)El presente artículo analiza los aspectos fundamentales del proceso que va desde la Concepción Heredada ( CH ) acerca de la ciencia a la epistemología evolucionista de Karl Popper. Una vez definidas las condiciones de su ... -
Determinismo tecnológico y determinismo histórico-social.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)Se analizan críticamente tres modalidades del determinismo en la economía de la innovación: las vertientes sociológica, mística y posindustrialista. Se plantea que el reduccionismo y la omisión de los condicionamientos ... -
Una nueva visita a La estructura de las revoluciones científicas : la transición de la ciencia tradicional a la ciencia moderna en la India
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)Este trabajo discute la noción de inconmensurabilidad de Thomas Kuhn, objeto de discusiones críticas que se extienden en el presente. Tal es el caso de un estudio hecho por Mario Biagioli, donde se procura demostrar que ... -
Editorial
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-06)Desde hace un tiempo prevalece la idea de que ya no es necesario justificar la importancia de la ciencia y la tecnología, ni dudar sobre su papel como parte constitutiva de la cultura. Este mismo discurso repite, insistente, ... -
Judith Sutz (ed.), Innovación y desarrollo en América Latina, Caracas, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Agencia Española de Cooperación Internacional/Nueva Sociedad, 1997, 221 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-12)Este libro es el resultado de un taller realizado en diciembre de 1992 bajo el título “Innovación y desarrollo autosostenido. Una reflexión sobre actores, instituciones y políticas”. Tuvo lugar por iniciativa de la Comisión ... -
Ariel Barrios Medina (coord.), Bernardo Alberto Houssay. Primer Premio Nobel Científico Argentino, Buenos Aires, Compact Disk, 1997.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-12)Esta obra, coordinada por el Dr. Ariel Barrios Medina, constituye un interesante aporte a la divulgación de las actividades de uno de los principales científicos que ha tenido el país en el siglo XX. Estructurado en torno ... -
Luis Sanz Menéndez, Estado, ciencia y tecnología en España: 1939-1997, Madrid, Alianza, 1997, 427 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-12)La política científica se constituyó como tal a partir de la movilización de la ciencia por parte del estado ocurrida en torno al Proyecto Manhattan. Fue en aquel momento que la relación entre estado, ciencia y tecnología ... -
Eduardo Martínez y Jorge Flores (comps.), La popularización de la ciencia y la tecnología. Reflexiones básicas, México, FCE, 1997, 194 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-12)Con este libro, Eduardo Martínez y Jorge Flores, a través de la selección de textos de diversos autores, realizaron un recorrido que estimula la reflexión e informa sobre la experiencia de la divulgación científica en el ... -
Marcos Cueto, El regreso de las epidemias. Salud y sociedad en el Perú del siglo XX, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1997, 256 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-12)Existen ciertos patrones culturales que, como las epidemias, se repiten y retornan. Uno de ellos es la tendencia a responsabilizar y estigmatizar a las víctimas frente a determinados hechos: por ejemplo,atribuir al ... -
La integración telemática regional : conectando autopistas o integrando comunidades
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-12)El siguiente artículo reflexiona sobre el fenómeno de la telematización en América Latina. Reúne las propuestas que apuntan tanto a conectar redes electrónicas como a integrar comunidades, partiendo para ello de la ... -
La vía europea hacia la sociedad de la información.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-12)El siguiente artículo procura identificar cuáles son los ejes de la política europea de construcción de la Sociedad de la Información (SI) a través del análisis crítico de las iniciativas más sobresalientes en la materia ... -
Algunos elementos clave en la propuesta de la Save British Science Society.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-12)El memorandum de la Save British Science Society ( SBS ) sobre “Políticas para el próximo gobierno”, elaborado en marzo de 1996, es el producto de un grupo de presión creado diez anos antes para impulsar propuestas en el ... -
Alfabetización en ciencia y tecnología
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-12)El documento de la Save British Science Society dirigido a la sucesión del gobierno neoconservador de Margaret Thatcher hace un análisis meduloso de la situación imperante en el Reino Unido y toma posiciones que muestran ... -
Publicar y castigar : el paper como problema y la dinámica de los campos científicos.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-12)El presente artículo pretende mostrar cómo las exigencias de publicación tienen una incidencia fundamental en la estructuración de campos científicos. Esta incidencia opera no sólo como “lugar de destino” de la producción ... -
O Brasil descobre a pesquisa científica. Os Museus e as ciências naturais no século XIX, Maria Margaret Lopes, San Pablo, Hucitec, 1997, 369 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)En los últimos años los museos de historia natural han sido objeto de numerosos estudios. Los mismos se han basado en el estudio de la empresa de ordenamiento de la naturaleza desarrollada a lo largo de los siglos XVIII y ... -
Selección de proyectos y políticas óptimas de I + D : una aproximación bayesiana.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)La selección de un conjunto de proyectos de I + D de carácter óptimo significa maximizar una función objetivo multicriterio, que reúne las variables económicas (por lo general continuas) y las variables discretas asociadas ... -
Comentario [al artículo Excelencia científica : la construcción de la ciencia a través de su evaluación]
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)Se publica aquí un comentario suscitado por el artículo “Excelencia científica: la construcción de la ciencia a través de su evaluación. La Comisión Sectorial de Investigación Científica ( CSIC), Uruguay” de Amílcar Davyt ...