Redes: Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 556
-
¡Salven a la Argentina!
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-12)En nuestro país, en el que cuesta tanto pensar en grande, los documentos son casi siempre lamentables, producto de solitarios o de grupúsculos, que defienden lo propio -¡es lógico!- y denuncian o se lamentan de la ceguera ... -
Editorial
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-12)Con la presente entrega, REDES llega a su número 12 y, al mismo tiempo, ingresa en su quinto año de edición ininterrumpida. Este hecho, que podría parecer simplemente anecdótico en otras circunstancias, tiene un significado ... -
Respuesta
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)Respuesta de Amilcar Davyt y Lea Vehlo al comentario de Judith Sutz sobre su artículo “Excelencia científica: la construcción de la ciencia a traves de su evaluación. La Comision Sectorial de Investigación Científica (CSIC), ... -
Diego Parente (2016), Artefactos, cuerpo y ambiente. Exploraciones sobre filosofía de la técnica, Mar del Plata, La Bola Editora, 159 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-06)En su nuevo libro, Diego Parente profundiza la indagación filosófica sobre la técnica a la cual dedicó su obra anterior, Del órgano al artefacto. Acerca de la dimensión biocultural de la técnica (Parente, 2010). En aquella ... -
Cecilia Gárgano (comp.) (2016), Ciencia en dictadura : trayectorias, agendas de investigación y políticas represivas en Argentina, Buenos Aires, INTA Ediciones, 171 pp.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017-06)El período que abarca la última dictadura militar en la Argentina sigue resultando esquivo para los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESCyT). De esta forma, si bien desde los ESCyT se han trabajado instituciones ... -
Salvar la ciencia : ¿como y por qué?
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-12)En 1996 un grupo de nominado “ Salvar la Ciencia Britanica ” hizo del largo período del ajuste y de una liberalización económica insensible publico un manifiesto con sus ideas y preocupación es relativas a la política en ... -
Políticas para el próximo gobierno en el área de ciencia y tecnología : Memorándum de Save British Science Society ( SBS ), marzo de 1996.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-12)Save British Science ( SBS ) es un grupo de acción en favor de la ciencia, entendida en su más amplio sentido, incorporando la ingeniería, la medicina y la tecnología, y con raíces en el ámbito académico. Desde su fundación ... -
Los tejidos locales ante la globalización del cambio tecnológico.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1998-12)El siguiente trabajo procura revisar y sistematizar el marco conceptual que surge de la literatura y de la evidencia empírica disponible en relación con la incidencia del proceso de globalización sobre los sistemas locales ... -
What engineers know and How they know It. Analytical studies from aeronautical history, Walter G. Vincenti, Londres, The John Hopkins University Press, 1990, 326 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)A comienzos de los años setenta, Nathan Rosenberg, colega de Walter Vincenti en Stanford, le preguntó sin vueltas qué hacen realmente los ingenieros. La intuición de Vincenti fue que sólo podría encontrarse una respuesta ... -
La eficiencia productiva : cómo funcionan las fábricas, Jean Ruffier, Montevideo, CINTERFOR, 1998, 215 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)¿Cómo hacer para que las máquinas logren su objetivo? Es decir: ¿cómo hacer que produzcan a menor costo la mayor cantidad de objetos y de servicios que estimamos necesarios? Confrontando sus teorías con numerosas encuestas ... -
Estrategias empresariales en tiempos de cambio. El desempeño industrial frente a nuevas incertidumbres, Bernardo Kosacoff (editor), Ernesto Dal Bo, Fernando Porta y Adrián Ramos, Universidad Nacional de Quilmes/CEPAL-Naciones Unidas, Buenos Aires, 1998, 211 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)Con razonable lucidez, los autores aspiran en este escrito apretado a sintetizar las principales tendencias de la economía argentina en la última década. De aquí que su título promete más de lo que el texto ofrece, excepto ... -
Mapas de ruta de la ciencia y la tecnología.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)La ciencia y la técnica como actividades humanas netamente racionales tienen todas “sentido”, orientación, finalidad; están dirigidas a alcanzar un resultado predeterminado (aun cuando puedan concluir en otro radicalmente ... -
Excelencia científica : la construcción de la ciencia a través de su evaluación. La Comisión Sectorial de Investigación Científica ( CSIC ), Uruguay.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)El presente artículo estudia el proceso social de construcción de la excelencia científica a partir del análisis de los procesos de evaluación de proyectos realizados en la Comisión Sectorial de Investigación Científica ... -
Federico Neiburg, Los intelectuales y la invención del peronismo. Estudio de Antropología social y cultural, Buenos Aires, Alianza, 1998, 304 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)Resulta paradójico que las disciplinas vinculadas a la sociedad hayan podido utilizar sus aproximaciones teóricas y metodológicas para acercarse al estudio de las ciencias duras pero han sido incapaces de reflexionar en ... -
Buch, T. (1999). Antonio Bazzo, Ciência, Tecnología e Sociedade, e o Contexto da Educação Tecnológica, Florianópolis, Editora da UFSC, 1998, 319 paginas. Redes, 6(14), 244-247.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)Dicho en un par de lineas: el libro de Bazzo es un valiente intento de propagar una propuesta que debería ser de aceptación obvia, pero que suele chocar con graves resistencias en el ambiente de las “ciencias duras” que ... -
Héctor Ciapuscio, Nosotros y la tecnología, Buenos Aires, Agora, 328 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)“La característica distintiva de nuestra época no era tanto la ciencia moderna, como fue asumido a menudo, cuanto la moderna tecnología.” La frase del filósofo de la tecnología, Cari Mitcham, introducida por Héctor Ciapuscio ... -
Pablo Kreimer, De probetas, computadoras y ratones. La construcción de una mirada sociológica sobre la ciencia , Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1999, 261 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)Este libro es muy bienvenido. Aun cuando, como dice el propio autor, “este espacio [de comprensión social de la ciencia] parece en la actualidad bastante poco frecuentado por los investigadores de las ciencias sociales ... -
Dewey y la universidad norteamericana : una relación gramsciana.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)El artículo investiga la relación entre el pensamiento de John Dewey sobre la enseñanza universitaria y el modelo ideal de universidad norteamericano forjado a finales del siglo XIX . A partir del marco teórico de Antonio ... -
La alfabetización científica y tecnológica y el control social del conocimiento.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)El artículo analiza la necesidad de una “Alfabetización Científica y Tecnológica” ( ACT ) de la población como vía hacia la comprensión de los temas centrales relacionados con la ciencia y la tecnología. Esta comprensión ... -
En torno al sistema chileno de innovación científica y tecnológica : apreciaciones críticas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999-05)El trabajo estudia las condiciones del sistema de innovación chileno, enfatizando los condicionamientos actuales del mismo. De tal modo, caracteriza inicialmente la dinámica económica de Chile en la última década para ...