• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Vol. 05, no. 11
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Vol. 05, no. 11
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una nueva visita a La estructura de las revoluciones científicas : la transición de la ciencia tradicional a la ciencia moderna en la India

The structure of scientific revolution revisited : the transition from traditional to modern science in India

Thumbnail
Ver/
Perspectivas (85.77Kb)
Fecha
1998-06
Autor
Raj, Kapil
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este trabajo discute la noción de inconmensurabilidad de Thomas Kuhn, objeto de discusiones críticas que se extienden en el presente. Tal es el caso de un estudio hecho por Mario Biagioli, donde se procura demostrar que la inconmensurabilidad es menos un desajuste estructural entre los patrones lingüísticos de los protagonistas, resultante en una imposibilidad de comunicarse (excepto si son bilingües), que algo similar a la evolución darwiniana de las especies que se construye en el proceso de cambio teórico. La inconmensurabilidad es entonces una imposibilidad de “procrear” intelectualmente. El autor sostiene que este debate puede tener sentido únicamente en el contexto limitado del cambio de paradigma dentro de una cultura dada. Para ello, el trabajo intenta someter a prueba esas diferentes concepciones de la inconmensurabilidad, a la luz de la apropiación e institucionalización de la ciencia “occidental” en la India en los siglos XIX y XX . Se llega a la conclusión de que ni la tesis de Kuhn ni la de Biagioli funcionan en el caso hindú, ya que no parece haber inconmensurabilidad entre los representantes de los sucesivos paradigmas.
 
This work discusses Thomas Kuhn’s notion of “incommensurability” which has been the subject of critical discussions up to the present day. Such a discussion is a study by Mario Biagioli who endeavours to demonstrate that incommensurability is less of a structural disruption in the linguistic patterning of its leading figures resulting in a breakdown in communication (unless of course they are bilingual) than something more akin to the Darwinian theory of the evolution of species which it constructed in the process of theoretical change. “Incommensurability” is, therefore, the inability to “procreate” intellectually. The author maintains that this debate only makes sense in the limited context of a shift of paradigm within a given culture. The work attempts to put these different conceptions of incommensurability to the test in the light of the appropriation and institutionalisation of “Western” science in India in the nineteenth and twentieth centuries. The author reaches the conclusion that neither Kuhn’s nor Biagioni’s theory works in the case of India, since there would appear to be no incommensurability between the representations of consecutive paradigms.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1059
Colecciones
  • Vol. 05, no. 11
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1059/statistics

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Filosofía e historia de la ciencia 

    Autor desconocido (2011-05-02)
  • Epistemología de las ciencias sociales 

    Federico, Lucía (Universidad Nacional de Quilmes, 2018)
    La materia tiene por objetivo que el alumno ejercite la comprensión de textos argumentativos y su discusión. Que  desarrolle su capacidad de analizar, plantear y encarar de modo crítico los problemas filosóficos desarrollados ...
  • Epistemología de las ciencias sociales 

    Ginnobili, Santiago (Universidad Nacional de Quilmes, 2013)
    La materia tiene por objetivo que el alumno ejercite la comprensión de textos argumentativos y su discusión. Que desarrolle su capacidad de analizar, plantear y encarar de modo crítico los problemas filosóficos desarrollados ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio