Redes: Recent submissions
Now showing items 81-100 of 556
-
La difusión de tecnología
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-12)En este capítulo se analizan los mecanismos de difusión de la tecnología, y se sostiene la necesidad de convertir a la política de la difusión en un elemento preponderante de la política tecnológica global. El análisis se ... -
Comunidades científicas y universidades en la Argentina y el Brasil
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-12)El presente trabajo centra su foco en el estudio comparativo de la formación y desarrollo de las comunidades científicas argentina y brasileña. En primer lugar, presenta la siguiente hipótesis descriptiva: existió en la ... -
La ciencia desde un pequeño país periférico
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-12)Las nuevas tendencias en la generación de conocimientos -directamente influidas por la globalización y la nueva revolución tecnológica- dificultan los aportes desde los Pequeños Países Periféricos (PPP) latinoamericanos ... -
Coopérations scientifiques internationales, Jacques Gaillard (ed.), “Les sciences hors d’occident au XX siècle” , vol. 7 de la serie dirigida por Roland Waast, París, ORSTOM, 1996, 347 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-04)La cooperación internacional en el área de la ciencia y la tecnología es objeto de interés de los decisores y gestores de las políticas sectoriales. Esto no es novedoso, pero sí es más reciente la definición del fenómeno ... -
Editorial
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-12)Este número de REDES acompaña un momento de maduración institucional del grupo que la produce. El lector habitual de nuestra publicación advertirá que ella está adscripta ahora al Instituto de Estudios Estudios Sociales ... -
Moledo, Leonardo, De las tortugas a las estrellas. Una introducción a la ciencia, Buenos Aires, AZ editora, 1994.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-04)La difusión de la ciencia y la tecnología no necesita alimentarse de la solemnidad. Nada mejor que estas palabras introductorias para encuadrar el contexto del pensamiento de Leonardo Moledo, reconocido divulgador científico ... -
Xavier Vence Deza, Economía de la innovación y del cambio tecnológico. Una revisión crítica, Madrid, Siglo XXI, 1995, 471 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-04)Con los once capítulos que componen este extenso e interesante trabajo -que recorre las distintas corrientes de análisis ‘económico’ acerca del cambio tecnológico, desde Marx y Schumpeter hasta las recientes teorías ... -
Marcovitch, Jacques (organizador), Cooperação International : Estratégia y Gestión, PNUD/ABC/edusp, 1994, 673 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-04)El libro contiene el conjunto de los estudios llevados a cabo dentro del Programa de Gestión y Cooperación Técnica Internacional (PROCINT), desarrollado conjuntamente entre la Agencia Brasileña de Cooperación, la Universidad ... -
Ciencia sin cajas negras y política sin experimentos repetibles : conversando con Bruno Latour sobre ciencia y política en los tiempos de la vaca loca
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-04)Bruno Latour ha sido uno de los pioneros de los estudios de la ciencia dentro de la llamada “nueva sociología” del conocimiento. Su libro escrito en colaboración con Steve Woolgar –La vida de laboratorio– ha sido uno de ... -
Manifiesto fundacional del Foro sobre Cooperación Internacional para América Latina y el Caribe.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-04)Durante el mes de junio de 1996 tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires el Encuentro sobre Cooperación internacional para América Latina y el Caribe, organizado por la Universidad Nacional de Quilmes y el CINDA. Como ... -
Anatomía y patología de la investigación en un instituto universitario
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-04)Este artículo se propone analizar los elementos intervinientes en la fundación del Instituto Anatomopatológico de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. Para ello, considera las circunstancias ... -
Modelos de crecimiento científico
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-04)Este trabajo presenta cuatro modelos de crecimiento científico, con especial atención a sus contornos político-administrativos, con el objetivo de inferir de cada configuración el tipo de relaciones que establece –o supone– ... -
Entre la continuidad y el cambio en la institucionalización de las ciencias sociales : el Instituto Torcuato Di Tella y la Corporación de Investigaciones Económicas para Latinoamérica
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-04)En este trabajo se analiza la trayectoria institucional de dos organizaciones de investigación en ciencias sociales: la Corporación de Investigaciones Económicas para Latinoamérica ( CIEPLAN ), de Chile, y el Instituto ... -
Influencia y redes de la bioquímica en España 1950-1975 : práctica experimental y política científica en la periferia europea
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-04)Este trabajo describe el proceso de construcción de las redes nacionales e internacionales que permitieron la promoción del área científica de la bioquímica en España, las conexiones entre el poder político y las autoridades ... -
Aprendizaje científico-técnico y cambio cultural en Venezuela : un enfoque microsociológico
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-04)El presente artículo describe algunos elementos pertinentes desde el punto de vista sociológico para la comprensión de los procesos de aprendizaje y cambio cultural en los países en desarrollo. En primer lugar, se considera ... -
El proceso de innovación tecnológica en América Latina en los años noventa : criterios para la definición de indicadores
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-04)En este trabajo se hace una breve reseña del debate conceptual acerca de los procesos de innovación, con particular énfasis en las características que dichos procesos asumen en los países en desarrollo y se formulan algunas ... -
Editorial
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-04)Este número, con el que REDES abre el cuarto volumen, aparece en un momento de consolidación del Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (IEC). Desde diciembre de 1996 está habilitada su nueva sede, ... -
Leading Sectors and World Powers: The Coevolution of Global Economics and Politics, George Modelski y W illiam R. Thompson, University of South Carolina Press, 1996, 280 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-10)La principal tesis defendida en este libro es que la economía mundial se ha desarrollado a través de distintos sectores innovativos, los cuales crecieron, se desarrollaron y luego se extinguieron, en fase con el ascenso y ... -
Les sciences physiologiques en Europe. Analyses comparées du XIX siécle, Christian Bonah, París, Vrin, 1995, 238 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-10)El libro que aquí reseñamos se encuentra entre los no excesivos trabajos que intentan dar una imagen global de ciertos aspectos de la institucionalización de la fisiología del siglo XIX en Europa, y por ello puede contribuir ... -
La búsqueda incierta. Ciencia, tecnología y desarrollo, Jean-Jacques Salomon, Francisco Sagasti y Céline Sachs (comps.), México, Fondo de Cultura Económica, 1996, 586 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1997-10)Los tres términos que componen el título de este libro no son nuevos para el lector latinoamericano. De hecho, la reflexión sobre la relación de la ciencia y la tecnología con el desarrollo se remonta, en estos países, a ...