Redes: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 556
-
Trayectoria socio-técnica de las relaciones entre extractivismo y desarrollo sostenible : el caso de La Colosa en Colombia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-12)La minería a gran escala denominada sostenible es hoy una de las caras más visibles de lo que algunos autores denominan la reinvención del desarrollo y su promesa de progreso para el caso Latinoamericano. Si bien en la ... -
Fanny Tabak e os primeiros passos dos estudos sobre ciência, tecnologia e gênero no Brasil
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-12)Neste artigo trataremos da trajetória pessoal e intelectual de Fanny Tabak, uma das únicas representantes do sexo feminino que fez parte da primeira geração de pensadores do Pensamento Latino-Americano em Ciência, Tecnologia ... -
Arellano Hernández, Antonio (2014), Cambio climático y sociedad, México, Maporrúa/ UAEM , serie medio ambiente y ecología (256 pp.).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-06)El libro aquí reseñado se encuadra en el marco de los estudios epistemológicos del cambio climático y es producto de un proyecto de investigación financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de ... -
La materia oscura en el contexto de la teoría del actor-red
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-06)El objetivo de este trabajo es utilizar algunas categorías de la teoría del actor-red desarrolladas por Bruno Latour en el libro Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red, para analizar una controversia ... -
Biopolítica de uma “sífilis” hereditária no sertão nordestino : resistências à modernidade?
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-06)Este artigo analisa a construção social de uma doença genética no sertão nordestino a partir da perspectiva teórica dos Estudos Sociais da Ciência e da Tecnologia, com foco nos processos de biomedicalização, biopolítica e ... -
Algunas reflexiones sobre la medición de los procesos de innovación: la relevancia de los elementos informales e incrementales
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-12)En los últimos años se viene desarrollando una polémica acerca de las limitaciones de los indicadores tradicionales (gastos en I+D, número de patentes, etc.) para medir los rasgos informales e increméntales que crecientemente ... -
Entre biosociabilidad y biolegitimidad : sociabilidad, tratamiento y activismo en una asociación de personas que viven con VIH
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-06)En este trabajo, analizamos el activismo de personas afectadas por el VIH-sida en el Área Metropolitana de Buenos Aires, enfocando en las subjetividades creadas en las experiencias de padecimiento y tratamiento. Se argumenta, ... -
Ciudadanía biológica : ciencia y políticas sobre poblaciones expuestas a Chernoby
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-06)El contexto de la transición del socialismo al capitalismo de mercado dentro de las repúblicas que formaban parte del bloque soviético no solo implicó profundas transformaciones a nivel de la política, sino que también dio ... -
Introducción
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-06)Hace ya más de cuatro años que esta revista propuso desde su práctica editorial un diálogo explícito e intencionado entre los aportes de los estudios del campo de la ciencia, tecnología y sociedad (CTS) con aquellos ... -
El universo youtube(r) : sobre conocimientos, flujos de atención y representaciones
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-06)El universo YouTube ha expandido sus límites, logrando trascender la pantalla bajo la figura de los YouTubers. Así, en el marco de las transformaciones relativas a la expansión y el desarrollo de las tecnologías digitales, ... -
Sistema sectorial de innovación biotecnológica en México : análisis y caracterización de sus principales componentes
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016-06)Con base en el concepto de sistema sectorial de innovación, en este trabajo se analiza la estructura del sector biotecnológico en México a través de los principales agentes que lo constituyen y sus interacciones. El principal ... -
Hacia la construcción de un Observatorio de Ciencia y Tecnología, Sandra Brisolla, Jorge Charum, Hernán Jaramillo, Manuel Medina, Jean Baptiste Meyer, Nohora Narváez-Berthelemont, Xavier Polanco y Dominique Vinck, Bogotá, Colciencias, 1996, 159 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-12)En el mismo, a través de la presentación de trabajos de distintos autores latinoamericanos y europeos, se aborda la problemática y el desafío que significa encarar el proyecto de construcción de tal observatorio. El primer ... -
Edgardo Lander, La ciencia y la tecnología como asuntos políticos. Límites de la democracia en la sociedad tecnológica, Caracas, Editorial Nueva Sociedad, 1994, 185 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-12)Si se leen sin demasiada atención los once capítulos de este libro -además de la Introducción y el Epílogo- parecen conformar una serie de desarrollos dispersos y sin conexión alguna. Desde el modelo científico-tecnológico ... -
Shapin, Steven, A social History of Truth. Civility and Science in Seventeenth-century England, Chicago y Londres, The University of Chicago Press, 1994.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-12)La tesis principal de la investigación sobre el "Leviathan", basada en este "caso" y tal vez excesivamente generalizada, consistía en la identificación de las respuestas al problema del orden cognitivo y político en una ... -
El mundo ha vivido equivocado: un nuevo aporte a la teoría de Fontanarrosa.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-12)Los que estamos convencidos de la importancia de las actividades científicas y tecnológicas en la construcción de cualquier futuro mejor para nuestros países. Pero es igual o más cierto que la situación de la ciencia y ... -
El Foro Internacional sobre la Globalización (International Forum on Globalization – IFG).
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-12)El Foro Internacional sobre la globalización aboga por una economía equitativa, democrática y ecológicamente sustentable. Se ha formado para dar respuesta a la actual tendencia mundial hacia un sistema económico globalizado, ... -
A modo de respuesta
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-12)El motivo que inspira estas reflexiones ha sido la enojada y agresiva respuesta que originó en el señor Mario Bunge mi reseña sobre su "librito" -según sus propias palabras-, Sociología de la ciencia, en esta misma revista. ... -
Diseño de organizaciones innovadoras para el desarrollo local
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-12)El escaso desarrollo local y la acentuada escasez de trabajo son en buena parte consecuencia del impacto que sobre el sector productivo ejerce el nuevo paradigma técnico económico. Para diagnosticar esta problemática con ... -
Acerca de las relaciones entre la(s) sociología(s) de la ciencia y de la tecnología : pasos hacia una dinámica de mutuo beneficio
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-12)Inspirados por desarrollos en la sociología de la ciencia -especialmente por el Programa Empírico del Relativismo (PER)- en 1984 Pinch y Bijker lanzan en la sociología de la tecnología el modelo de la Construcción Social ... -
Psicoanálisis y política : la recepción que tuvo el psicoanálisis en Buenos Aires (1910-1943)
(Universidad Nacional de Quilmes, 1996-12)El presente artículo se centra en la historia de la recepción que tuvo el psicoanálisis en la Argentina antes de su institucionalización, producida en 1942. En particular, describe cómo fue dicha recepción en los círculos ...