• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Vol. 04, no. 09
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Vol. 04, no. 09
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia y redes de la bioquímica en España 1950-1975 : práctica experimental y política científica en la periferia europea

Influence and biochemistry networks in Spain 1950-1975 : experimental practice and scientific policy in Europe’s outer boundaries

Thumbnail
Ver/
Perspectivas (62.91Kb)
Fecha
1997-04
Autor
Santesmases, María Jesús
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este trabajo describe el proceso de construcción de las redes nacionales e internacionales que permitieron la promoción del área científica de la bioquímica en España, las conexiones entre el poder político y las autoridades científicas en aquella materia y de éstas con las autoridades académicas preexistentes. Por otro lado, analiza el desarrollo científico de la periferia, es decir, la participación de sus científicos más productivos e influyentes en las líneas de investigación abiertas por el centro. Finalmente, señala que cuando se indaga sobre cuáles pudieron ser las carencias que justificaran ese carácter esencialmente dependiente del centro del desarrollo científico, las contingencias propias de la historia política de las naciones resulta ser un factor digno de estudio detallado y de análisis, susceptible de ser añadido a la ausencia de tradición y estrechamente relacionado con ella.
 
This article describes the process of construction of national and international networks which allowed the promotion of the biochemical scientific area in Spain, the links between political power and scientific authorities in this field and links between the latter and already existing academic authorities. On the other hand, it analyzes the outer boundaries of scientific development, i.e., the participation of its most productive and influential scientists on the research lines introduced by the center. Finally, it states that, when examining which could have been the true needs that justified the essentially dependent character of scientific development, then the contingencies typical of political history become a factor deserving a detailed study, capable of being added to another one: the absence of a tradition and closely linked to it.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1091
Colecciones
  • Vol. 04, no. 09
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1091/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio