Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 701-720 de 1041
-
Aimer Granados García y Carlos Marichal (compiladores), Construcción de las identidades latinoamericanas. Ensayos de historia intelectual (siglos xIx y xx), México, El Colegio de México, 2004, 269 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Pensar la historia intelectual latinoamericana alrededor del concepto de identidad impone someterse a su ambivalencia, en tanto implica reconocerse y a la vez singularizarse frente a otras culturas. Este punto es asumido ... -
Ernesto Galli della Loggia, L’identitá italiana, Bologna, il Mulino, 1998, 171 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Como prueba de que la indagación sobre la idiosincrasia nacional no es una manía exclusivamente argentina, en una colección dedicada a la identidad italiana –que el mismo autor dirige– se ofrece este ensayo de interpretación ... -
Martin Jay, Campos de fuerza. Entre la historia intelectual y la crítica cultural, Buenos Aires, Paidós, 2003, 350 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Simplificando, podría decirse que la historia intelectual pone tanta atención en las ideas como en sus emisores y receptores, lo que la ubica constantemente al borde del abordaje multidisciplinario. Jay no rehuye esta ... -
Entre la Kulturkritik y los Estudios culturales : un debate contemporáneo entre Francis Mulhern y Stefan Collini
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Pocas corrientes en los espacios universitarios contemporáneos han despertado tantas polémicas, y de tal grado de apasionamiento, como la constitución y posterior transformación de los “estudios culturales” en su pasaje ... -
Sartre en la historia intelectual
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Evocar a Jean-Paul Sartre en 2005 bajo la figuración del doble aniversario –el siglo y el cuarto de siglo que demarcan los años de su nacimiento y de su muerte– pone de relieve una habituación al canon abstracto de las ... -
Aristocratismo de la salvación : el catolicismo "liberacionista" y los Monteneros
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Los vínculos que existieron entre el catolicismo y los Montoneros han constituido uno de los temas que más se han destacado en las diversas interpretaciones sobre la problemática de la política insurreccional en la Argentina ... -
La Iglesia argentina durante el "Proceso" (1976-1983)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)El presente artículo aborda las relaciones que se establecieron entre la jerarquía de la iglesia católica argentina y el régimen militar que gobernó el país entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, ... -
Neo-integralismo, denuncia profética y revolución : en la trayectoria del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)En el presente trabajo nos proponemos identificar y dar comienzo al análisis de un conjunto de ideas y de prácticas que en volvieron los planteos del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (1967-1976) (desde ahora, ... -
Presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Estas jornadas ponen en evidencia el interés que la historia del catolicismo ha suscitado en investigadores e instituciones académicas del país en los últimos veinte años. Me refiero, claramente, a investigadores e ... -
Dossier Católicos en el siglo: política y cultura
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Los textos que publicamos tuvieron origen en algunas de las ponencias presentadas en el encuentro “Católicos en el siglo: política y cultura” organizado por el Grupo Prismas (Programa de Historia intelectual, Centro de ... -
Sociabilidades de los laicos en el catolicismo en la Argentina : un recorrido soio-histórico
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)El presente artículo aborda la problemática de las formas de organización del laicado católico en el siglo XX. Dentro del marco de mi tesis doctoral, que se pregunta por la constitución de comunidades católicas en el ... -
La experiencia de los Círculos Obreros en el Brasil
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)La iglesia Católica y el Estado Nuevo tomaron en serio la lucha de clases. Creían que la clase obrera brasileña sería capaz de presentarse como alternativa de poder. Ante esta amenaza, implantaron un Estado nacional ... -
Atilio Dell'Oro Maini : los avatares de una generación de intelectuales católicos del centenario a la década de 1930
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Como en otros campos, también en el de los estudios sobre la historia del catolicismo en la Argentina se han hecho notables avances en los últimos años. Este artículo propone una contribución adicional a ellos que concierne ... -
Sobre el criollismo católico : notas para leer a Leonardo Castellani
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)A la luz de una masa de documentos personales e institucionales puestos en circulación recientemente en estos medios, este trabajo propone volver sobre el Leonardo Castellani de fines de la década de 1930 y principios de ... -
La construcción de la Iglesia Católica argentina como actor político y social, 1930-1960
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)La iglesia católica en la Argentina, que se organizó dificultosamente en forma paralela al Estado en la década de 1870, se consolidó –como ya lo he señalado en otros trabajos– como actor político-social recién en la década ... -
La relación entre los Círculos de Obreros y los sectores patronales en las dos primeras décadas del siglo XX
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Los Círculos de Obreros católicos han tenido una vinculación estrecha con los sectores patronales por su misma forma constitutiva, pero lo que me interesa analizar es la actuación que desplegaron durante los períodos de ... -
La opinión política de los católicos y la cuestión nacional. 1880-1910
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Es bien conocida la Oración Patriótica que pronunció monseñor De Andrea en 1910 en la que proclamó la íntima unión entre Religión católica y Patria. Ha sido bien estudiada la posterior evolución de esta relación en la ... -
La prensa católica y sus lectores en Buenos Aires, 1880-1920
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Es muy frecuente en contrar en la historiografía la idea de que la prensa católica, que se desarrolló a fines del siglo XIX, era una prensa eminentemente política, destinada a propagar ideas políticas, religiosas y morales ... -
El elemento estético de las representaciones históricas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)El mejor momento para una reflexión histórica de orden general no tiene lugar en los comienzos de una carrera académica si no al final de la misma. Quizás esto es válido para todo hombre de ciencia, pero lo es en particular ... -
La circulación internacional de las ideas de José Carlos Mariátegui
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)Con la muerte de Mariátegui y la institucionalización de la Komintern en Latinoamérica, se abrió una nueva etapa en este movimiento de circulación intelectual. A primera vista, los altibajos sorprendentes que restringen y ...
