La relación entre los Círculos de Obreros y los sectores patronales en las dos primeras décadas del siglo XX
Abstract
Los Círculos de Obreros católicos han tenido una vinculación estrecha con los sectores patronales por su misma forma constitutiva, pero lo que me interesa analizar es la actuación que desplegaron durante los períodos de intensos conflictos laborales en estrecha alianza con sectores patronales, fueran éstos católicos o no. Me he detenido en esta relación específica durante las dos primeras décadas del siglo para comprender algunos aspectos de la gran organización patronal que se creó en 1918, durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen, llamada Asociación del Trabajo (AT). Esta organización patronal, algunos de cuyos directivos provenían de la militancia católica, estuvo muy vinculada con los Círculos y con organizaciones, llamadas “sindicatos”, adscriptas a ellos. También en ese período encontré intervenciones de los Círculos relacionadas con otras empresas que no figuraron encalidad de miembros de la Asociación del Trabajo, como la inglesa Unión Telefónica (UT), que resultan muy interesantes para calibrar los comportamientos de ambos actores.