Neo-integralismo, denuncia profética y revolución : en la trayectoria del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo
Abstract
En el presente trabajo nos proponemos identificar y dar comienzo al análisis de un conjunto de ideas y de prácticas que en volvieron los planteos del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (1967-1976) (desde ahora, MSTM) en relación con la coyuntura histórica de aquellos años en los que un clima revolucionario parecía preanunciar el advenimiento de un nuevo orden político. En ese contexto, la opción por el peronismo impregnó las discusiones de todos aquellos actores políticos y sociales que se percibían a sí mismos como los posibles promotores del cambio. El universo católico notablemente transformado por las innovaciones conciliares se incorporó también a este debate centrado en las alternativas políticas susceptibles de encarnar el camino hacia el socialismo.