Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 541-560 de 1041
-
Comentario a la ponencia de Gustavo Sorá
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Creo que es importante destacar en el escrito de Sorá que tanto los académicos de la Universidad de San Pablo como Gilberto Freyre han elegido unos interlocutores, a quienes se dirigen y los constituyen en sus lectores. ... -
Una batalla por lo universal : sociología y literatura en la edición y recepción de Casa-grande Senzala : ponencia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Pensar los avatares en la consagración de Gilberto Freyre y del libro nodal en su historia intelectual permite analizar momentos centrales en la autonomización de las ciencias sociales en el Brasil. Los significados de ... -
Comentario a la ponencia de Élide Rugai Bastos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)En lo que respecta a mi propia lectura de la obra de Gilberto Freyre –que mencionaré brevemente aquí, como contribución al debate que es pero se genere durante este encuentro– siempre hetenido la sensación de que la obra ... -
Lo intrahistórico en la reflexión de Gilberto Freyre : ponencia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)En este trabajo tomamos el tema de la intrahistoria y su raíz en Unamuno para ilustrar la presencia del pensamiento hispánico en la interpretación freyriana. No cabe duda de que Gilberto leyó y admiró a Unamuno. Lo cita ... -
Gilberto Freyre : la relación amo-esclavo y el modernismo aristocrático. Comentario a la ponencia de Ricardo Benzaquen de Araújo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Este comentario se basa tanto en la ponencia de Ricardo Benzaquen cuanto en su libro Guerra e paz, que me han ofrecido estimulantes claves de lectura para volver a asomarme a uno de los libros más fascinantes de la tradición ... -
Rayos y truenos : ambigüedad y exceso en la obra de Gilberto Freyre : ponencia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Este texto intenta discutir algunos aspectos de la obra de Gilberto Freyre, concentrándose especialmente en su libro inaugural, Casa-grande & senzala (citado de ahora en adelante como CGS), cuya publicación en 1933 plantea ... -
Casa-grande e Senzala, una historia privada de la nación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)A Gilberto Freyre le habría gustado, supongo, leer su propia fortuna crítica como una historia más de las numerosas transformaciones y traducciones de las ideologías migrantes que hacen el Brasil. Desde la lectura de Antonio ... -
El malestar y la búsqueda : sobre las aproximaciones dicotómicas a la historia intelectual latinoamericana.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Mi malestar epistemológico nace de una insatisfacción que experimenté cuando trabajaba sobre el pensamiento romántico argentino respecto de perspectivas dicotómicas que dominan la literatura en el área. De hecho, la mayoría ... -
Historia de la ciudad e historia intelectual : ponencia.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)El problema que propongo abordar en esta ponencia es el de las vinculaciones entre la historia de la ciudad y la historia intelectual, es decir, el problema que supone un enfoque de la historia cultural centrado en la ... -
Ideas para un programa de Historia Intelectual : ponencia.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Es sabido que la historia intelectual se practica de muchos modos y que no hay, dentro de su ámbito, un lenguaje teórico o maneras de proceder que funcionen como modelos obligados ni para analizar sus objetos, ni para ... -
Francia : Eugenio Lerminier y la revolución de Julio (1830-1832).
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Es un hecho reconocido por la historiografía que después del reinado intelectual de los ideólogos, Francia dejó de influir con sus pensadores sobre el mundo europeo, y de esta forma quedó desplazada como nación faro, siendo ... -
"O Senhor Freyre" : del mito de Viriato a la historia jamás contada del lusotropicalismo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Releer ahora, a propósito de esta presentación, Casa-grande & Senzala; Sobrados e Mucambos y Nordeste, me resultó un ejercicio muy placentero de lo que estrictamente hoy calificaríamos como una consumatio de lo politicaly ... -
Dossier El ensayo de interpretación nacional en Brasil y Argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Este dossier está compuesto por los materiales presentados en el encuentro “En busca de la identidad. El ensayo de interpretación nacional en Brasil y Argentina. Homenaje a Gilberto Freyre en el centenario de su nacimiento”, ... -
Historia intelectual : un estado del arte
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)De los diez ensayos que componen el resto de este volumen, nueve se publicaron originalmente entre 1976 y 1982, aunque uno o dos fueron escritos para su lectura como conferencias bastante antes de su aparición impresa. El ... -
El proyecto ideológico de Crisis
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Crisis dio a conocer su primer número en mayo de 1973 y continuó saliendo, con frecuencia mensual, hasta el No. 40, de agosto de 1976. Fue su director ejecutivo Federico Vogelius y su director editorial Eduardo Galeano; ... -
Tres ensayos y una encuesta en busca de la nación.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Este trabajo presenta una descripción, que pretende ser reflexiva, acerca de las representaciones sobre la nación de intelectuales inscriptos en el particular clima de ideas generado a partir de la conmemoración del primer ... -
Crisis política y crisis de representación estética : la Primera Guerra Mundial a través de La Nación de Buenos Aires.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)En octubre de 1968 unos artistas de vanguardia sufrieron una singular decepción al intentar una acción de homenaje a Ernesto Guevara, asesinado un año antes. Quisieron teñir de rojo el agua de las fuentes de los principales ... -
Imago Mundi (1953-1956) en una coyuntura historiográfico política.
(1999)En pleno período de hegemonía peronista, José Luis Romero emprendió la publicación de una revista que poca consonancia tenía con los intereses culturales de la Argentina de entonces. Un conjunto de intelectuales conformaban ... -
Ideología, cultura y política : la“Escuela de Frankfurt” en la obra de Gino Germani.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)La recepción de los escritores de la Escuela de Frankfurt en la Argentina no ha sido hasta ahora, desgraciadamente, más que objeto de observaciones parciales y fragmentarias. Martin Traine ha revelado que, durante los años ... -
El intelectual como problema : la eclosión del antiintelectualismo latinoamericano de los sesenta y los setenta.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Por sugerencia de Carlos Fuentes, Luis Harss dedicó a García Márquez un capítulo de su libro Los nuestros, publicado en castellano en 1966 y que era, en realidad, una antología de “grandes consagrados”. La presencia allí ...
