• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 10
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 10
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reinhart Koselleck, 1923-2006.

Thumbnail
Ver/
Obituarios (74.70Kb)
Fecha
2006
Autor
Fernández Sebastián, Javier
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Toda su dilatada labor profesional pivota sobre un eje medular: la historia. Koselleck percibe como pocos la enorme complejidad de la noción de historia, y, sobre todo, su carácter irremediablemente histórico. Advierte que lo que actualmente llamamos historia es un producto intelectual bastante reciente. Extraño concepto con pretensiones de “ciencia” que en cierto momento, hace poco más de dos siglos, comenzó a ser usado cada vez más, de un modo autosuficiente, para referirse al conjunto de la experiencia humana de todos los tiempos. Koselleck observa, además, que el surgimiento de ese nuevo concepto de historia –de ese poderoso “singular colectivo”– es indisociable de una nueva experiencia del tiempo propia de la modernidad. Una nueva forma de percibir, en suma, las relaciones entre esas dos magnitudes intangibles que llamamos pasado y futuro, dos dimensiones del tiempo que guardan entre sí un equilibrio inestable y asimétrico, pero que en todo caso únicamente existen para nosotros –sólo son pensables– desde un presente que nos parece siempre el presente (pues, obviamente, tanto el futuro como el pasado sólo pueden vivirse en presente).
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2616
Colecciones
  • No. 10
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2616/statistics

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Principales corrientes historiográficas 

    Balbuena, Yamila (Universidad Nacional de Quilmes, 2017)
    La materia persigue como objetivos que los estudiantes se entrenen en una lectura crítica del corpus de temas y debates clásicos de la historia contemporánea, que conozcan los problemas de la historia y del oficio del ...
  • Principales corrientes historiográficas 

    Balbuena, Yamila (Universidad Nacional de Quilmes, 2017)
    La materia persigue como objetivos que los estudiantes se entrenen en una lectura crítica del corpus de temas y debates clásicos de la historia contemporánea, que conozcan los problemas de la historia y del oficio del ...
  • Principales corrientes historiográficas 

    Balbuena, Yamila (Universidad Nacional de Quilmes, 2014)
    Los objetivos de este curso buscan integrar las principales corrientes historiográficas que han impactado y aún impactan en la producción historiográfica occidental. Entendemos que sus métodos y teorías enriquecen y ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio