Prismas: Recent submissions
Now showing items 521-540 of 987
-
República y civilización brasileña
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)Por república se pretende figurar algo bien distinto de la concepción típico-ideal de extracción rousseauniana, que incluye en su línea de sucesión intelectual al joven Marx de la Crítica a la Filosofía Política de Hegel, ... -
Los tres pueblos de la República
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)Los primeros quince años de la República, desde 1889 hasta la Revolta da Vacina en 1904, fueron turbulentos. Hubo asesinatos políticos, golpes de estado, insurrecciones populares, huelgas, rebeliones militares, guerras ... -
La escena primitiva : capitalismo y fetiche en Walter Benjamin
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)El libro de los pasajes (Passagemwerk) constituye la escenografía histórica del siglo XIX , la historia originaria (Ur-Geschichte) del capitalismo contemporáneo: la sociedad de masas y la universalización del fenómeno del ... -
El problema del despotismo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)En la introducción de L’Ancien Régime el futuro vislumbrado es, sin lugar a dudas, sombrío. Democracia y despotismo aparecen articulados por una especie de adecuación circular: los vicios de la democracia, derivados del ... -
Retorno al republicanismo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)Nuestro propósito es, no obstante, mucho más modesto y se limita a intentar probar la pertinencia del recurso a una tradición tan amplia como la del republicanismo para debatir los problemas que afligen a las sociedades ... -
Democracia versus república : la cuestión del deseo en las luchas sociales
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)Estamos acostumbrados a utilizar los términos república y democracia como si fuesen prácticamente intercambiables. Ambos nombres parecen expresar la conclusión a la que llegó el Occidente moderno en términos de una ... -
¿Qué república? Notas sobre la tradición del "gobierno mixto"
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)La cultura política de izquierda tiende algunas veces, aún hoy, a percibir la vuelta de las reivindicaciones republicanas a la escena de la acción y del pensamiento políticos como un acortamiento desalentador del horizonte ... -
Presentación : republicanismo en el Brasil
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)El grupo de estudios e investigaciones sobre republicanismo, creado en setiembre de 1998 en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidade Federal de Minas Gerais, reúne investigadores provenientes de centros ... -
Un debate sobre la historia de las ideas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)Visto el amplio horizonte en el cual se mueven los estudios de “historia de las ideas”, el objeto del Seminario Internacional (Roma, 29 al 31 de octubre de 1987) no era ni podía ser presentar un panorama con pretensiones ... -
De los intereses gremiales a la lucha política : la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), 1928-1946
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)El 8 de noviembrede 1928 se fundaba en Buenos Aires la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), concretando así un viejo anhelo que ya contaba con una historia de experiencias similares fallidas. El artículo 4 del acta ... -
Crítica, o las extravagancias de la justicia popular
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)Algunas investigaciones recientes –en particular, Regueros de tinta, de Sylvia Saítta– han iluminado la riqueza de los vínculos del más popular de estos diarios, Crítica, con el mundo de la ficción, la política, las ... -
Lectura y autoría en Mariquita Sánchez de Thompson
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)“¿Quién me leerá?” es la pregunta “consuelo” dice Mariquita, pero en verdad es ésta, también, una pregunta trampa que espanta o paraliza las ambiciones literarias de cualquier mujer letrada de la época. No casualmente ... -
De los derechos a la utilidad : el discurso político en el Río de la Plata durante la década revolucionaria
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)En este sentido, creemos que en el Río de la Plata, entre 1810 y 1820, el discurso político estuvo marcado por el tránsito del lenguaje de los derechos al lenguaje de la utilidad; un tránsito que se vinculó con las ... -
Herbert J. Gans. Popular Culture & High Culture. An Analysis and Evaluation of Taste, Nueva York, Basic Books, 1999, 248 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000)La flexión sociológica del discurso sobre las artes y la cultura, que supone una contextualización radical en prácticas e instituciones, conduce al relativismo cultural. Prueba de ello es este libro ya clásico de la ... -
Roger Chartier. Cultura escrita, literatura e historia. Conversaciones con Roger Chartier, México, Fondo de Cultura Económica, 1999, 271 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000)El presente libro, Cultura escrita, literatura e historia, se compone de seis reportajes que atraviesan prácticamente toda su obra. Especialistas tan diversos como antropólogos, sociólogos, historiadores, críticos literarios, ... -
Noemí Girbal-Blacha y Diana Quatrocchi-Woisson (directoras). Cuando opinar es actuar. Revistas argentinas del siglo XX, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1999, 545 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000)La novedad de Cuando opinar es actuar. Revistas argentinas del siglo XX reside en que aborda el estudio de las revistas culturales pero con una pregunta de la historia política: el estudio de las tradiciones políticas en ... -
Graciela Batticuore. El taller de la escritora. Veladas literarias de Juana Manuela Gorriti : Lima-Buenos Aires (1876/1877-1892), Rosario, Beatriz Viterbo, 1999, 233 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000)Batticuore propone en su estudio una lectura sugerente y productiva sobre dos acontecimientos culturales ocurridos durante el último cuarto del siglo pasado: las veladas literarias organizadas por Juana Manuela Gorriti en ... -
François-Xavier Guerra, Annick Lampérière et al. Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX, México, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos y FCE, 1998, 366 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000)François-Xavier Guerra ha contribuido decisivamente a la construcción de esta renovada visión de la historia iberoamericana. Su interpretación de las transformaciones políticas y culturales que experimentaron España y sus ... -
Fernando Devoto y Marta Madero, Historia de la Vida Privada en la Argentina, Buenos Aires, Taurus, 1999, 3 tomos, 992 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000)Trazan una historia en la que si existe una tendencia hacia la individualización y privatización de las costumbres, ésta sólo puede ser captada en la larga duración. Sin embargo, uno de los problemas principales que enfrenta ... -
El fuego y las formas : una estética política para la neovanguardia de los sesenta.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000)Suele lamentarse la ausencia de un estudio académico sobre las vicisitudes de la historia argentina más reciente, a pesar de que algunos autores locales ensayaron aproximaciones más o menos comprensivas a las esferas de ...