Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 501-520 de 987
-
El proyecto ideológico de Crisis
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Crisis dio a conocer su primer número en mayo de 1973 y continuó saliendo, con frecuencia mensual, hasta el No. 40, de agosto de 1976. Fue su director ejecutivo Federico Vogelius y su director editorial Eduardo Galeano; ... -
Tres ensayos y una encuesta en busca de la nación.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Este trabajo presenta una descripción, que pretende ser reflexiva, acerca de las representaciones sobre la nación de intelectuales inscriptos en el particular clima de ideas generado a partir de la conmemoración del primer ... -
Crisis política y crisis de representación estética : la Primera Guerra Mundial a través de La Nación de Buenos Aires.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)En octubre de 1968 unos artistas de vanguardia sufrieron una singular decepción al intentar una acción de homenaje a Ernesto Guevara, asesinado un año antes. Quisieron teñir de rojo el agua de las fuentes de los principales ... -
Imago Mundi (1953-1956) en una coyuntura historiográfico política.
(1999)En pleno período de hegemonía peronista, José Luis Romero emprendió la publicación de una revista que poca consonancia tenía con los intereses culturales de la Argentina de entonces. Un conjunto de intelectuales conformaban ... -
Ideología, cultura y política : la“Escuela de Frankfurt” en la obra de Gino Germani.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)La recepción de los escritores de la Escuela de Frankfurt en la Argentina no ha sido hasta ahora, desgraciadamente, más que objeto de observaciones parciales y fragmentarias. Martin Traine ha revelado que, durante los años ... -
El intelectual como problema : la eclosión del antiintelectualismo latinoamericano de los sesenta y los setenta.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Por sugerencia de Carlos Fuentes, Luis Harss dedicó a García Márquez un capítulo de su libro Los nuestros, publicado en castellano en 1966 y que era, en realidad, una antología de “grandes consagrados”. La presencia allí ... -
Politización y universidad : esbozo de una pragmática histórica de la política en la Argentina.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)El mundo de los estados nacionales modernos se formó construyendo la política, al mismo tiempo, como un principio de unidad y de diferenciación. Un examen de la filosofía y de la ciencia política consagradas en Occidente ... -
Ernesto Quesada o cómo mezclar sin mezclarse.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Varios datos biográficos tornan a Ernesto Quesada en un caso peculiar dentro de la generación finisecular, y todos ellos coinciden con la construcción de una figura dotada de cierta peculiaridad respecto de su propio y ... -
La palabra civilización.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Las principales referencias de la historia de la palabra civilización de conocen hoy con una aproximación satisfactoria. En francés, civil (siglo XIII) y civilité (siglo XIV) se justifican fácilmente por sus antecedentes ... -
Los escritos y la SADE. Entre la supervivencia y el antiperonismo : los límites de la oposición (1946-1956)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)El presente trabajo intenta responder qué significó ser antiperonista en el mundo de los “escritores”. ¿Por dónde discurrían los límites de esta posición? ¿Qué significaba en el plano institucional esta postura? En síntesis, ... -
Jesús, el templo y los viles mercaderes. Un examen de la discursividad yrigoyenista
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Podría considerarse que estas palabras de un joven Borges, utilizadas como epígrafe, ponen en evidencia la significación asumida por Hipólito Yrigoyen en la década de 1920. Por esos años, el líder radical se convertirá en ... -
De Funes a Mitre : representaciones de la Revolución de Mayo en la política y la cultura rioplatense (primera mitad del siglo XIX)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)En el presente trabajo me propongo describir y analizar algunas de las características y de los contenidos de esas representaciones del pasado, tomando como objeto las imágenes de la Revolución de Mayo presentes en el ... -
Entre el mythos y el logos : la acción : nacimiento de la representación política del poder en Rusia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)El objetivo de este artículo es reconstituir, a través de la insurrección dirigida por Stepan Razin, las extrañas modalidades con que se esboza una representación popular autónoma sobre el poder, que fisura una cultura ... -
Aspectos de la recepción temprana de Nietzsche en Francia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Para una recomposición de la presencia de Nietzsche en Francia en el período que se extiende entre fines de la década de 1880, cuando se lo comenta sin que circulen aún traducciones de su obra –difusión que tendrá lugar ... -
Horacio Tarcus, Mariátegui en la Argentina o las políticas culturales de Samuel Glusberg, Buenos Aires, Ediciones El Cielo por Asalto, 2001, 320 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)Nos encontramos ante un libro de itinerarios múltiples situado en la encrucijada de algunos problemas de la cultura y la política de América Latina a comienzos del siglo pasado. Horacio Tarcus nos invita a un nuevo recorrido ... -
Mariano Ben Plotkin, Freud en las Pampas, Buenos Aires, Sudamericana, 2003, 345 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)Plotkin se propone, según se consigna en el subtítulo del volumen, indagar los orígenes y el desarrollo de una cultura psicoanalítica en nuestro país a lo largo de un período que se extiende entre 1910 y 1983. -
Javier Fernández Sebastián y Juan Francisco Fuentes (dirs.), Diccionario político y social del siglo XIX español, Madrid, Alianza, 2002, 772 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)El Diccionario político y social del siglo XIX español es el resultado de una ambiciosa iniciativa conjunta entre la Universidad del País Vasco y la Universidad Complutense de Madrid. Contiene una selección de 104 términos, ... -
Dos culturas, tres culturas. Una aproximación al debate sobre la ciencia y las humanidades
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)A propósito de Charles Percy Snow, Las dos culturas, introducción de Stefan Collini, traducción de Horacio Pons, Buenos Aires, Nueva Visión, 2000 (1959) y Wolf Lepenies, Las tres culturas. La sociología entre la literatura ... -
Escenas urbanas : la violencia como forma
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)En la pared, algunas fotografías en película ortocromática pintada y otras coloreadas en papel de resina; en el piso, bandejas de hierro dispuestas como lápidas, todo reunido bajo el título de In memorial, inscrito en ... -
La República y el suburbio: imaginación literaria y republicanismo en el Brasil
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)En 1882, seis años antes de la proclamación de la República en el Brasil, Machado de Assis describió, en uno de sus pocos cuentos de sátira explícitamente política –“Serenísima República”–, un escenario sumamente negativo ...