Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 481-500 de 987
-
Álvaro Fernández Bravo, Literatura y frontera. Procesos de territorialización en las culturas argentina y chilena del siglo XIX , Sudamericana/Universidad de San Andrés, Buenos Aires, 1999, 197 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)La tesis central de Literatura y frontera consiste en que “el poder político pretendió insertar estos relatos, que llamaremos literatura de la frontera, en un plan de apropiación y homogeneización cultural nacionalista. ... -
El valor heurístico de un análisis formal del concepto de tradición
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)En lo que sigue, intento mostrar el valor heurístico de las categorías metahistóricas de espacio de experiencia y horizonte de expectativas (Koselleck) y de tradicionalidad y tradición (Ricoeur) para el análisis del alcance ... -
Adriana Amante y Florencia Garramuño (selección, traducción y prólogo), Absurdo Brasil. Polémicas en la cultura brasileña, Buenos Aires, Biblos, 2000, 265 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Los textos reunidos por Adriana Amante y Florencia Garramuño, aunque muy diversos entre sí, comparten una característica que los identifica: los mismos intentan conjugar el estudio de la historia intelectual brasileña con ... -
José Luis Romero y la idea de la Argentina aluival : ponencia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Al contemplar hoy la obra que Romero produjo desde ese prólogo de 1956 hasta su muerte en 1977, puede apreciarse que la preocupación por explicar la Argentina no lo abandonó nunca, y se la puede seguir como una línea ... -
Mapas de identidad : la imaginación territorial en el ensayo de interpretación nacional : de Ezequiel Martínez Estrada a Bernardo Canal Feijóo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)¿Cómo interpretaba el ensayo de interpretación? ¿Qué procedimientos empleaba para producir lo que se reconoce como una de sus principales marcas de agua, sus imágenes sintéticas de la realidad? Hoy no cabe duda que la ... -
Ezequiel Martínez Estrada : la interpretación y la institución de sentido de la sociedad argentina : ponencia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Si en un principio la crítica planteó la cuestión del ensayo como un problema de límites entre la literatura y la filosofía, la prosa y la poesía, la imagen y el concepto, hacia 1964 Carlos Real de Azúa intuyó con enorme ... -
Comentario a la ponencia de Gustavo Sorá
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Creo que es importante destacar en el escrito de Sorá que tanto los académicos de la Universidad de San Pablo como Gilberto Freyre han elegido unos interlocutores, a quienes se dirigen y los constituyen en sus lectores. ... -
Una batalla por lo universal : sociología y literatura en la edición y recepción de Casa-grande Senzala : ponencia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Pensar los avatares en la consagración de Gilberto Freyre y del libro nodal en su historia intelectual permite analizar momentos centrales en la autonomización de las ciencias sociales en el Brasil. Los significados de ... -
Comentario a la ponencia de Élide Rugai Bastos
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)En lo que respecta a mi propia lectura de la obra de Gilberto Freyre –que mencionaré brevemente aquí, como contribución al debate que es pero se genere durante este encuentro– siempre hetenido la sensación de que la obra ... -
Lo intrahistórico en la reflexión de Gilberto Freyre : ponencia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)En este trabajo tomamos el tema de la intrahistoria y su raíz en Unamuno para ilustrar la presencia del pensamiento hispánico en la interpretación freyriana. No cabe duda de que Gilberto leyó y admiró a Unamuno. Lo cita ... -
Gilberto Freyre : la relación amo-esclavo y el modernismo aristocrático. Comentario a la ponencia de Ricardo Benzaquen de Araújo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Este comentario se basa tanto en la ponencia de Ricardo Benzaquen cuanto en su libro Guerra e paz, que me han ofrecido estimulantes claves de lectura para volver a asomarme a uno de los libros más fascinantes de la tradición ... -
Rayos y truenos : ambigüedad y exceso en la obra de Gilberto Freyre : ponencia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Este texto intenta discutir algunos aspectos de la obra de Gilberto Freyre, concentrándose especialmente en su libro inaugural, Casa-grande & senzala (citado de ahora en adelante como CGS), cuya publicación en 1933 plantea ... -
Casa-grande e Senzala, una historia privada de la nación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)A Gilberto Freyre le habría gustado, supongo, leer su propia fortuna crítica como una historia más de las numerosas transformaciones y traducciones de las ideologías migrantes que hacen el Brasil. Desde la lectura de Antonio ... -
El malestar y la búsqueda : sobre las aproximaciones dicotómicas a la historia intelectual latinoamericana.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Mi malestar epistemológico nace de una insatisfacción que experimenté cuando trabajaba sobre el pensamiento romántico argentino respecto de perspectivas dicotómicas que dominan la literatura en el área. De hecho, la mayoría ... -
Historia de la ciudad e historia intelectual : ponencia.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)El problema que propongo abordar en esta ponencia es el de las vinculaciones entre la historia de la ciudad y la historia intelectual, es decir, el problema que supone un enfoque de la historia cultural centrado en la ... -
Ideas para un programa de Historia Intelectual : ponencia.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Es sabido que la historia intelectual se practica de muchos modos y que no hay, dentro de su ámbito, un lenguaje teórico o maneras de proceder que funcionen como modelos obligados ni para analizar sus objetos, ni para ... -
Francia : Eugenio Lerminier y la revolución de Julio (1830-1832).
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Es un hecho reconocido por la historiografía que después del reinado intelectual de los ideólogos, Francia dejó de influir con sus pensadores sobre el mundo europeo, y de esta forma quedó desplazada como nación faro, siendo ... -
"O Senhor Freyre" : del mito de Viriato a la historia jamás contada del lusotropicalismo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Releer ahora, a propósito de esta presentación, Casa-grande & Senzala; Sobrados e Mucambos y Nordeste, me resultó un ejercicio muy placentero de lo que estrictamente hoy calificaríamos como una consumatio de lo politicaly ... -
Dossier El ensayo de interpretación nacional en Brasil y Argentina
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Este dossier está compuesto por los materiales presentados en el encuentro “En busca de la identidad. El ensayo de interpretación nacional en Brasil y Argentina. Homenaje a Gilberto Freyre en el centenario de su nacimiento”, ... -
Historia intelectual : un estado del arte
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)De los diez ensayos que componen el resto de este volumen, nueve se publicaron originalmente entre 1976 y 1982, aunque uno o dos fueron escritos para su lectura como conferencias bastante antes de su aparición impresa. El ...