Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 561-580 de 1041
-
Politización y universidad : esbozo de una pragmática histórica de la política en la Argentina.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)El mundo de los estados nacionales modernos se formó construyendo la política, al mismo tiempo, como un principio de unidad y de diferenciación. Un examen de la filosofía y de la ciencia política consagradas en Occidente ... -
Ernesto Quesada o cómo mezclar sin mezclarse.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Varios datos biográficos tornan a Ernesto Quesada en un caso peculiar dentro de la generación finisecular, y todos ellos coinciden con la construcción de una figura dotada de cierta peculiaridad respecto de su propio y ... -
La palabra civilización.
(Universidad Nacional de Quilmes, 1999)Las principales referencias de la historia de la palabra civilización de conocen hoy con una aproximación satisfactoria. En francés, civil (siglo XIII) y civilité (siglo XIV) se justifican fácilmente por sus antecedentes ... -
Los escritos y la SADE. Entre la supervivencia y el antiperonismo : los límites de la oposición (1946-1956)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)El presente trabajo intenta responder qué significó ser antiperonista en el mundo de los “escritores”. ¿Por dónde discurrían los límites de esta posición? ¿Qué significaba en el plano institucional esta postura? En síntesis, ... -
Jesús, el templo y los viles mercaderes. Un examen de la discursividad yrigoyenista
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Podría considerarse que estas palabras de un joven Borges, utilizadas como epígrafe, ponen en evidencia la significación asumida por Hipólito Yrigoyen en la década de 1920. Por esos años, el líder radical se convertirá en ... -
De Funes a Mitre : representaciones de la Revolución de Mayo en la política y la cultura rioplatense (primera mitad del siglo XIX)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)En el presente trabajo me propongo describir y analizar algunas de las características y de los contenidos de esas representaciones del pasado, tomando como objeto las imágenes de la Revolución de Mayo presentes en el ... -
Entre el mythos y el logos : la acción : nacimiento de la representación política del poder en Rusia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)El objetivo de este artículo es reconstituir, a través de la insurrección dirigida por Stepan Razin, las extrañas modalidades con que se esboza una representación popular autónoma sobre el poder, que fisura una cultura ... -
Aspectos de la recepción temprana de Nietzsche en Francia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2001)Para una recomposición de la presencia de Nietzsche en Francia en el período que se extiende entre fines de la década de 1880, cuando se lo comenta sin que circulen aún traducciones de su obra –difusión que tendrá lugar ... -
Horacio Tarcus, Mariátegui en la Argentina o las políticas culturales de Samuel Glusberg, Buenos Aires, Ediciones El Cielo por Asalto, 2001, 320 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)Nos encontramos ante un libro de itinerarios múltiples situado en la encrucijada de algunos problemas de la cultura y la política de América Latina a comienzos del siglo pasado. Horacio Tarcus nos invita a un nuevo recorrido ... -
Mariano Ben Plotkin, Freud en las Pampas, Buenos Aires, Sudamericana, 2003, 345 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)Plotkin se propone, según se consigna en el subtítulo del volumen, indagar los orígenes y el desarrollo de una cultura psicoanalítica en nuestro país a lo largo de un período que se extiende entre 1910 y 1983. -
Javier Fernández Sebastián y Juan Francisco Fuentes (dirs.), Diccionario político y social del siglo XIX español, Madrid, Alianza, 2002, 772 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)El Diccionario político y social del siglo XIX español es el resultado de una ambiciosa iniciativa conjunta entre la Universidad del País Vasco y la Universidad Complutense de Madrid. Contiene una selección de 104 términos, ... -
Dos culturas, tres culturas. Una aproximación al debate sobre la ciencia y las humanidades
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)A propósito de Charles Percy Snow, Las dos culturas, introducción de Stefan Collini, traducción de Horacio Pons, Buenos Aires, Nueva Visión, 2000 (1959) y Wolf Lepenies, Las tres culturas. La sociología entre la literatura ... -
Escenas urbanas : la violencia como forma
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)En la pared, algunas fotografías en película ortocromática pintada y otras coloreadas en papel de resina; en el piso, bandejas de hierro dispuestas como lápidas, todo reunido bajo el título de In memorial, inscrito en ... -
La República y el suburbio: imaginación literaria y republicanismo en el Brasil
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)En 1882, seis años antes de la proclamación de la República en el Brasil, Machado de Assis describió, en uno de sus pocos cuentos de sátira explícitamente política –“Serenísima República”–, un escenario sumamente negativo ... -
República y civilización brasileña
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)Por república se pretende figurar algo bien distinto de la concepción típico-ideal de extracción rousseauniana, que incluye en su línea de sucesión intelectual al joven Marx de la Crítica a la Filosofía Política de Hegel, ... -
Los tres pueblos de la República
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)Los primeros quince años de la República, desde 1889 hasta la Revolta da Vacina en 1904, fueron turbulentos. Hubo asesinatos políticos, golpes de estado, insurrecciones populares, huelgas, rebeliones militares, guerras ... -
La escena primitiva : capitalismo y fetiche en Walter Benjamin
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)El libro de los pasajes (Passagemwerk) constituye la escenografía histórica del siglo XIX , la historia originaria (Ur-Geschichte) del capitalismo contemporáneo: la sociedad de masas y la universalización del fenómeno del ... -
El problema del despotismo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)En la introducción de L’Ancien Régime el futuro vislumbrado es, sin lugar a dudas, sombrío. Democracia y despotismo aparecen articulados por una especie de adecuación circular: los vicios de la democracia, derivados del ... -
Retorno al republicanismo
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)Nuestro propósito es, no obstante, mucho más modesto y se limita a intentar probar la pertinencia del recurso a una tradición tan amplia como la del republicanismo para debatir los problemas que afligen a las sociedades ... -
Democracia versus república : la cuestión del deseo en las luchas sociales
(Universidad Nacional de Quilmes, 2003)Estamos acostumbrados a utilizar los términos república y democracia como si fuesen prácticamente intercambiables. Ambos nombres parecen expresar la conclusión a la que llegó el Occidente moderno en términos de una ...
