Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 301-320 de 987
-
Juan Pablo Scarfi, El imperio de la ley. James Brown Scott y la construcción de un orden jurídico interamericano, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014, 251 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Se trató, como aclara Scarfi en la introducción, de “la construcción y desarrollo de un discurso sobre el derecho internacional en Estados Unidos y su impacto en América Latina entre comienzos del siglo XX y finales de los ... -
Roberto Calasso, La marca del editor, Anagrama, Barcelona, trad. de Edgardo Dobry, 2014, 174 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Los cuadernos, las notas y las memorias de los editores siempre ejercieron una fascinación especial. Una atracción semejante a la que producen las novelas de detectives clásicas: conocemos el delito, pero desconocemos el ... -
Franco Moretti, El burgués. Entre la historia y la literatura, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, trad. Lilia Mosconi, 2014, 240 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Los libros de Franco Moretti son siempre un recuerdo electrizante de las relaciones íntimas y necesarias entre crítica literaria e historia intelectual; cuánto más en este último libro, que desde el subtítulo propone ese ... -
El malestar Terán : el factum como Fatum. A propósito de Nuestros años sesentas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Hay, a menudo, en Oscar Terán una prosopopeya, un regreso a los textos como si fuesen lugares. Así visita los escritos de José Carlos Mariátegui, por ejemplo, con motivo del centenario de su nacimiento, y así lo hace también ... -
Pensar la nación, pensar el mundo : las lecturas de Mariátegui de Oscar Terán.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)A lo largo de su trayectoria intelectual, Oscar Terán publicó trece textos referidos al peruano José Carlos Mariátegui. Los primeros datan del año 1980, de su laboriosa y productiva etapa del exilio mexicano; el último, ... -
Positivismo y cultura científica : escenarios, hombres e ideas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)La obra de Oscar Terán sobre el cambio del siglo XIX al XX puede ser descripta, en líneas generales, como un estudio del mundo intelectual signado por el ideario positivista y sus manifestaciones. Se trata de toda una línea ... -
En primera persona : sobre el abordaje de Oscar Terán a los románticos del 37 y su literatura
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)A la luz del efecto que sobre Alberdi tuvo la lectura de Oscar Terán, me interesa pensar, complementariamente, de qué modo esa lectura repercutió sobre el propio Terán. ¿Cómo llegó a los escritos póstumos? ¿Fue a buscar ... -
Discurso por el contexto : hacia una arqueología de la historia intelectual en Argentina.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Como ocurre en todas las disciplinas humanísticas, la idea que podamos tener de la historia intelectual como campo, subcampo o simple zona de intersección de miradas evoca una cuestión de fronteras al mismo tiempo que las ... -
El estudio del pensamiento latinoamericano en nuestros días : notas para una caracterización.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Tentar un balance de los estudios sobre el pensamiento latinoamericano (EPL) es un desafío tan estimulante como complejo. Porque, ¿cómo podría delinearse con un mínimo de eficacia un balance de algo tan vasto, polifónico-disonante ... -
La cuestión de los intelectuales en el comunismo argentino : Héctor P. Agosti en la encrucijada de 1956.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)En septiembre de 1956 el Partido Comunista Argentino (PCA) celebró por primera vez una reunión de intelectuales. En el contexto de la crisis abierta en el campo intelectual argentino luego del derrocamiento del gobierno ... -
Antiperonismo sin Perón : imágenes del Partido Socialista Democrático.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)La imagen de Américo Ghioldi avalando los fusilamientos de civiles durante la “libertadora” ha cristalizado un conjunto de sentidos sobre esta fuerza política, acuñados por la historiografía revisionista y compartidos ... -
Un programa fuerte para el pensamiento social brasileño.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Desde la década de 1990 el pensamiento social brasileño ha alcanzado un alto grado de consolidación como área de investigación, sobre todo en el ámbito de las ciencias sociales, pero también en el de la historia. Así lo ... -
Sergio Miceli, celebración de una trayectoria
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)A propósito de la presentación del libro de Sergio Miceli, Ensayos porteños. Borges, el nacionalismo y las vanguardias, editado en la colección Intersecciones de la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, el Centro ... -
El Brasil y la declaración de independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica (1816)
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)En 1816, no había ninguna región de la América española tan cercana al Brasil como algunas áreas pertenecientes al antiguo virreinato del Río de la Plata. Era una cercanía determinada por fronteras y comunicaciones ... -
La declaración de independencia de 1816 y el Protectorado artiguista
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)El proyecto político impulsado por el Jefe de los Orientales y Protector de los Pueblos Libres concebía la independencia en dos niveles. Por un lado, entre los pueblos del antiguo virreinato, que podían acordar entre sí ... -
Culturas locales, culturas regionales, culturas nacionales : cuestiones conceptuales y de método para una historiografía por venir
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)Dada la vocación del encuentro de avanzar en ambas direcciones, contribuyendo así a una mirada más equilibrada de la historia de la cultura argentina, decidimos concentrarnos en dos cuestiones. Primero, revisar ese ... -
La telaraña de los Doctores. Charcas en el Congreso de Tucumán de 1816
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)El 24 de marzo de 1816 se materializó la convocatoria a “todos los pueblos unidos del Sud” para concurrir con representación provincial a un congreso en la ciudad de San Miguel de Tucumán, que luego, en los primeros meses ... -
Emancipación sin revolución : el pensamiento conservador y la crisis del Imperio atlántico español
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)“Revolución de independencia” es uno de los sintagmas más utilizados por la historiografía para referirse al proceso de crisis imperial y conformación de repúblicas en el espacio de la monarquía hispana entre 1808 y 1826. ... -
Presentación
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Presentación del Dossier La independencia de 1816 más allá del Río de la Plata. Trece de algunos de los principales historiadores sobre las independencias iberoamericanas exploran, en los doce ensayos del dossier, un ... -
Lo que puede la historia
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Hace un mes regresé a la Plaza de la República. Al igual que otros y con tantos más, lo hemos hecho con incredulidad y tristeza. Frente a la angustia de los hombres, el sol de noviembre arrojaba con soberana indiferencia ...