El estudio del pensamiento latinoamericano en nuestros días : notas para una caracterización.
Abstract
Tentar un balance de los estudios sobre el pensamiento latinoamericano (EPL) es un desafío tan estimulante como complejo. Porque, ¿cómo podría delinearse con un mínimo de eficacia un balance de algo tan vasto, polifónico-disonante y de contornos tan borrosos? Una parte no menor de los problemas implicados proviene del propio concepto de pensamiento, acertado y fascinante al tiempo que difuso y propenso a la saturación. Introducido, hasta donde sé, por José Gaos en los años cuarenta, el concepto busca dar cuenta de ciertas particularidades de la Filosofía iberoamericana –entre ellas, su carácter asistemático y su inclinación político-pedagógica–, una Filosofía a la cual Gaos, contradiciendo sus propias diltheyanas premisas, le escamoteó rango desde la nomenclatura.