Listar No. 19 por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 58
-
Saúl Sosnowski (comp.), Represión y reconstrucción de una cultura: el caso argentino, Buenos Aires, Eudeba, 2014, 320 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Treinta años más tarde, esta reedición en la serie de los dos siglos viene a sumarse, como bien lo dice Jorge Lafforgue, a los textos constitutivos del proceso cultural de nuestra nación. En este caso, se invita a reflexionar ... -
María Victoria Crespo, Del rey al presidente. Poder Ejecutivo, formación del Estado y soberanía en la Hispanoamérica revolucionaria. 1810-1826, México, El Colegio de México, 2013, 432 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Presenta una lúcida reconstrucción del presidencialismo como problema constitutivo de las revoluciones en Hispanoamérica a principios del siglo XIX a partir de una comparación de las formas de gobierno en el Río de la ... -
Un programa fuerte para el pensamiento social brasileño.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Desde la década de 1990 el pensamiento social brasileño ha alcanzado un alto grado de consolidación como área de investigación, sobre todo en el ámbito de las ciencias sociales, pero también en el de la historia. Así lo ... -
Patricia Funes, Historia mínima de las ideas políticas en América Latina, Madrid, Turner/El Colegio de México, 2014, 282 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Estructurado a partir de una imbricación de grandes obras, imaginarios, lenguajes y tradiciones políticos, palabras clave, ideas propiamente dichas y sensibilidades culturales, el libro va (re)construyendo el clima de época ... -
La cuestión de los intelectuales en el comunismo argentino : Héctor P. Agosti en la encrucijada de 1956.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)En septiembre de 1956 el Partido Comunista Argentino (PCA) celebró por primera vez una reunión de intelectuales. En el contexto de la crisis abierta en el campo intelectual argentino luego del derrocamiento del gobierno ... -
César Vallejo, Camino hacia una tierra socialista. Escritos de viaje (selección y prólogo de Víctor Vich), Fondo de Cultura Económica, 2014, 328 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Si bien Vallejo llega a la crónica por apremios económicos, es curioso el modo en que sus envíos periodísticos terminan por conformar un conjunto indispensable para aquellos que se interesen por estudiar las genealogías ... -
Leandro de Sagastizábal y Alejandra Giuliani, Un editor argentino: Arturo Peña Lillo, Buenos Aires, Eudeba, 2014, 176 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Desde el título este libro nos propone introducirnos en la vida de un individuo, y nos predispone a leer la biografía de un editor. Un editor que ya se había ocupado de sí mismo, publicando su autobiografía, Memoria de ... -
Rubén Darío, Viajes de un cosmopolita extremo (selección y prólogo de Graciela Montaldo), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2013, 391 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)La producción periodística de Darío es decisiva (además de cuantiosa) en el interior de su obra, y no deja de dialogar con su escritura poética de manera persistente. En las últimas tres décadas la crítica ha realizado ... -
Paula Bruno (coord.), Visitas culturales en la Argentina, 1898-1936, Buenos Aires, Biblos, 2014, 307 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)En los últimos años, y en consonancia tanto con el giro material de la historia cultural como con la consolidación de la historia global, han crecido las indagaciones acerca del papel de los viajes en la conformación de ... -
Ana Longoni, Vanguardia y revolución. Arte e izquierdas en la Argentina de los sesenta-setenta, Buenos Aires, Ariel, 2014, 314 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)El nuevo libro de Ana Longoni es, antes que nada, una entrada múltiple y polifónica al corazón de una época en disputa, nuestros “sesenta-setenta”. Una época vertiginosa y compleja que, sin embargo, ha sido muchas veces ... -
Nora Pagano y Martha Rodriguez (comps.), Conmemoraciones, patrimonio y usos del pasado. La elaboración social de la experiencia histórica, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2014, 191 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Los nueve artículos que lo integran abordan temas, espacios y períodos muy diversos, aunque con anclaje preponderante en la Buenos Aires del siglo XX. Unifica la diversidad de casos la preocupación común por indagar en la ... -
Ana Teresa Martinez, Cultura, sociedad y poder en la Argentina. La modernización periférica de Santiago del Estero, Santiago del Estero, EDUNSE, 2013, 225 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Su convivencia, porque en la reunión de estas indagaciones histórico-sociológicas sobre la cultura y la política santiagueñas emergen el encanto y la tragedia de casi un siglo de vida ciudadana, provincial y aun regional; ... -
Roy Hora, Historia del turf argentino, Buenos Aires, Siglo XXI, 2014, 281 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Sobre el telón de fondo de una historia social del turf argentino, Roy Hora concentra su atención en la relación entre tres actores: la poderosa elite que poseía el control institucional del hipódromo como espectáculo y ... -
Pablo Stefanoni, Los inconformistas del Centenario. Intelectuales, socialismo y nación en una Bolivia en crisis (1925-1939),La Paz, Plural editores, 2015, 384 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Como ha señalado frecuentemente la historia intelectual latinoamericana, los fenómenos de recepción de ideas producen combinaciones que a primera vista, y en otros contextos, pueden resultar sorprendentes. Sobre la base ... -
Alexia Massholder, El partido comunista y sus intelectuales. Pensamiento y acción de Héctor P. Agosti, Buenos Aires, Luxemburgo, 2014, 325 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)La historia de los vínculos que establecieron numerosos intelectuales y artistas con los partidos comunistas es un tópico crecientemente visitado por la historiografía. Un mejor acceso a las fuentes editadas e inéditas y ... -
Antiperonismo sin Perón : imágenes del Partido Socialista Democrático.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)La imagen de Américo Ghioldi avalando los fusilamientos de civiles durante la “libertadora” ha cristalizado un conjunto de sentidos sobre esta fuerza política, acuñados por la historiografía revisionista y compartidos ... -
Michael Goebel, La Argentina partida. Nacionalismos y políticas de la historia, Buenos Aires, Prometeo, 2013, 328 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Michael Goebel estudia en este libro la relación entre el nacionalismo, o, más bien, los nacionalismos, y la política de la historia en la Argentina del siglo XX. Dicho de otro modo: el libro indaga los diferentes modos ... -
Miranda Lida, Años dorados de la cultura argentina. Los hermanos María Rosa y Raimundo Lida y el Instituto de Filología antes del peronismo, Buenos Aires, Eudeba, 2014, 264 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Una intención anima este valioso libro de Miranda Lida, intención que es expresa ya en el comienzo de sus páginas: reconsiderar la memoria edificada en torno de Raimundo y María Rosa Lida, dos scholars argentinos, especie ... -
Jorge Nallim, Transformación y crisis del liberalismo. Su desarrollo en la Argentina en el período 1930-1955, Buenos Aires, Gedisa, 2014, 304 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)El trabajo de Nallim parte de una constatación: la profunda revisión que la historiografía ha emprendido con respecto a los años ’30 y ’40 no ha alcanzado a la tradición liberal. Relacionando esa falta con la continuidad ... -
Annick Lempérière (ed.), Penser l’histoire de l’Amérique latine. Hommage à François-Xavier Guerra, París, Publications de la Sorbonne, 2012, 324 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Por un lado, da cuenta de la importancia de la renovación historiográfica impulsada por este gran historiador que murió prematuramente en 2002. Por otro lado, evidencia sus aportes en las investigaciones actuales de quienes ...