Listar No. 19 por fecha de publicación
Mostrando ítems 21-40 de 58
-
Franco Moretti, El burgués. Entre la historia y la literatura, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, trad. Lilia Mosconi, 2014, 240 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Los libros de Franco Moretti son siempre un recuerdo electrizante de las relaciones íntimas y necesarias entre crítica literaria e historia intelectual; cuánto más en este último libro, que desde el subtítulo propone ese ... -
Juan Pablo Scarfi, El imperio de la ley. James Brown Scott y la construcción de un orden jurídico interamericano, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014, 251 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Se trató, como aclara Scarfi en la introducción, de “la construcción y desarrollo de un discurso sobre el derecho internacional en Estados Unidos y su impacto en América Latina entre comienzos del siglo XX y finales de los ... -
Roberto Calasso, La marca del editor, Anagrama, Barcelona, trad. de Edgardo Dobry, 2014, 174 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Los cuadernos, las notas y las memorias de los editores siempre ejercieron una fascinación especial. Una atracción semejante a la que producen las novelas de detectives clásicas: conocemos el delito, pero desconocemos el ... -
Luiz Carlos Jackson y Alejandro Blanco, Sociologia no espelho: ensaístas, cientistas sociais e críticos literários no Brasil e na Argentina (1930-1970), San Pablo, Editora 34, 2014, 264 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Es uno de los resultados –y de los más significativos– de la intensa colaboración, establecida hace ya algunos años, entre investigadores brasileños y argentinos con vistas a un análisis comparado del universo intelectual ... -
En primera persona : sobre el abordaje de Oscar Terán a los románticos del 37 y su literatura
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)A la luz del efecto que sobre Alberdi tuvo la lectura de Oscar Terán, me interesa pensar, complementariamente, de qué modo esa lectura repercutió sobre el propio Terán. ¿Cómo llegó a los escritos póstumos? ¿Fue a buscar ... -
Ariadna Acevedo Rodrigo y Paula López Caballero, Ciudadanos inesperados: espacios de formación de la ciudadanía de ayer y hoy, México, El Colegio de México, 2012, 336 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Ciudadanos inesperados: espacios de formación de la ciudadanía de ayer y hoy reúne una serie de trabajos que desde diversas disciplinas, aunque claramente influidos por la historia cultural, se proponen explorar la formación ... -
Tulio Halperin Donghi (1926-2014).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Tulio Halperin Donghi falleció el 14 de noviembre de 2014, en su casa de Berkeley, California, a los 88 años de edad. El eco que su muerte suscitó a ambos lados del Atlántico nos recuerda que el autor de Revolución y guerra ... -
El estudio del pensamiento latinoamericano en nuestros días : notas para una caracterización.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Tentar un balance de los estudios sobre el pensamiento latinoamericano (EPL) es un desafío tan estimulante como complejo. Porque, ¿cómo podría delinearse con un mínimo de eficacia un balance de algo tan vasto, polifónico-disonante ... -
Rosalía Baltar, Letrados en tiempos de Rosas, Mar del Plata, Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata (EUDEM), 2012, 250 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)El trabajo de Baltar se propone arrojar una mirada más aguda sobre la actividad y el movimiento cultural desplegado en Buenos Aires durante la época de Rosas, a fin de ofrecernos “un cuadro en el que prima la perspectiva, ... -
Pilar González Bernaldo de Quirós (dir.), Independencias iberoamericanas. Nuevos problemas y aproximaciones, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2015, 384 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Reúne a catorce especialistas que representan gran parte de la renovación historiográfica sobre el siglo XIX iberoamericano y, en particular, sobre las revoluciones hispánicas. El libro funciona como una síntesis del “giro ... -
Natalia Milanesio, Cuando los trabajadores salieron de compras. Nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo, Buenos Aires, Siglo XXI, 2014, 262 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)El libro de Natalia Milanesio presenta al consumidor obrero no solo como una novedad histórica para la Argentina de mediados del siglo XX, sino también como “una fuerza social modernizadora” que ayudaría a modelar una nueva ... -
Antiperonismo sin Perón : imágenes del Partido Socialista Democrático.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)La imagen de Américo Ghioldi avalando los fusilamientos de civiles durante la “libertadora” ha cristalizado un conjunto de sentidos sobre esta fuerza política, acuñados por la historiografía revisionista y compartidos ... -
Pablo Stefanoni, Los inconformistas del Centenario. Intelectuales, socialismo y nación en una Bolivia en crisis (1925-1939),La Paz, Plural editores, 2015, 384 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Como ha señalado frecuentemente la historia intelectual latinoamericana, los fenómenos de recepción de ideas producen combinaciones que a primera vista, y en otros contextos, pueden resultar sorprendentes. Sobre la base ... -
Ana Longoni, Vanguardia y revolución. Arte e izquierdas en la Argentina de los sesenta-setenta, Buenos Aires, Ariel, 2014, 314 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)El nuevo libro de Ana Longoni es, antes que nada, una entrada múltiple y polifónica al corazón de una época en disputa, nuestros “sesenta-setenta”. Una época vertiginosa y compleja que, sin embargo, ha sido muchas veces ... -
La cuestión de los intelectuales en el comunismo argentino : Héctor P. Agosti en la encrucijada de 1956.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)En septiembre de 1956 el Partido Comunista Argentino (PCA) celebró por primera vez una reunión de intelectuales. En el contexto de la crisis abierta en el campo intelectual argentino luego del derrocamiento del gobierno ... -
Omar Acha, Crónica de la Argentina peronista. Sexo, inconsciente e ideología, 1945-1955, Buenos Aires, Prometeo, 2014, 408 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Crónica de la Argentina peronista constituye una contribución a esta “novísima historiografía” sobre el peronismo. Se trata de un texto denso, ambicioso en sus objetivos, extenso y de no fácil lectura. Se propone a sí mismo ... -
Sandra Fernández y Paula Caldo, La maestra y el museo: gestión cultural y espacio público, 1939-1942, Rosario, El Ombú Bonsai, 2013, 172 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)La maestra y el museo se detiene en el estudio de una figura singular del magisterio normalista, la de Olga Cosettini, y en un episodio que la tiene como protagonista: en 1939 organiza en el Museo Municipal de Bellas Artes ... -
María Victoria Crespo, Del rey al presidente. Poder Ejecutivo, formación del Estado y soberanía en la Hispanoamérica revolucionaria. 1810-1826, México, El Colegio de México, 2013, 432 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Presenta una lúcida reconstrucción del presidencialismo como problema constitutivo de las revoluciones en Hispanoamérica a principios del siglo XIX a partir de una comparación de las formas de gobierno en el Río de la ... -
Un programa fuerte para el pensamiento social brasileño.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Desde la década de 1990 el pensamiento social brasileño ha alcanzado un alto grado de consolidación como área de investigación, sobre todo en el ámbito de las ciencias sociales, pero también en el de la historia. Así lo ... -
Saúl Sosnowski (comp.), Represión y reconstrucción de una cultura: el caso argentino, Buenos Aires, Eudeba, 2014, 320 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Treinta años más tarde, esta reedición en la serie de los dos siglos viene a sumarse, como bien lo dice Jorge Lafforgue, a los textos constitutivos del proceso cultural de nuestra nación. En este caso, se invita a reflexionar ...