La telaraña de los Doctores. Charcas en el Congreso de Tucumán de 1816

Ver/
Fecha
2016Autor
Irurozqui, MartaResumen
El 24 de marzo de 1816 se materializó la convocatoria a “todos los pueblos unidos del Sud” para concurrir con representación provincial a un congreso en la ciudad de San Miguel de Tucumán, que luego, en los primeros meses de 1817, fue trasladado a Buenos Aires. Participaron treinta y tres diputados –licenciados o doctores en Artes, Teología y Derecho–, de los que solo veintinueve firmaron el Acta de Independencia de las provincias unidas en Sud-América. El peso académico e institucional de la Real Audiencia de Charcas se tradujo en que del total de representantes trece habían estudiado en la Universidad de San Francisco Javier, diez en la Real Academia Carolina y, además de algunos delegados e Charcas, dos habían sido profesores-examinadores de esta última, tres habían ocupado cargos en el Tribunal desde 1801, dos habían participado en la Junta de La Plata del 25 de mayo de 1809, y otros cinco habían integrado los ejércitos argentinos en Charcas. Estos datos, además de apuntar a que las insurgencias reprimidas fueron nutriendo los levantamientos en otras provincias debido a la circulación de un lado a otro de los perseguidos, 5 inciden en que los antiguos estudiantes de Chuquisaca no solo habían participado de un sistema vertical común de padrinazgos, auspicios y recomendaciones de la corporación de los abogados, que los resituaba profesionalmente como punta de lanza intelectual de la población criolla.