Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 281-300 de 987
-
La historia intelectual desde su dimensión regional : algunas reflexiones
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)El epígrafe que da inicio a este apartado tendría un sentido cuasi programático si no fuera que una historia de los intelectuales en los espacios regionales no necesitara al menos de una problematización historiográfica. ... -
Rebecca J. Scott y Jean M. Hébrard, Freedom papers. An Atlantic odyssey in the age of emancipation, Cambridge/Londres, Harvard University Press, 2012, 259 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Lo más sobresaliente de ello no es solo la variedad de archivos –en al menos cinco lenguas– consultados, sino que cada tratamiento de las fuentes se constituye en un manual sobre su potencial uso historiográfico. Merece ... -
Karl Gunther, Reformation Unbound. Protestant Visions of Reform in England, 1525-1590, Cambridge, Cambridge University Press, 2014, 296 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Resulta un desafío hallar en la historia inglesa un proceso histórico más complejo y de consecuencias más profundas que la Reforma. La dificultad se incrementa exponencialmente si el interés cronológico se limita a la Edad ... -
Samuel Moyn y Andrew Sartori (eds.), Global Intellectual History, Nueva York, Columbia University Press, 2013, 342 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Global Intellectual History, el volumen editado por Samuel Moyn y Andrew Sartori (profesores de Harvard y de New York University respectivamente) que recoge los textos presentados por una docena de reconocidos investigadores ... -
Peter Gay (1923-2015).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Peter Gay nace en Berlín en 1923, con el nombre Peter Joachim Fröhlich. Modifica su apellido transformándolo en su equivalente inglés, Gay, luego de reiniciar su vida en los Estados Unidos tras huir junto a su familia de ... -
Tulio Halperin Donghi (1926-2014).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Tulio Halperin Donghi falleció el 14 de noviembre de 2014, en su casa de Berkeley, California, a los 88 años de edad. El eco que su muerte suscitó a ambos lados del Atlántico nos recuerda que el autor de Revolución y guerra ... -
Cristina Tortti (dir.), Mauricio Chama y Adrián Celentano (co-dirs.), La nueva izquierda argentina (1955-1976). Socialismo, peronismo y revolución, Rosario, Prehistoria, 2014, 256 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)El equipo dirigido por Cristina Tortti viene trabajando desde hace años en la reconstrucción de los elusivos recorridos que los grupos de la nueva izquierda argentina emprendieron en los largos sesenta. El libro que se ... -
Alexia Massholder, El partido comunista y sus intelectuales. Pensamiento y acción de Héctor P. Agosti, Buenos Aires, Luxemburgo, 2014, 325 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)La historia de los vínculos que establecieron numerosos intelectuales y artistas con los partidos comunistas es un tópico crecientemente visitado por la historiografía. Un mejor acceso a las fuentes editadas e inéditas y ... -
Jorge Nallim, Transformación y crisis del liberalismo. Su desarrollo en la Argentina en el período 1930-1955, Buenos Aires, Gedisa, 2014, 304 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)El trabajo de Nallim parte de una constatación: la profunda revisión que la historiografía ha emprendido con respecto a los años ’30 y ’40 no ha alcanzado a la tradición liberal. Relacionando esa falta con la continuidad ... -
José Emilio Burucúa y Nicolás Kwiatkowski, “Cómo sucedieron estas cosas”. Representar masacres y genocidios, Buenos Aires, Katz, 2014, 297 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)La representación de masacres y genocidios ha sido, y sigue siendo, un tema complejo, con numerosas aristas y debates que lejos están de clausurarse. Cada cierto tiempo, una nueva producción artística emerge renovando las ... -
Mario Glück, La nación imaginada desde una ciudad. Las ideas políticas de Juan Álvarez, 1898-1954, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, 2015, 357 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Este libro realiza una reconstrucción minuciosa de la biografía intelectual de Juan Álvarez. Autor de ese libro tan singular que es el Estudio sobre las guerras civiles argentinas (1914), Álvarez ofreció una interpretación ... -
Sandra Fernández y Paula Caldo, La maestra y el museo: gestión cultural y espacio público, 1939-1942, Rosario, El Ombú Bonsai, 2013, 172 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)La maestra y el museo se detiene en el estudio de una figura singular del magisterio normalista, la de Olga Cosettini, y en un episodio que la tiene como protagonista: en 1939 organiza en el Museo Municipal de Bellas Artes ... -
Paula Bruno (coord.), Visitas culturales en la Argentina, 1898-1936, Buenos Aires, Biblos, 2014, 307 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)En los últimos años, y en consonancia tanto con el giro material de la historia cultural como con la consolidación de la historia global, han crecido las indagaciones acerca del papel de los viajes en la conformación de ... -
Nora Pagano y Martha Rodriguez (comps.), Conmemoraciones, patrimonio y usos del pasado. La elaboración social de la experiencia histórica, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2014, 191 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Los nueve artículos que lo integran abordan temas, espacios y períodos muy diversos, aunque con anclaje preponderante en la Buenos Aires del siglo XX. Unifica la diversidad de casos la preocupación común por indagar en la ... -
Roy Hora, Historia del turf argentino, Buenos Aires, Siglo XXI, 2014, 281 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Sobre el telón de fondo de una historia social del turf argentino, Roy Hora concentra su atención en la relación entre tres actores: la poderosa elite que poseía el control institucional del hipódromo como espectáculo y ... -
Pablo Stefanoni, Los inconformistas del Centenario. Intelectuales, socialismo y nación en una Bolivia en crisis (1925-1939),La Paz, Plural editores, 2015, 384 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Como ha señalado frecuentemente la historia intelectual latinoamericana, los fenómenos de recepción de ideas producen combinaciones que a primera vista, y en otros contextos, pueden resultar sorprendentes. Sobre la base ... -
Saúl Sosnowski (comp.), Represión y reconstrucción de una cultura: el caso argentino, Buenos Aires, Eudeba, 2014, 320 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Treinta años más tarde, esta reedición en la serie de los dos siglos viene a sumarse, como bien lo dice Jorge Lafforgue, a los textos constitutivos del proceso cultural de nuestra nación. En este caso, se invita a reflexionar ... -
Patricia Funes, Historia mínima de las ideas políticas en América Latina, Madrid, Turner/El Colegio de México, 2014, 282 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Estructurado a partir de una imbricación de grandes obras, imaginarios, lenguajes y tradiciones políticos, palabras clave, ideas propiamente dichas y sensibilidades culturales, el libro va (re)construyendo el clima de época ... -
María Victoria Crespo, Del rey al presidente. Poder Ejecutivo, formación del Estado y soberanía en la Hispanoamérica revolucionaria. 1810-1826, México, El Colegio de México, 2013, 432 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Presenta una lúcida reconstrucción del presidencialismo como problema constitutivo de las revoluciones en Hispanoamérica a principios del siglo XIX a partir de una comparación de las formas de gobierno en el Río de la ... -
Pilar González Bernaldo de Quirós (dir.), Independencias iberoamericanas. Nuevos problemas y aproximaciones, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2015, 384 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)Reúne a catorce especialistas que representan gran parte de la renovación historiográfica sobre el siglo XIX iberoamericano y, en particular, sobre las revoluciones hispánicas. El libro funciona como una síntesis del “giro ...