Prismas: Envíos recientes
Mostrando ítems 161-180 de 987
-
José Carlos Mariátegui y la Revolución Rusa : modernidad global, vanguardismo estético y apuesta socialista.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Una lectura general de la obra y de la praxis intelectual de quien ha sido consagrado como “primer marxista de América Latina” permite apreciar que la Revolución Rusa representó en su trayectoria bastante más que un ... -
Ximena Espeche, La paradoja uruguaya. Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados del siglo XX, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2016, 436 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)En La paradoja uruguaya Ximena Espeche propone una manera original de repasar los principales debates intelectuales de los cincuenta y sesenta a partir de la idea de la paradoja del Uruguay latinoamericano. Mientras el ... -
Los estudiantes de Buenos Aires ante la “ola bolchevique” : discusiones y fracciones ligadas al proceso revolucionario ruso.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)El 15 de junio de 1918, un grupo de estudiantes y jóvenes graduados de la Universidad Nacional de Córdoba interrumpía la elección de rector y con ello iniciaba simbólicamente la Reforma Universitaria, un movimiento ... -
Contra la revolución : circulación cultural y discursos decadentistas en la Argentina (1917-1922).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)A partir del análisis de la circulación de ideas, imágenes, productos periodísticos y editoriales sobre la Revolución Rusa en el universo político y cultural de las derechas argentinas, se plantean dos interrogantes centrales ... -
Achille Mbembe, Crítica de la razón negra, Buenos Aires, Futuro Anterior, 2016, 285 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)A solo tres años de su publicación original en francés, tenemos la fortuna de contar con la versión castellana de una obra fundamental y destinada a convertirse en un clásico no solo para los estudios poscoloniales, sino ... -
Esteban Buch, Música, dictadura, resistencia. La Orquesta de París en Buenos Aires, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2016, 301 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)La noche del miércoles 16 de julio de 1980, unas tres mil personas aplaudieron sostenidamente en el Teatro Colón de Buenos Aires la interpretación que de la Quinta sinfonía de Gustav Mahler realizó la Orquesta de París, ... -
Daniela Slipak, Las revistas montoneras. Cómo la Organización construyó su identidad a través de sus publicaciones, Buenos Aires, Siglo XXI, 2015, 272 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Al contrario de lo sugerido por un título que describe con mucha prudencia su contenido, el libro de Slipak sobre la identidad política montonera comprende un significativo arco de problemáticas históricas, teóricas y ... -
Gonzalo Aguilar, Más allá del pueblo: imágenes, indicios y políticas del cine, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2015, 357 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)En las últimas páginas del volumen que ocupa esta reseña, Gonzalo Aguilar consigna algunas líneas autobiográficas no exentas de cierta provocación. Por alguna razón, mientras avanza en el análisis de O cinema falado, de ... -
La revolución como presente : filosofía y política en la Revista de Filosofía.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Como en tantas revistas culturales de la época, la revolución bolchevique fue tema de varios artículos en la Revista de Filosofía. Cultura, Ciencia, Educación. Además de mostrar su apoyo y una posición afín con el ... -
Revolución en la Gran Guerra : el Partido Socialista de la Argentina ante la anomalía rusa de 1917. Tres breves consideraciones sobre una mirada temprana.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Las miradas circulantes en el Partido Socialista de la Argentina sobre los acontecimientos revolucionarios que se suceden en Rusia desde marzo de 1917 hasta el armisticio del 11 de noviembre de 1918 se encuentran fuertemente ... -
Emilio Frugoni y la Revolución Rusa en el Uruguay.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Con su famosa “Profesión de fe socialista” de diciembre de 1904, se producía la incorporación de Emilio Frugoni a las filas de un movimiento socialista en formación en el Uruguay desde fines del siglo XIX. Ya bajo su ... -
“Todos son maximalistas” : la Revolución Rusa en el Paraguay a través de El Diario y Bandera Roja.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)En el ejemplar del periódico paraguayo El Diario del 9 de noviembre (26 de octubre en el calendario Juliano, el día siguiente al de la toma del Palacio de Invierno) dos de los siete títulos sobre la guerra –“Programa del ... -
La Revolución Soviética desde el exilio : Mijail Yaroshevsky.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Apenas unos días después de las insurrecciones “de febrero” de 1917 en Rusia, un exiliado ruso en la Argentina, Mijail Efimovich Yaroshevsky, las caracterizaba ya, en las páginas de Nosotros del 24 de marzo de ese año, ... -
Presentación.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)El acontecimiento revolucionario de octubre de 1917 en Rusia impactó en los ámbitos político-ideológicos de todo el mundo, e interpeló la dimensión política de los intelectuales. Junto a las noticias, primero desconcertantes ... -
Presentación.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)En 2003 se realizó un Encuentro con motivo del 25 aniversario de la publicación de The Foundations of Modern Political Thought (1978), cuyo autor, Quentin Skinner, es uno de los principales referentes de la llamada “Escuela ... -
Analizando Los fundamentos : retrospectiva y reconsideración.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)Estoy profundamente en deuda con Annabel Brett, James Tully y Holly Hamilton-Bleakey por editar este volumen, y por darme una oportunidad para reflexionar nuevamente sobre mis intenciones al escribir Los fundamentos del ... -
Fundamentos y momentos.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2017)El contexto es rey, pero este escritor, para su propia vergüenza, es incapaz de reflexionar sobre Los fundamentos del pensamiento político moderno despegado de un contexto formado por su propia memoria histórica, en la que ... -
Clara Ruvituso, Diálogos existenciales. La filosofía alemana en la Argentina peronista (1946-1955), Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2015, 365 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Si uno se atuviera al asunto enunciado por el título, y que sin duda vertebra su argumento general, el libro de Clara Ruvituso podría presentarse como un nuevo aporte temático, analítico y documental a los trabajos sobre ... -
Paula Bruno (coord.), Visitas culturales en la Argentina, 1898-1936, Buenos Aires, Biblos, 2014, 307 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)Visitas culturales... es un libro que da cuenta de las trayectorias de diversos visitantes extranjeros y del impacto de esas visitas en la vida cultural argentina entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo ... -
Ana Clarisa Agüero y Diego García (eds.), Culturas interiores. Córdoba en la geografía nacional e internacional de la cultura, Villa María, EDUVIM, 2016 [2a edición aumentada], 306 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)En su libro Mundos del Arte. Sociología del trabajo artístico, el sociólogo norteamericano Howard Becker remarca insistentemente que todo trabajo (no importa del tipo que sea) es resultado de un conjunto de redes de ...